Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y Von der Leyen promete reciprocidad

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y Von der Leyen promete reciprocidad
Derechos de autor  Evan Vucci/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Evan Vucci/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente estadounidense Donald Trump ha enviado una carta oficial a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciando la imposición de aranceles del 30% a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de agosto.

PUBLICIDAD

En la misiva, Trump justifica la decisión como una respuesta a lo que considera un desequilibrio comercial persistente. El presidente estadounidense afirma que "hemos decidido avanzar, pero solo con un comercio más equilibrado y justo", señalando que Estados Unidos ha mantenido "uno de nuestros mayores déficits comerciales" con la Unión Europea.

La carta establece que el arancel del 30% se aplicará "a los productos de la UE enviados a Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales". Trump advierte además que "los bienes transbordados para evadir un arancel más alto estarán sujetos a ese arancel más alto", cerrando posibles vías para evitar la medida.

Condiciones para evitar los aranceles y amenaza a la UE

El presidente estadounidense ofrece una alternativa clara para evitar estos aranceles: "no habrá arancel si la Unión Europea, o las empresas dentro de la UE, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos". Trump promete facilitar este proceso, asegurando que "haremos todo lo posible para obtener aprobaciones rápida, profesional y rutinariamente, en otras palabras, en cuestión de semanas".

La carta también exige que "la Unión Europea permita acceso completo y abierto al mercado estadounidense, sin que se nos cobre arancel alguno", como medida para reducir el déficit comercial bilateral.

Trump incluye una advertencia explícita sobre posibles represalias europeas: "Si por alguna razón decides aumentar tus aranceles y tomar represalias, entonces, cualquiera que sea el número que elijas para aumentarlos, se agregará al 30% que cobramos". Esta declaración sugiere que cualquier respuesta europea podría desencadenar una guerra comercial de proporciones mayores.

El presidente estadounidense justifica estas medidas como necesarias para "corregir los muchos años de políticas arancelarias y no arancelarias de la Unión Europea y las barreras comerciales", describiendo el déficit como "una amenaza importante para nuestra economía y, de hecho, nuestra seguridad nacional".

Bruselas sigue abierta a negociar

La UE es la tercera economía más grande del mundo y Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la Unión Europea, ha estado en contacto con el secretario de Comercio y el representante comercial de Estados Unidos.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, comentó el sábado que la UE sigue dispuesta a continuar negociando con EE.UU. para buscar un acuerdo antes del 1 de agosto y la imposición unilateral de esos aranceles del 30%.

"Seguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario", dijo Von der Leyen en un comunicado.

Posibles implicaciones para la Unión Europea

La implementación de aranceles del 30% tendría consecuencias inmediatas y severas para la economía europea. Los sectores más afectados incluirían:

  • Industria automotriz: Las exportaciones de vehículos europeos, especialmente alemanes, enfrentarían una desventaja competitiva significativa en el mercado estadounidense.
  • Productos farmacéuticos: La industria farmacéutica europea, que tiene una fuerte presencia en Estados Unidos, vería reducida su competitividad.
  • Maquinaria y tecnología: Los fabricantes europeos de equipos industriales y tecnológicos tendrían dificultades para mantener su posición en el mercado estadounidense.
  • Productos agrícolas y alimentarios: Los vinos, quesos y otros productos alimentarios europeos de alta calidad podrían ver reducida drásticamente su demanda en Estados Unidos.

La carta de Trump coloca a la Unión Europea en una posición difícil. Las opciones disponibles sobre la mesa de Von der Leyen incluyen tres políticas a implementar:

- Aceptar las condiciones estadounidenses y esto significaría abrir completamente el mercado europeo a productos estadounidenses sin reciprocidad inmediata.

- Imponer aranceles de represalia, esta opción activaría la amenaza de Trump de aumentar los aranceles estadounidenses por encima del 30%.

- Buscar una solución negociada: Intentar llegar a un acuerdo que mitigue el impacto sin ceder completamente a las demandas estadounidenses como ha sucedido con otros países.

Mismos aranceles a México

En una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que acusa al país de ser uno de los causantes de la expansión de la droga Fentanilo en Estados Unidos por la falta de controles fronterizos y las actividades de los cárteles mexicanos, Trump anunció más aranceles al 30% a partir del 1 de agosto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Casa Blanca publica un meme de Trump como Superman tras el éxito de la película de James Gunn

Los mercados europeos abren en rojo tras la amenaza de Trump de imponer un arancel del 30% a la UE

S&P mejora la nota de España y prevé que la economía crezca un 2,6% en 2025