Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump anuncia nuevos aranceles en todo el mundo y retrasa 7 días la fecha límite

El presidente Donald Trump durante la firma de una orden ejecutiva que reinicia la Prueba de Aptitud Presidencial en las escuelas públicas, el jueves 31 de julio de 2025.
El presidente Donald Trump durante la firma de una orden ejecutiva que reinicia la Prueba de Aptitud Presidencial en las escuelas públicas, el jueves 31 de julio de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Jacquelyn Martin
Derechos de autor AP Photo/Jacquelyn Martin
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Numerosos países de todo el mundo se enfrentan a la perspectiva de nuevos aranceles a sus exportaciones a Estados Unidos a partir del 7 de agosto, ya que aún no han llegado a un acuerdo comercial con la Administración Trump.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a decenas de países, que entrarán en vigor en siete días, plazo que se ha retrasado una semana para poder actualizar el calendario arancelario.

Para muchos, la subida de aranceles no es una sorpresa, ya que el presidente republicano la anunció inicialmente en abril. Trump había fijado un arancel mínimo del 10% a todos los países del mundo y gravámenes adicionales a decenas considerados los peores infractores, alegando déficits y prácticas comerciales desleales con Estados Unidos.

El presidente estadounidense retrasó varias veces el plazo de aplicación de los aranceles, apodado Día de la Liberación, dando a los socios comerciales la oportunidad de negociar. Algunos de ellos pudieron negociar un acuerdo e incluso alcanzar pactos de reducción arancelaria.

Una tasa arancelaria del 15% para la UE

Por ejemplo, se decidió una tasa arancelaria del 15% para la UE después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegara a un acuerdo político con Trump el domingo.

Algunos países, sin embargo, no pudieron negociar, lo que les inyectó una nueva dosis de incertidumbre. Y para algunos, se pusieron en marcha aranceles más altos de lo prometido inicialmente.

Brasil, con aranceles del 50% sobre sus bienes importados, y Canadá, con el 35%, están entre los más afectados, seguidos del 39% para Suiza, el 25% para India y el 20% para Taiwán. Trump emitió una orden separada para Canadá, estableciendo un aumento de los aranceles del 25% al 35%, citando el flujo transfronterizo de fentanilo.

El anuncio de la Casa Blanca a última hora del jueves decía que Canadá no había "hecho más para arrestar, incautar, detener o interceptar de otro modo... a traficantes, criminales en libertad y drogas ilícitas."

Ajustes de cuentas políticos en forma de aranceles

Anteriormente el jueves, el presidente estadounidense también había dicho que el anuncio de Canadá de que reconocerá a Palestina como Estado era la razón por la que sería "muy difícil" para Estados Unidos llegar a un acuerdo comercial con su vecino del norte.

Del mismo modo para Brasil, la decisión arancelaria de Trump parecía más una venganza política, ya que el presidente republicano vinculó directamente la tasa del 50% con el juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que Trump calificó de "caza de brujas."

Las medidas contrastan fuertemente con la decisión de Trump sobre México, al que concedió una prórroga de 90 días para continuar las negociaciones comerciales.

Trump ha dicho previamente que las subidas de impuestos a bienes importados por valor de casi 3 billones de dólares (2.600 millones de euros) traerían nueva riqueza, crearían nuevos empleos en fábricas, reducirían el déficit presupuestario y conseguirían que otros países trataran a EE.UU. con más respeto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump extiende 90 días los aranceles a México tras hablar con Sheinbaum

Von der Leyen y Trump alcanzan un acuerdo comercial UE-EE.UU. con aranceles del 15%

De James Bond a los recortes presupuestarios: los aranceles presionan a Aston Martin