Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Reino Unido registra la mayor tasa de crecimiento de inmigración permanente entre los países de la OCDE

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En 2023, Reino Unido ocupaba el primer lugar en cuanto al número de inmigrantes que se establecían en el país de forma permanente en relación con su población. En cuanto al número total de recién llegados a los países de la OCDE, solo fue superado por Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La inmigración permanente, con intención de establecerse indefinidamente,** a los países de la OCDE se encuentra en un máximo histórico, con 11 países que registran cifras récord de llegadas. El número total de personas que se trasladaron a un país miembro de la OCDE en 2023 supera los 6,5 millones. La cifra -que no incluye a los ucranianos bajo estatuto de protección temporal- es la más alta registrada, con un aumento del 10% respecto a 2022.

Permanent migrants to OECD countries
Permanent migrants to OECD countries OECD

Estados Unidos fue el primer destino en 2023, con 1,2 millones de nuevos residentes permanentes legales. El Reino Unido se situó en segundo lugar, con una cifra sin precedentes de 750.000 nuevas llegadas, lo que supone un notable aumento del 52% respecto a 2022 y la mayor tasa de crecimiento entre todos los países miembros de la OCDE.

Más de la mitad de los inmigrantes que se trasladaron permanentemente al Reino Unido por motivos laborales lo hicieron con un visado de trabajador sanitario y asistencial. Alemania ocupa el tercer lugar en cuanto a nuevos inmigrantes en general, seguida de Canadá, Polonia, España y Francia. Además del Reino Unido, Polonia, Hungría, Australia, Canadá, Francia, Finlandia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo y Suiza registraron niveles récord de inmigración, según el informe.

Corea del Sur registró la mayor tasa de crecimiento después del Reino Unido (+50,9%), seguida de Australia (39,7%). Por el contrario, los descensos más pronunciados se registraron en Turquía (-46,3%), Estonia (-36%), Lituania (-32%), Nueva Zelanda (-23%) e Israel (-38%).

¿Cuáles son las principales nacionalidades que se trasladan a la zona de la OCDE?

Aparte de los ucranianos, los indios representan la nacionalidad más numerosa que se traslada a los países de la OCDE (560.000), seguidos de los chinos (más de 300.000), y los rusos y rumanos (alrededor de 270.000 cada uno). La mayoría se trasladó por motivos familiares (31%) y por trabajo (20%).

La mayor parte trabaja en la minería y la industria manufacturera (17,6%) y en el comercio mayorista y minorista y la hostelería (13,5%).

Los inmigrantes son más propensos a trabajar por cuenta propia

Los inmigrantes representan el 17% de los trabajadores autónomos de media en el área OCDE, mientras que en dos tercios de los países de la OCDE tienen más probabilidades de ser autónomos que la población local.

Esto es especialmente cierto en Colombia, donde la diferencia entre los empresarios nacidos en el extranjero y los nacidos en el país es del 7,4%. Eslovaquia (5,6%), Hungría (5,4%) y la República Checa (4,8%) presentan las mayores diferencias de la UE.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El crecimiento de la OCDE se ralentiza bruscamente hasta el 0,1% en el primer trimestre de 2025

Récord de permisos de residencia expedidos en la UE a nacionales de terceros países: ¿Quién recibe más y por qué?

¿Se acabó la tierra prometida? Los datos muestran un descenso de la migración europea a EE.UU.