Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La guerra comercial entre EE.UU. y la UE por los aranceles, en punto muerto

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 50% al acero y el aluminio que lleguen a Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 50% al acero y el aluminio que lleguen a Estados Unidos. Derechos de autor  Federico Gambarini/(c) Copyright 2024, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Derechos de autor Federico Gambarini/(c) Copyright 2024, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Por Peggy Corlin
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Después de que el presidente estadounidense anunciara que elevará los aranceles sobre el aluminio y el acero del 25% al 50%, es improbable que se alcance un acuerdo entre la UE y EE.UU. en el plazo de 90 días fijado por Trump, según Ignacio García Bercero, experto del think tank Bruegel.

PUBLICIDAD

Bruselas y Washington tienen pocas posibilidades de salir del bloqueo comercial en el que se encuentran desde mediados de marzo y la imposición de los primeros aranceles estadounidenses al acero y el aluminio, según ha declarado a 'Euronews', Ignacio García Bercero, ex alto funcionario de la UE y experto del think tank Bruegel.

"Me parece muy claro que si EE.UU. no está dispuesto a tomar medidas para mitigar sustancialmente el impacto de los aranceles sobre el acero, el aluminio y los automóviles. Realmente no veo cómo va a ser posible llegar a ningún tipo de acuerdo negociado", dijo García Bercero. "El aumento de los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio del 25% al 50% endurece la posición de Estados Unidos, que es el único país capaz de decidir cómo acabar con la crisis".

El presidente Trump, anunció el pasado viernes un aumento de los aranceles estadounidenses impuestos a mediados de marzo sobre el acero y el aluminio que llegan al país -incluidas las importaciones de la UE- del 25% al 50%, a partir del 4 de junio. Estos aranceles se suman a los aranceles estadounidenses del 25% sobre los automóviles y a los gravámenes estadounidenses del 10% sobre todas las importaciones de la UE.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con periodistas bajo la lluvia tras llegar en el Air Force One a la Base Conjunta Andrews, Maryland, el 30 de mayo de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con periodistas bajo la lluvia tras llegar en el Air Force One a la Base Conjunta Andrews, Maryland, el 30 de mayo de 2025 AP Photo

Sin embargo, el 28 de mayo, el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. dictaminó que una ley de emergencia invocada por Trump no le otorgaba autoridad unilateral para imponer los aranceles del 10% y ordenó su bloqueo inmediato. Un día después, un tribunal de apelaciones estadounidense dejó en suspenso la sentencia del tribunal inferior para estudiar el recurso del Gobierno el 9 de junio.

Pero los aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles no fueron cuestionados por los jueces, ya que se basaban en una ley diferente relativa a la seguridad nacional. Estados Unidos está llevando a cabo varias investigaciones sobre la misma base jurídica en los sectores farmacéutico, de semiconductores y aeronáutico, que podrían dar lugar a nuevos aranceles estadounidenses.

"Está muy claro que EE.UU. ya ha indicado que no está dispuesto a hacer nada respecto a los aranceles del 10%, que en cualquier caso están siendo impugnados por un tribunal estadounidense", dijo García Bercero. "Y ahora parece que no es muy fácil hacer nada sobre los otros aranceles que se basan en la seguridad nacional: los aranceles dirigidos al acero, el aluminio y los automóviles o piezas de automóviles", explicó el exfuncionario de la UE.

"Francamente, no veo cómo es posible llegar a ningún tipo de acuerdo". "Por lo tanto, la UE tiene que adoptar medidas de reequilibrio al menos en lo que respecta al acero, el aluminio y el aumento de los aranceles sobre los automóviles y sus piezas", añadió García Bercero.

Los plazos se acercan

Actualmente, la UE ha suspendido hasta el 15 de julio una primera lista de productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros para tomar represalias contra los aranceles estadounidenses al acero y el aluminio, después de que Trump decidiera una pausa de 90 días en el conflicto comercial hasta el 9 de julio.

Un segundo paquete se está debatiendo en Bruselas hasta el 10 de junio para atacar productos estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros en represalia por el arancel del 25% a los coches y del 10% a las importaciones de la UE, si fracasan las negociaciones con EE.UU.

Los Estados miembros de la UE tendrían que adoptar otras contramedidas sobre el acero y el aluminio. Después de que la negociación entre la UE y EE.UU. pareciera arrancar hace 10 días, el presidente estadounidense ya amenazó con imponer aranceles del 50% a todas las importaciones de la UE. Pero una llamada entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alivió la presión con la promesa de ambas partes de acelerar las conversaciones comerciales.

Bruselas afirmó que no alteraba su oferta en la negociación, que incluye aranceles de cero a cero a todos los bienes industriales y la compra de ciertos productos estratégicos de Estados Unidos, como energía, IA o productos agrícolas. "No soy optimista. Pero no quiere decir que no sea la táctica adecuada para seguir discutiendo y ver si finalmente hay o no voluntad de EE.UU. de poner algo sobre la mesa", concluyó García Bercero.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump mantiene la presión arancelaria sobre la industria automovilística de la UE

EE.UU. y China avanzan hacia una prórroga de la pausa arancelaria tras negociaciones clave

Banco Mundial: La economía se prepara para su peor racha desde 2008 al margen de las recesiones