Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El número de solicitudes de asilo en la UE cae un 17% con el aumento de los controles fronterizos

Migrantes buscan refugio fuera de un centro de solicitantes de asilo superpoblado en Ter Apel, en el norte de Países Bajos, en agosto de 2022.
Migrantes buscan refugio fuera de un centro de solicitantes de asilo superpoblado en Ter Apel, en el norte de Países Bajos, en agosto de 2022. Derechos de autor  AP Photo/Peter Dejong
Derechos de autor AP Photo/Peter Dejong
Por Inês Trindade Pereira
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los sirios siguen siendo el grupo más numeroso entre las personas que solicitan asilo en la UE por primera vez. Alemania, España, Italia y Francia son los países más demandados por los migrantes.

PUBLICIDAD

El número de personas que solicitaban asilo por primera vez en la Unión Europea (UE) ha disminuido un 17% este verano, según Eurostat. Los sirios siguen siendo el grupo más numeroso, con más de 10.000 primeras solicitudes. Les siguen los venezolanos, con 6.340, y los afganos, con 5.930.

Alemania, España, Italia y Francia siguen albergando el mayor número de primeras solicitudes de asilo. Estos cuatro países tramitan el 76% de todas ellas en la UE. Según el informe, 15,7 personas de cada 100.000 solicitaron asilo por primera vez en la UE en junio.

First-time and subsequent asylum applicants in the EU
First-time and subsequent asylum applicants in the EU Eurostat

De los 70.375 solicitantes, algo más de 2.000 eran menores no acompañados. La mayoría de ellos eran originarios de Siria (675), Afganistán (405) y Egipto (255). Los menores optaban por Alemania, Bulgaria, Grecia, Países Bajos y España a la hora de solicitar asilo.

¿Cómo reaccionan los países de la UE?

A pesar de este descenso, la migración sigue siendo una palabra de moda en todos los Estados miembros de la UE, lo que obliga a situar el tema en primer plano de la agenda política.

El descenso del 17% en las primeras solicitudes de asilo se produjo cuando algunos países del bloque anunciaron nuevos controles fronterizos más estrictos. Alemania decidió reforzar sus fronteras terrestres durante seis meses en septiembre y ha permitido a sus fuerzas del orden rechazar a más migrantes en sus fronteras.

El país ha establecido controles fronterizos temporales en las fronteras terrestres con Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca, que se suman a los controles ya existentes. "Hasta que logremos una sólida protección de las fronteras exteriores de la UE con el nuevo Sistema Europeo Común de Asilo, tenemos que reforzar los controles en nuestras fronteras nacionales", declaró la ministra alemana del Interior, Nancy Faeser.

El Gobierno neerlandés también ha confirmado su intención de solicitar "lo antes posible" una cláusula de exclusión voluntaria de las normas de migración y asilo de la UE. La UE ha rechazado recientemente la petición de Países Bajos.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cuántos ciudadanos extracomunitarios estaban bajo protección temporal a finales de 2024?

Países Bajos se suma a Alemania en la aplicación de controles fronterizos adicionales

Récord de permisos de residencia expedidos en la UE a nacionales de terceros países: ¿Quién recibe más y por qué?