Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El precio del cobre roza máximos históricos entre las amenazas de Trump y los estímulos de China

Imagen de una mina de cobre de la compañía Cobre Panamá, en Donoso, Panamá, el viernes 21 de marzo de 2025.
Imagen de una mina de cobre de la compañía Cobre Panamá, en Donoso, Panamá, el viernes 21 de marzo de 2025. Derechos de autor  Matias Delacroix/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Matias Delacroix/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Tina Teng
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico debido a la preocupación por los posibles aranceles de Donald Trump y a las medidas de estímulo de China. La debilidad del dólar estadounidense también puede haber contribuido a su repunte.

PUBLICIDAD

El mercado del cobre es uno de los que mejor se comporta este año, con una subida del 27% en medio de las preocupaciones arancelarias de Donald Trump y las nuevas medidas de estímulo de China trazadas la semana pasada. Los precios de los futuros del cobre en COMEX subieron hasta 5,15 dólares estadounidenses por libra el jueves pasado, acercándose a un máximo histórico registrado en mayo de 2024. El precio del metal básico retrocedió ligeramente hasta los 5,12 dólares por libra durante la sesión bursátil asiática del lunes.

El metal industrial se ha vuelto cada vez más crucial, con el aumento de la demanda para la electrificación de los vehículos impulsados por baterías, el auge de la inteligencia artificial (IA) y la transición de los diferentes países del mundo hacia las energías renovables.

Por otra parte, el cobre ha sufrido restricciones de suministro debido a la falta de inversiones en minerales y a la reducción de las capacidades de refinado del metal. En el contexto de la escasez de oferta, las amenazas arancelarias de Trump, las renovadas medidas de estímulo de China y la debilidad del dólar estadounidense este año han contribuido colectivamente al aumento de los precios.

"Una parte de la historia del cobre es el estímulo y la recuperación de China, la otra parte son los aranceles. Podríamos estar asistiendo a un impulso de la demanda en un momento en que la subida de los precios podría restringir la oferta. Naturalmente, que dólar estadounidense esté más débil también ayuda un poco", señaló el analista senior de mercado de Capital.com, Kyle Rodda.

La investigación de Trump sobre la importación de cobre desplaza el envío a Estados Unidos

El mes pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para investigar las importaciones de cobre del país para hacer frente a la amenaza a la seguridad nacional y la estabilidad económica. "Estados Unidos hace frente a vulnerabilidades significativas en la cadena de suministro de cobre, con una creciente dependencia de fuentes extranjeras para el cobre extraído, fundido y refinado", declaró el Gobierno estadounidense. La orden se considera precursora de los aranceles a la importación de cobre, que compiten con el dominio de China en la cadena de suministro del metal, lo que provocó un repunte de los precios del cobre.

Los precios de los futuros del cobre subieron cerca de un 12% desde el anuncio, ya que los operadores pagaban primas más altas ante la especulación de que el Gobierno estadounidense impondría aranceles a las importaciones del metal base. Los proveedores también apresuraron los envíos a Estados Unidos antes de los posibles aranceles de importación, reduciendo los volúmenes en otros lugares. La ambición de Trump de devolver la producción a territorio estadounidense puede provocar un aumento de los costes de fabricación y, a su vez, elevar la inflación.

China planea impulsar el consumo interno

En la reunión anual del Gobierno, China fijó su objetivo de crecimiento del producto interior bruto, PIB, en el 5% y elevó su nivel de déficit a máximos de tres décadas, a lo que siguieron nuevas medidas de estímulo para apuntalar su economía.

A principios de mes, la agencia estatal china de noticias, Xinhua, informó de que el Gobierno "impulsará vigorosamente el consumo" y "expandirá la demanda interna en todas las direcciones". El plan incluye medidas de apoyo al gasto interno, aumento de la renta familiar y subvenciones para el cuidado de los niños.

Por otra parte, las ventas minoristas del país aumentaron un 4% en los dos primeros meses, el ritmo más rápido desde octubre del año pasado. Además, tanto la producción industrial como la inversión en activos fijos crecieron en febrero por encima de las estimaciones.

China es el mayor proveedor y consumidor mundial de cobre, así como un actor clave en el impulso de las transiciones mundiales hacia la energía verde. Estos anuncios, junto con los datos económicos positivos de la semana pasada, contribuyeron al impulso al alza del precio del cobre, que subió un 4,4% la semana pasada, prolongando una racha alcista de tres semanas.

La debilidad del dólar estadounidense eleva los precios de los metales

El dólar estadounidense se debilitó frente a las demás divisas principales del grupo G-10 desde mediados de enero, y el índice del dólar ha bajado un 4% este año. El recrudecimiento de la guerra comercial mundial desató un sentimiento de aversión al riesgo, que provocó ventas masivas en los mercados bursátiles estadounidenses y una caída del 'billete verde'.

En la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, FOMC, de la semana pasada, el banco del Sistema de la Reserva Federal esperaba un crecimiento económico más lento y una mayor inflación. El debilitamiento de la moneda de Estados Unidos tiende a impulsar al alza los precios de las materias primas, ya que la mayoría se cotizan en dólares estadounidenses, aunque esta sea la principal razón del repunte del cobre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. pondrá un arancel del 25% a los países que compren petróleo venezolano

Aglomeraciones, averías y robos de cobre: ¿Por qué hay tantos problemas ferroviarios en España?

El cobre sube a máximos históricos ante las optimistas perspectivas de la demanda