Los mercados europeos abren en verde a medida que las acciones asiáticas suben en su mayoría después de que Wall Street suba gracias a las ganancias de las grandes tecnologías.
El CAC 40 de Francia, el Dax de Alemania y el FTSE 100 de Londres abrieron al alza el martes por la mañana después de que las acciones estadounidenses cerraran ampliamente al alza con ganancias en las grandes empresas tecnológicas que compensaron una caída en las acciones de petróleo y gas.
Las acciones en Asia también subieron en su mayoría, con el índice de referencia japonés Nikkei 225 sumando un 0,8% para finalizar en 38.903,68 puntos. El S&P/ASX 200 de Australia ganó un 0,3% llegando hasta los 8.249,20. El Kospi de Corea del Sur añadió un 0,2% repuntando hasta los 2.617,80. El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,2% hasta l20.648,51, mientras que el Shanghai Composite cayó un 1,1% hasta 3.286,41.
En Japón, el Gobierno informó que el desempleo se situó en el 2,4% el mes pasado, lo que supone una mejora de 0,1 puntos porcentuales y el segundo mes consecutivo de recuperación. La continua debilidad del yen está ayudando a sostener las acciones japonesas. En el comercio de divisas, el dólar estadounidense cayó a 153,06 yenes japoneses (0,92€) desde 153,23 yenes. El euro costaba 1,0813 dólares, bajando poco a poco desde 1,0817 dólares.
En Wall Street, el S&P 500 subió un 0,3%. La principal medida del mercado de valores estadounidense venía de su primera semana de pérdidas en las últimas siete, pero todavía está cerca de su máximo histórico establecido a principios de este mes. El Dow Jones subió un 0,6%, mientras que el Nasdaq compuesto finalizó un 0,3% más. Ahora se encuentra a un 0,4% de su máximo histórico establecido en julio.
Varias acciones de Big Tech, incluidas Apple y Meta Platforms, ayudaron a marcar el camino. Cinco de los gigantes conocidos como los 'Siete Magníficos' tienen marcado en el calendario de esta semana el informe de sus últimos resultados financieros. Estas acciones han estado a la vanguardia de Wall Street durante años y han crecido tanto que sus movimientos pueden por sí solos cambiar el S&P 500.
Después de sufrir un receso durante el verano por la preocupación de que los precios de sus acciones hubieran aumentado demasiado rápido en comparación con sus ganancias, Alphabet, Meta Platforms, Microsoft, Apple y Amazon están bajo presión para lograr un mayor crecimiento. Pero las acciones de la industria del petróleo y el gas cayeron, afectadas por la caída del precio del petróleo. Exxon Mobil cayó un 0,5% y ConocoPhillips cayó un 1,2%.
En el comercio de energía en Asia el martes, el crudo estadounidense de referencia cayó 18 centavos a 67,20 dólares (62,26€) el barril. El crudo Brent, el estándar internacional, bajó 16 centavos a 71,26 dólares (66,02€) el barril. El lunes, tanto el barril de crudo estadounidense de referencia como el crudo Brent cayeron un 6,1%. Fue el primer intercambio para ellos desde que Israel atacase objetivos militares iraníes el sábado, en represalia por un bombardeo anterior de misiles balísticos. El ataque de Israel fue más moderado de lo que algunos inversores temían y generó esperanzas de que se pueda evitar el peor de los casos.
Más allá de la violencia que está cobrando un precio humano, la preocupación en los mercados financieros es que una escalada de guerra en Oriente Medio pueda cortar el flujo de crudo de Irán, que es un importante productor de petróleo. Tales preocupaciones habían hecho subir el precio del crudo Brent a casi 81 dólares (75,04€) por barril a principios de octubre, a pesar de las señales de que hay mucho petróleo disponible para la economía global. Desde entonces ha vuelto a caer por debajo de los 72 dólares (66,71€).
Los mercados financieros también están lidiando con la volatilidad que típicamente rodea a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, cuando falta una semana para el día de las elecciones. Históricamente, los mercados se han mostrado inestables antes de las elecciones, para luego calmarse independientemente del partido que gane. La tendencia afecta tanto al mercado de acciones como al de bonos. En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro estaban subiendo para añadir más ganancias a su fuerte aumento en lo que va del mes.
El rendimiento del Tesoro a 10 años subió al 4,28% desde el 4,24% del viernes por la noche. Eso está muy por encima del nivel de aproximadamente 3,70% en el que se encontraba a principios de octubre.
Los rendimientos han aumentado a medida que un informe tras otro ha demostrado que la economía estadounidense sigue siendo más fuerte de lo esperado. Esas son buenas noticias para Wall Street, porque refuerza las esperanzas de que la economía pueda escapar de la peor inflación en generaciones sin la dolorosa recesión que muchos temían que fuera inevitable.
Pero también está obligando a los operadores a reducir los pronósticos sobre cuán profundamente recortará la Reserva Federal las tasas de interés, ahora que está tan concentrada en mantener la economía en marcha como en reducir la inflación. Al disminuir las apuestas sobre cuánto recortará las tasas en última instancia, los rendimientos de los bonos del Tesoro también han recuperado algunas de sus caídas anteriores.
Eso significa que el informe de empleo de EE.UU. previsto para el viernes podría terminar siendo el evento principal del mercado, incluso más grande que los informes de ganancias de las grandes empresas tecnológicas. Los inversores quieren ver más pruebas de una contratación sólida para mantener vivas las esperanzas de un aterrizaje perfecto para la economía.
En total, el S&P 500 subió 15,40 puntos hasta 5.823,52. El Dow Jones añadió 273,17 puntos para cerrar en 42.387,57. El Nasdaq subió 48,58 puntos a 18.567,19.