Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Recibe una paga justa? Las preocupaciones salariales dividen a los europeos

La igualdad salarial preocupa a los europeos: ¿Refleja su salario sus cualificaciones y experiencia?
La igualdad salarial preocupa a los europeos: ¿Refleja su salario sus cualificaciones y experiencia? Derechos de autor  Copyright 2015 AP. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2015 AP. All rights reserved.
Por Servet Yanatma
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los habitantes del sur de Europa manifiestan una mayor preocupación por recibir un salario justo en función de sus cualificaciones y experiencia, mientras que los trabajadores de los países nórdicos se muestran menos preocupados.

PUBLICIDAD

Según el informe 'Invertir en equidad', publicado por la Comisión Europea, el concepto de equidad es de vital importancia en una época caracterizada por los rápidos avances tecnológicos, las fluctuaciones económicas y las transformaciones sociales. El salario es uno de los aspectos más significativos de este objetivo, ya que los empleados desean recibir una compensación adecuada por su trabajo.

Recibir un salario justo en función de las competencias y la experiencia respalda el compromiso de la UE de promover la justicia social y la igualdad. Sin embargo, a dos tercios (67%) de los ciudadanos de la UE les preocupa no recibir un salario justo en función de sus cualificaciones y experiencia. "Esto pone de relieve la importancia de una remuneración justa por el trabajo", reza el informe.

La preocupación por no recibir un salario justo para cubrir las necesidades del hogar varía mucho en Europa. Según la encuesta del Eurobarómetro que figura en el informe, oscila entre el 19% de Dinamarca y el 86% de Portugal y Chipre. En 22 países de la UE, al menos la mitad de los encuestados están preocupados por no recibir un salario justo.

El nivel de preocupación representa a los encuestados que están "muy preocupados" o "bastante preocupados". En el siguiente gráfico se muestra un desglose detallado de los niveles de preocupación.

El sur de Europa frente a los países nórdicos

En general, al examinar los niveles de preocupación aparecen pautas geográficas. Los habitantes de Europa meridional y oriental expresan una mayor preocupación por la equidad salarial, mientras que los de Europa septentrional y occidental, en particular los de los países nórdicos, manifiestan niveles de preocupación más bajos.

Los niveles más altos de preocupación se observan claramente en el sur de Europa. Entre ellos figuran Portugal (86%), Chipre (86%), Grecia (85%), Italia (84%), Croacia (83%) y España (81%).

Por el contrario, tres países nórdicos y los Países Bajos son los que menos se preocupan por la equidad salarial: Dinamarca (19%), Suecia (26%), Países Bajos (28%) y Finlandia (34%). Estos niveles son significativamente inferiores a la media de la UE, lo que apunta a la confianza de la población en la justicia social y la igualdad. Alemania (56%) e Irlanda (59%) se sitúan aún por debajo de la media de la UE, pero notablemente por encima de los cuatro últimos países.

Esto convierte a Alemania en el país menos preocupado por una remuneración justa entre las cuatro primeras economías de la UE, mientras que Italia y España se sitúan en el grupo más alto. Francia también se sitúa por encima de la media de la UE, con un 73%.

En cuanto al desglose de los niveles de preocupación, más de la mitad de los ciudadanos de tres países están "muy preocupados" por no recibir un salario justo en función de sus cualificaciones y experiencia. Se trata de Chipre (59%), Portugal (55%) y España (54%).

La proporción de personas "muy preocupadas" es también del 40% o más en otros tres países: Croacia (47%), Grecia (45%) e Italia (40%). Los seis países están situados en el sur de Europa. En la UE, casi un tercio afirma estar muy preocupado (30%), mientras que algo más de un tercio se siente bastante preocupado (37%).

Porcentaje de personas a las que no les preocupa el salario justo

Por el contrario, casi un tercio de los encuestados (31%) en la UE afirma no estar preocupado por recibir un salario justo en función de sus cualificaciones y experiencia. Entre ellos, una quinta parte (20%) no está muy preocupada, y algo más de una décima parte (11%) no lo está en absoluto.

¿Importan el sexo y la edad?

El género no desempeña un papel significativo en el nivel de preocupación por un salario justo, ya que la diferencia es de sólo tres puntos porcentuales (69% frente a 66%). Lo mismo ocurre con los grupos de edad de hasta 54 años, todos ellos en torno al 74%, mientras que la cifra desciende al 57% entre los mayores de 55 años.

Correlación entre ingresos y niveles de preocupación

Existe una correlación negativa moderada entre los ingresos netos anuales y los niveles de preocupación. Esto significa que la preocupación tiende a disminuir a medida que aumentan los ingresos.

Sin embargo, la correlación no es fuerte y sólo explica alrededor del 30% de las diferencias entre países. El gráfico también muestra que algunos países con niveles de renta similares tienen niveles de preocupación significativamente diferentes.

La correlación es ligeramente más débil cuando se utilizan los ingresos netos anuales en EPA (estándar de poder adquisitivo). Esto permite una mejor comparación entre países al eliminar las diferencias de precios. La encuesta se realizó en enero y febrero de 2025.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los trabajos mejor pagados en Alemania en 2025: magos e ilusionistas por encima de los 100.000€

Del salario bruto al neto: así quedan los sueldos en Europa

Los inversores recurren al oro ante la baja rentabilidad de los bonos en 2025