Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cómo los aranceles y la competencia remodelan el mercado automovilístico?

Plano cenital de un automóvil - Ilustración de Olga Lavrentyeva
Plano cenital de un automóvil - Ilustración de Olga Lavrentyeva Derechos de autor  Euronews / Olga Lavrentyeva
Derechos de autor Euronews / Olga Lavrentyeva
Por Kamuran Samar
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los fabricantes de automóviles europeos afrontan aranceles y una feroz competencia en medio de la transición hacia los vehículos eléctricos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá el viernes con líderes del sector para discutir su futuro.

PUBLICIDAD

La industria automovilística europea está bajo presión, afectada por los aranceles de Trump, la feroz competencia de China y las costosas exigencias de cumplir con las normas internas para la adopción de vehículos eléctricos.

El sector, que representa más del 7% del PIB de la UE y emplea a más de 13 millones de personas, enfrenta una creciente presión para mantenerse competitivo mientras absorbe el peso financiero de la transición hacia una movilidad más limpia. Los próximos pasos de la UE en respuesta a estos desafíos serán cruciales para determinar el futuro del sector automovilístico, una industria clave para la región.

El sector del automóvil genera más de 13 millones de puestos de trabajo en la UE, supone el 7,5% del PIB y contribuye con más 380 mil millones en impuestos.

Ventas de coches en la UE: cifras clave

Según los datos recién publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las matriculaciones de nuevos coches en la UE en los primeros siete meses de 2025 cayeron un 0,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

Las ventas de coches en la UE aumentaron un 7,4% en julio de 2025, con Volkswagen y Renault registrando fuertes ganancias, mientras que Stellantis bajó. Tesla, por su parte, vio cómo sus ventas se desplomaron un 40,2%.

Nuevos coches registrados en la UE

En los primeros siete meses de 2025, se registraron más de un millón de vehículos eléctricos con batería en toda la UE. Los híbridos enchufables registraron su mayor crecimiento desde enero de 2023, mientras que los coches eléctricos a batería tuvieron el mayor aumento desde agosto del año pasado, según datos de ACEA.

Tres de los cuatro mayores mercados de la UE, que juntos representan más del 60% de las matriculaciones de vehículos eléctricos a batería, registraron ganancias en los primeros siete meses de 2025, liderados por Alemania (+38,4%), Bélgica (+17,6%) y Países Bajos (+6,5%).

Las ventas de vehículos eléctricos se disparan en los primeros siete meses de 2025.

Las matriculaciones de coches eléctricos a batería, híbridos e híbridos enchufables aumentaron un 39,1%, 56,9% y 14,3%, respectivamente, representando en conjunto el 59,8% del total de matriculaciones del bloque, en comparación con el 51,1% en julio de 2024.

Las ventas de coches de Tesla en Europa cayeron un 40,2% interanual, reduciendo su cuota de mercado al 0,7% desde el 1,3%. Mientras tanto, la china BYD más que triplicó sus ventas, alcanzando el 1,2% del mercado y superando a Tesla por primera vez en la región.

Las marcas alemanas están entre los fabricantes de automóviles más expuestos a las políticas comerciales proteccionistas, sintiendo la presión ya que los aranceles más altos aumentan los costos en toda la cadena de suministro.

Volkswagen en particular enfrenta la tarea de reducir la sobrecapacidad de las fábricas y reestructurar costos para seguir el ritmo de los desafiantes chinos como BYD. "Damos la bienvenida a la competencia porque impulsa la innovación", dijo un portavoz de Volkswagen a 'Euronews'.

"También es evidente que los competidores chinos en Europa deben adaptarse a los requisitos específicos del mercado y no pueden adoptar tecnologías de China de manera 1:1", añadió el portavoz.

Evolución bursátil de Mercedes, VW, BMW y BYD de enero de 2024 a septiembre de 2025.

Las nuevas políticas arancelarias han arrojado a los fabricantes de automóviles europeos a la incertidumbre, dejándolos incapaces de predecir los costos futuros, la estabilidad de la cadena de suministro o las reacciones del mercado.

El Grupo Volkswagen acepta con confianza la creciente competencia internacional, incluida la de China, y ve esto como una oportunidad.
Grupo Volkswagen
Portavoz

El Grupo Volkswagen acogió con satisfacción la reciente declaración conjunta de la Comisión de la UE y el Gobierno de Estados Unidos. Los fabricantes de automóviles alemanes sufrieron pérdidas de miles de millones después de que el presidente Trump impusiera aranceles del 27,5% a los fabricantes de automóviles europeos en abril.

Aunque esos aranceles se han reducido desde entonces al 15%, la tasa reducida aún no ha entrado en vigor. El grupo quiere que la Administración de Estados Unidos disipe las incertidumbres que rodean a la industria.

"Para garantizar los aranceles prospectivos del 15% para las importaciones de automóviles de la UE a EE.UU. con efecto retroactivo desde el 1 de agosto, la Administración de EE. UU. debe iniciar ahora los procesos administrativos necesarios después de que la Comisión Europea haya cumplido los requisitos necesarios para la aplicación retroactiva. Esta es la única forma de evitar mayores cargas para las empresas", concluyó el portavoz de Volkswagen.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Exclusiva: El CEO de Mercedes explica cómo salvar el futuro del sector del automóvil en Europa

El Pacto Verde Europeo y la industria automotriz: ¿Una lucha a muerte?

El Parlamento Europeo, dividido sobre las metas de CO2 del sector automovilístico