Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Barnier, nuevo primer ministro francés, confirma la subida de impuestos a las grandes empresas

ARCHIVO: El primer ministro francés, Michel Barnier, sube a un coche tras la primera reunión semanal del gabinete en el Palacio del Elíseo, el 23 de septiembre de 2024.
ARCHIVO: El primer ministro francés, Michel Barnier, sube a un coche tras la primera reunión semanal del gabinete en el Palacio del Elíseo, el 23 de septiembre de 2024. Derechos de autor  AP Photo/Christophe Ena
Derechos de autor AP Photo/Christophe Ena
Por Indrabati Lahiri
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Michel Barnier, el nuevo primer ministro francés, ha confirmado que se subirán los impuestos a las grandes empresas y a los ciudadanos más ricos, en un intento de tapar el creciente agujero de las finanzas públicas del país.

PUBLICIDAD

El nuevo primer ministro francés, Michel Barnier, anunció en la cadena de televisión 'France 2' que subirá los tipos del impuesto de sociedades para los ciudadanos más ricos y las mayores empresas francesas. Esta medida confirma las informaciones anteriores, según las cuales las subidas de impuestos forman parte del nuevo arsenal de Barnier para hacer frente al empeoramiento de la situación deficitaria de Francia.

De momento, sólo las empresas que facturan más de 1.000 millones de euros al año se verán afectadas por esta subida del impuesto de sociedades. Se calcula que los nuevos tipos impositivos afectarán a unas 300 empresas en todo el país. Para las personas más ricas, que forman parte de hogares que ganan más de 500.000 euros anuales, Barnier ha propuesto una subida temporal del impuesto sobre la renta. Se espera que esta medida añada aproximadamente 2.000 millones de euros a las finanzas públicas. También podría contemplarse un impuesto sobre la recompra de acciones.

Sin embargo, Barnier ha subrayado que estas medidas son temporales, de uno o dos años. También ha hecho un llamamiento a quienes se encuentren en mejor situación financiera para que contribuyan a reconstruir las finanzas de Francia. También es probable que la fecha de inicio de la subida de las pensiones prevista en Francia, para ajustarse a la inflación, se aplace al 1 de julio del año que viene, en lugar del 1 de enero de 2025, como se había anunciado anteriormente.

Barnier anunciará la próxima semana el presupuesto para 2025, que probablemente contendrá más detalles sobre los planes para gestionar mejor las finanzas públicas del país e impulsar la confianza de los inversores. Sin embargo, este presupuesto aún tendrá que ser aprobado por el nuevo Gobierno, lo que puede suponer un reto dado que no hay mayoría parlamentaria.

Una crisis presupuestaria cada vez más profunda

En los últimos meses, Francia se ha enfrentado a un empeoramiento del déficit, ya que el país experimenta una caída de los ingresos fiscales y una pérdida de confianza de los inversores. El grupo ING dijo recientemente: "Las nuevas estimaciones del Gobierno indican que el déficit público, previsto a principios de año en el 4,4% y ya revisado al alza en abril, superaría el 6% del PIB este año tras el 5,5% en 2023.

"Se trata de un enorme golpe presupuestario, que el Gobierno considera que debe achacarse a unos ingresos fiscales inferiores a los previstos, en un contexto de crecimiento económico impulsado por las exportaciones más que por el consumo interno, lo que ha generado una menor recaudación por IVA".

"La actitud expectante de las empresas, que en los últimos meses han suspendido un gran número de inversiones y contrataciones debido a la incertidumbre política, ha provocado unos ingresos fiscales muy inferiores a los previstos. Por último, el gasto de los entes locales y regionales ha sido superior al previsto, en torno a 16.000 millones de euros para 2024". El aumento de los gastos en forma de medidas de apoyo fiscal tanto a las empresas como a los ciudadanos durante la pandemia, así como acontecimientos como la crisis de seguridad en Nueva Caledonia, han contribuido al deterioro de las finanzas públicas.

Para remediar esta situación, Francia ya ha vendido una serie de bonos. Barnier también ha propuesto recientemente un nuevo plan presupuestario de 60.000 millones de euros para 2025, que implica recortes del gasto por valor de 40.000 millones de euros e ingresos fiscales por valor de 20.000 millones de euros. Es probable que este plan ayude a reducir el déficit al 5% del producto interior bruto (PIB) el año que viene, frente al 6% de este año.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Gobierno francés sobrevivirá a la moción de censura con el apoyo de la extrema derecha

Semana Europea: Greenpeace advierte de la desaparición de las granjas familiares

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?