Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Récord de permisos de residencia expedidos en la UE a nacionales de terceros países: ¿Quién recibe más y por qué?

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La mayoría de los permisos se conceden por motivos laborales y familiares, y también una parte significativa por razones humanitarias.

PUBLICIDAD

Los países de la UE expidieron la cifra récord de 3,7 millones de permisos de primera residencia a nacionales de terceros países en 2023, la más alta desde que se empezaron a recopilar datos, en 2013. Los primeros permisos de residencia permiten a los extranjeros vivir en un país determinado durante un periodo de tiempo determinado y con un fin específico, como trabajar, estudiar, por motivos familiares o humanitarios. Los datos de Eurostat muestran que en 2023 los ciudadanos ucranianos fueron los que más permisos recibieron (307.313), seguidos de los bielorrusos (281.279) y los indios (207.966).

Los rusos también representaron una parte importante, con 116.142 permisos expedidos en total, la mayoría por motivos familiares.

Top 10 citizenships granted first residence permits in EU, 2023
Top 10 citizenships granted first residence permits in EU, 2023 Eurostat

Más permisos por motivos laborales que humanitarios

Los permisos de trabajo representaron el 33,8% del total, seguidos de los motivos familiares (26,4%), "motivos humanitarios y otros" (25,6%) y educación (14,3%). La educación registró el mayor aumento de permisos desde 2022 (+63.674), siendo los indios (38.157), chinos (35.620) y estadounidenses (26.821) los que más recibieron. Los marroquíes encabezan abrumadoramente la lista de permisos por motivos familiares, con más del 50% de ellos, mientras que los bielorrusos (148.957), sirios (127.043), afganos (97.339) y ucranianos (53.186) recibieron la mayoría de los permisos por motivos humanitarios.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cuántos ciudadanos extracomunitarios estaban bajo protección temporal a finales de 2024?

Encuesta: Las mujeres de la UE leen más libros que los hombres

El número de solicitudes de asilo en la UE cae un 17% con el aumento de los controles fronterizos