Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Canadá y Malta se suman a Francia y Reino Unido en el reconocimiento del Estado de Palestina

La Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas el lunes 28 de julio de 2025.
La Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas el lunes 28 de julio de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Richard Drew)
Derechos de autor AP Photo/Richard Drew)
Por Evelyn Ann-Marie Dom
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Canadá y Malta han anunciado su intención de reconocer el Estado de Palestina en septiembre, uniéndose a Francia y el Reino Unido. Este paso se produce mientras representantes de alto nivel se reúnen en una conferencia de la ONU sobre una solución de dos Estados, boicoteada por Israel y EE.UU.

PUBLICIDAD

Canadá y Malta anunciaron el miércoles que tienen previsto reconocer formalmente el Estado de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. Se suman así a Francia y el Reino Unido, que ya habían expresado anteriormente su intención de hacerlo.

El reconocimiento de Palestina como Estado se produce en medio de una renovada presión europea para que Israel ponga fin a su devastadora guerra en Gaza, que ha provocado una hambruna generalizada en la franja, y detenga la expansión de los asentamientos en Cisjordania.

Canadá exige reformas a la Autoridad Palestina

"El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable", declaró el primer ministro de Canadá, Mark Carney, tras una reunión de su gabinete celebrada el miércoles, subrayando la necesidad de cooperación internacional para garantizar una paz y estabilidad duraderas en la región. "Canadá lleva mucho tiempo comprometida con una solución de dos Estados. Un Estado palestino independiente, viable y soberano que conviva con el Estado de Israel en paz y seguridad", añadió.

A cambio, Canadá quiere ver "reformas muy necesarias" en la gobernanza de la Autoridad Palestina, incluyendo la celebración de elecciones generales en 2026 con la exclusión del grupo militante Hamás. "Canadá redoblará sus esfuerzos para apoyar una sólida gobernanza democrática en Palestina", concluyó Carney.

Malta reafirma su apoyo histórico a la soberanía palestina

Christopher Cutajar, secretario permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Malta, hizo el anuncio en una conferencia de las Naciones Unidas sobre una solución de dos Estados. Malta apoya desde hace tiempo la soberanía palestina y la autodeterminación de sus ciudadanos. "Como actores responsables, tenemos el deber de trabajar para que el concepto de una solución de dos Estados pase de la teoría a la práctica", declaró Cutajar.

Reconocimientos previos en la UE: El caso de España, Irlanda y Noruega

Cabe recordar que España, junto a Irlanda y Noruega, ya reconoció oficialmente a Palestina como un Estado independiente en mayo de 2024. Una decisión justificada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como una "cuestión de justicia histórica" y una "necesidad para lograr la paz", y que implicó el reconocimiento de las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital.

Esta medida, sin embargo, despertó una fuerte reacción por parte de Israel. El primer ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, llegó a acusar a Sánchez de ser "cómplice de incitar al genocidio judío y a los crímenes de guerra", declaraciones que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, calificó de "escandalosas y execrables".

Reino Unido y Francia, pioneros en el reconocimiento

El anuncio de Canadá y Malta se produce un día después de que el primer ministro Keir Starmer también anunciara que el Reino Unido reconocería formalmente el Estado de Palestina antes de la reunión anual de líderes mundiales en la Asamblea General de 193 miembros en septiembre.

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó una semana antes la decisión de su país de formalizar la medida en septiembre, lo que convertiría a Francia en el primer país del G7 y el primer miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en reconocer a Palestina.

Actualmente, 147 Estados miembros de las Naciones Unidas, incluidos 10 Estados miembros de la Unión Europea, ya reconocen el Estado de Palestina. El acto de reconocimiento implica reconocer la soberanía e independencia de Palestina dentro de sus fronteras anteriores a la guerra de Oriente Medio de 1967. Esto incluye Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este. Israel se opuso a una solución de dos Estados y boicoteó la conferencia de la ONU celebrada en Nueva York, junto a su aliado más cercano, Estados Unidos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La mayoría de los productos canadienses y mexicanos esquivan los nuevos aranceles de Trump

Macron anuncia que Francia reconocerá a Palestina como Estado en la ONU en septiembre

Unos 100 manifestantes pro-Palestina paralizan la Vuelta a España y obligan a desviar la etapa