Varias empresas de aviación, incluidas Lufthansa y Air France-KLM, también han mostrado interés en la aerolínea portuguesa, pero el propietario de BA, IAG, es considerado por los analistas como el favorito.
El grupo de aerolíneas IAG es uno de los principales candidatos para comprar una participación de 1.000 millones de dólares en la aerolínea estatal portuguesa TAP, dijo la agencia Reuters. Analistas y banqueros con conocimiento del acuerdo dijeron que IAG era el candidato más fuerte para lograr un acuerdo, superando a los competidores Lufthansa y Air France-KLM.
Los analistas citaron la exitosa gestión de IAG de la aerolínea Iberia en Madrid, que podría crear un poderoso centro de operaciones en el sur de Europa si se fusionara con las operaciones de TAP. British Airways se fusionó con Iberia en 2011 para formar IAG. IAG también es la empresa matriz de Aer Lingus y Vueling.
En octubre del año pasado, el primer ministro portugués Luis Montenegro dijo que varias empresas competían por participaciones en TAP, que el estado planea privatizar. Un punto clave de venta es el estatus de la aerolínea como el mayor proveedor de vuelos a Brasil de Europa. TAP también tiene una fuerte presencia en África y América del Norte.
¿Por cuánto se venderá?
Los términos exactos de la venta aún no se han aclarado, aunque un portavoz del Ministerio de Infraestructura de Portugal ha afirmado que se llegará a un acuerdo este año. El anterior Gobierno de Portugal aprobó la privatización de al menos el 51% de TAP a finales de 2023, aunque los planes se detuvieron debido a unas elecciones anticipadas a principios de 2024.
El periódico italiano 'Corriere della Sera' informó en septiembre del año pasado de que Lufthansa estaba buscando una participación inicial del 19,9% en TAP, que "no debería materializarse antes del primer trimestre de 2025". El 'Corriere', citando a fuentes portuguesas anónimas, dijo que la participación podría alcanzar un valor de entre 180 y 200 millones de euros.
Los ejecutivos de la aviación europea están presionando para lograr una mayor consolidación en la industria para mejorar la eficiencia de costos y competir con los rivales globales. Los datos de la analista Cirium muestran que 36 aerolíneas europeas representan el 80% de la capacidad de la región, en comparación con seis aerolíneas estadounidenses.
Oposición a una venta
Una de las preocupaciones que suscita la venta de TAP es que la propiedad extranjera diluiría la identidad portuguesa de la empresa. También hay que tener en cuenta la normativa antimonopolio, ya que la venta de una participación superior al 20% requeriría una revisión por parte del regulador de la competencia de la UE en Bruselas.
El año pasado, IAG descartó sus planes de adquirir la española Air Europa después de que las exigencias regulatorias de Bruselas hicieran que el acuerdo fuera poco atractivo para los accionistas. IAG había ofrecido concesiones adicionales para apaciguar al regulador de la competencia, aunque no se consideraron suficientes. Otros esfuerzos de consolidación en Europa han tenido más éxito: la Comisión aprobó los planes de Lufthansa de adquirir una participación minoritaria en la italiana ITA Airways en noviembre.
'Euronews' se puso en contacto con IAG para obtener comentarios, y reiteró la postura actual de la empresa. "IAG tendrá que estudiar las condiciones de la privatización y las intenciones del Gobierno portugués. La participación mayoritaria o minoritaria es solo una hipótesis por ahora. Aún no conocemos las condiciones, pero el acuerdo es interesante", dijo un portavoz a 'Euronews' en un correo electrónico.
También dijeron que IAG "está interesada en seguir desarrollando" TAP. "Nos gustaría colaborar para que TAP siga siendo una empresa orgullosamente portuguesa. IAG contribuye a ampliar el alcance de las empresas, permitiéndoles hacer negocios juntas en todo el mundo"- TAP no ha respondido a la petición de comentarios de 'Euronews' en el momento de publicación de este artículo.