Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El crecimiento de la OCDE se ralentiza bruscamente hasta el 0,1% en el primer trimestre de 2025

Los trabajadores terminan el nuevo motor diesel de cuatro cilindros OM 654 durante el inicio oficial de la producción en MDC Power GmbH, una empresa de Daimler AG en Alemania.
Los trabajadores terminan el nuevo motor diesel de cuatro cilindros OM 654 durante el inicio oficial de la producción en MDC Power GmbH, una empresa de Daimler AG en Alemania. Derechos de autor  Jens Meyer/AP
Derechos de autor Jens Meyer/AP
Por Doloresz Katanich
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El crecimiento global del PIB de los 38 países de la OCDE, que representan más del 40% de la economía mundial, se ralentizó sustancialmente en el primer trimestre de 2025.

PUBLICIDAD

La producción económica combinada de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumentó un 0,1% en los tres primeros meses de 2025 con respecto al trimestre anterior, según estimaciones provisionales de la organización. Esta cifra contrasta con la subida del 0,5% registrada en los tres últimos meses de 2024: "Representa un alejamiento de las tasas de crecimiento más elevadas y relativamente estables registradas en la zona de la OCDE en los dos últimos años", señala la OCDE en su informe.

La tasa de crecimiento global del PIB también se ralentizó en el G7, las siete economías más fuertes del mundo, pasando del 0,4% al 0,1% en el mismo periodo. Japón y EE.UU. vieron cómo sus economías se contraían, pasando del 0,6% en ambos países al -0,2% y -0,1%, respectivamente. Ambos países vieron aumentar significativamente sus importaciones; sin embargo, en Estados Unidos, las importaciones de bienes aumentaron bruscamente un 10,8% en el primer trimestre, frente a una contracción del 1,3% en el cuarto. "El aumento de las importaciones estadounidenses de bienes, probablemente influido por los cambios previstos en los aranceles comerciales, fue el principal lastre para el crecimiento", señala el informe. El crecimiento también se ralentizó en Canadá, del 0,6% al 0,4%.

Crecimiento trimestral del PIB real de la OCDE (comparado con el trimestre anterior):

¿Qué países vieron crecer su economía?

En una comparación trimestral, el crecimiento del PIB del Reino Unido pasó del 0,1% al 0,7%, impulsado principalmente por las inversiones y las exportaciones de bienes. En la UE, el crecimiento aumentó ligeramente en Italia (del 0,2% al 0,3%), y pasó a ser positivo en Alemania (0,2%) y Francia (0,1%). Irlanda registró la mayor tasa de crecimiento intertrimestral en el primer trimestre (3,2%). Por el contrario, Eslovenia registró la mayor caída del PIB en el primer trimestre (-0,8%), seguida de Portugal (-0,5%).

En términos interanuales, el crecimiento del PIB en la OCDE fue del 1,6% en el primer trimestre de 2025, frente al 1,9% del cuarto trimestre de 2024. Entre las economías del G7, Canadá registró el mayor crecimiento en los últimos cuatro trimestres (2,3%), seguido de Estados Unidos (2,0%), mientras que Alemania registró la mayor caída (-0,2%). En Europa, la economía francesa creció un 0,8% respecto al año anterior, el PIB italiano también creció un 0,6%, pero la producción alemana se contrajo un 0,2%.

¿Qué le espera a la economía mundial en 2025?

La OCDE ha publicado recientemente sus perspectivas mundiales, en las que prevé un crecimiento más lento, arrastrado por las perturbaciones del comercio y las posibles presiones inflacionistas. La organización ha recortado su previsión de crecimiento mundial en 0,2 puntos porcentuales, hasta el 3,1%, para este año.

La economía europea también se enfrenta a una "mayor incertidumbre" y está abocada a una recuperación más débil de lo previsto. En cuanto a la eurozona, la OCDE espera que el PIB del bloque crezca un 1% en 2025, en lugar del 1,3% previsto anteriormente. Los últimos datos de Eurostat muestran que el crecimiento combinado de los 20 Estados miembros aumentó un 0,3% en la zona euro, en comparación con el trimestre anterior.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La OCDE recorta las perspectivas de crecimiento de la eurozona ante las tensiones comerciales mundiales

El Reino Unido registra la mayor tasa de crecimiento de inmigración permanente entre los países de la OCDE

Perspectivas económicas de la OCDE: se espera un crecimiento mundial estable para 2024 y 2025