Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El mercado laboral en una encrucijada: ¿Cuáles son los trabajos que más crecen y los que más disminuyen?

Un programador informático en plena faena, uno de los empleos cuya demanda es probable que aumente.
Un programador informático en plena faena, uno de los empleos cuya demanda es probable que aumente. Derechos de autor  Unsplash+
Derechos de autor Unsplash+
Por Servet Yanatma
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

'Euronews Business' analiza los puestos de trabajo que más crecen y los que más disminuyen, ofreciendo una visión significativa de las tendencias mundiales del empleo de aquí a 2030.

PUBLICIDAD

El mercado laboral evoluciona constantemente, con la desaparición de algunos empleos y la aparición de otros nuevos. Los avances tecnológicos desempeñan un papel crucial en esta transformación, creando una creciente demanda de nuevas cualificaciones.

¿Sabía que se prevé que de aquí a 2030 se habrán desplazado 92 millones de puestos de trabajo, mientras que se crearán 170 millones de empleos nuevos? El "Informe sobre el futuro del empleo 2025" del Foro Económico Mundial (FEM) revela las tendencias mundiales del empleo y ofrece una visión significativa de la evolución del mercado laboral.

El informe concluye que el mercado laboral mundial está siendo remodelado por:

  • El cambio tecnológico
  • La transición ecológica
  • Los cambios demográficos
  • La incertidumbre económica
  • La fragmentación geoeconómica

Así pues, ¿cuáles son los principales empleos que crecen con mayor rapidez, qué cualificaciones necesitarán las personas para conseguirlos y qué empleos están experimentando los mayores descensos?

El cambio se mide tanto en términos porcentuales como absolutos, reflejando el crecimiento o la disminución del número de puestos de trabajo. Cada uno de ellos ofrece una visión diferente, pero valiosa, de las tendencias.

Los empleos que más crecen, impulsados por los avances tecnológicos

Según los ejecutivos encuestados de más de 1.000 grandes empresas de todo el mundo, los puestos de trabajo con mayor crecimiento de aquí a 2030, medidos en términos porcentuales, están impulsados en gran medida por los avances tecnológicos, como la Inteligencia Artificial (IA), la robótica y la ampliación del acceso digital.

Se espera que el número de especialistas en Big Data aumente un 113 % entre 2025 y 2030, seguidos por los ingenieros de tecnología financiera (FinTech) (93 %) y los especialistas en IA y aprendizaje automático (82 %).

Además de las funciones anteriores, que se espera que crezcan más de un 80%, otros puestos de trabajo impulsados por la tecnología dominan la lista de funciones de más rápido crecimiento. En los próximos cinco años, los ejecutivos anticipan aumentos en los siguientes puestos:

  • Desarrolladores de software y aplicaciones (57%)
  • Especialistas en gestión de la seguridad (53%)
  • Especialistas en almacenamiento de datos (49%)
  • Especialistas en vehículos autónomos y eléctricos (48%)
  • Diseñadores de UI y UX (48%)
  • Conductores de camiones ligeros o servicios de reparto (46%)
  • Especialistas en Internet de las Cosas (42%)
  • Analistas y científicos de datos (41%)

Disminuyen los puestos administrativos en distintos sectores

Se prevé que los puestos administrativos en diferentes sectores se encuentren entre los que más rápidamente disminuirán de aquí a 2030, aunque su descenso es más lento que el de los empleos de más rápido crecimiento.

Un tercio de los empleados de los servicios postales (-34%) serán desplazados, seguidos de cerca por los cajeros de bancos y otros empleados administrativos (-31%).

Los avances tecnológicos, incluida la inteligencia artificial, desempeñan un papel clave en la disminución de puestos de trabajo. Por ejemplo, se espera que los empleados de entrada de datos experimenten un descenso del 26% a medida que las empresas digitalizan cada vez más sus operaciones. Del mismo modo, uno de cada cinco cajeros y taquilleros (-20%) se verá desplazado a medida que se generalicen los billetes digitales y los sistemas de autofacturación.

Otros puestos laborales en descenso incluyen:

  • Asistentes administrativos y secretarios ejecutivos (-20%)
  • Oficiales de imprenta y afines (-20%)
  • Empleados de contabilidad, teneduría de libros y nóminas (-18%)
  • Empleados de registro de materiales y mantenimiento de existencias (-16%)
  • Vendedores a domicilio, vendedores de prensa y vendedores ambulantes (-14%)

Se necesitan agricultores: 35 millones más de empleos en la agricultura

Examinar el cambio en términos absolutos ofrece información valiosa, ya que muchas personas pueden preferir ver el número real de puestos de trabajo creados y desplazados.

Los jornaleros, peones y otros trabajadores agrícolas dominan abrumadoramente la lista de empleos de más rápido crecimiento. En este sector, se espera que surjan 49 millones de nuevos puestos de trabajo, mientras que se perderán 14,1 millones, lo que se traducirá en un aumento neto de 34,9 millones de empleos en los próximos cinco años.

Con los 92 millones de empleos que se prevé que desaparezcan y los 170 millones de nuevos que se crearán, el aumento neto será de 78 millones de puestos de trabajo. De ellos, 35 millones corresponderán a la agricultura y la ganadería, lo que representa el 45% del crecimiento neto total del empleo.

El gráfico anterior muestra el aumento y la disminución del empleo total, así como el crecimiento absoluto global. Puede explorar los detalles centrándose en el crecimiento neto del empleo.

Reparto y alimentación

El reparto es otro sector en rápido crecimiento. Se crearán 9,8 millones de puestos de trabajo adicionales para conductores de camiones ligeros o servicios de reparto, mientras que los conductores de coches, furgonetas y motocicletas, que ocupan el séptimo lugar de la lista, experimentarán un aumento de 4,1 millones de empleos.

Los desarrolladores de software y aplicaciones ocupan el tercer lugar, con un aumento neto de 6,7 millones de empleos.

La industria alimentaria también contribuye de forma importante al crecimiento del empleo. Se estima que se crearán 4,3 millones de puestos de trabajo adicionales para los trabajadores del sector de la transformación de alimentos y otros oficios relacionados, mientras que los trabajadores del sector de la alimentación y el servicio de bebidas ganarán 2,8 millones de puestos de trabajo.

Auxiliares de enfermería y cuidados: Sin descenso, sólo crecimiento

Los profesionales de enfermería (3,1 millones) y los auxiliares de cuidados personales (1,6 millones) también figuran en la lista. Y lo que es más importante, estas dos funciones sólo experimentarán un crecimiento del empleo, sin que se prevea un descenso del mismo.

¿Qué ocurre con los vendedores de comercio?

Los vendedores de comerio ocupan el quinto lugar entre los empleos de mayor crecimiento, con un aumento neto de 4,3 millones. Sin embargo, este crecimiento procede de un aumento total de 10,4 millones de empleos, contrarrestado por un descenso de 6,1 millones, lo que lo convierte en el segundo puesto más afectado en términos de pérdidas de empleo. Esto refleja los continuos cambios en el sector, que ponen de manifiesto la evolución de las funciones y la demanda de cualificaciones.

Los profesores universitarios y de enseñanza superior (1,9 millones) y los profesores de enseñanza secundaria (1,6 millones) son otros de los empleos que más crecen en la lista de los 15 primeros.

Cajeros y taquilleros: Una quinta parte de las pérdidas totales

Los puestos de cajero son, con diferencia, los que más empleo perderán en los próximos cinco años. Para 2030, se prevé que 16,3 millones de cajeros y taquilleros se verán desplazados, lo que representa el 18% de las pérdidas totales de empleo. Con un aumento de 2,7 millones en estas funciones, la pérdida neta será de 13,7 millones.

Los auxiliares administrativos y secretarios ejecutivos ocupan el segundo lugar, con una pérdida neta de 6,1 millones de empleos.

Hay otros puestos administrativos entre los que más disminuirán: Empleados de registro de materiales y mantenimiento de existencias (-2,64 millones), Empleados de contabilidad y nóminas (-1,65 millones) y Empleados de entrada de datos (-0,5 millones).

También figuran en la lista los diseñadores gráficos, con una pérdida neta de 0,36 millones de empleos. La IA desempeña un papel cada vez más preponderante en el sector, lo que evidentemente reconfigura la demanda de diseñadores.

Más allá de los cambios laborales, las competencias necesarias también están evolucionando. De media, se espera que el 39% de las competencias actuales de los trabajadores se transformen o queden obsoletas de aquí a 2030.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los empleos más demandados en Europa en 2025: mantenimiento, ventas y gestión lideran la lista

¿Qué puestos de trabajo serán los más demandados en 2025?

Los profesionales y habilidades más demandados en Europa: ¿Cuáles se anuncian más internet?