Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Así es el ecocamión alemán que puede llegar hasta Turquía sin emitir CO2

Hasta unos camiones de 40 toneladas pueden funcionar con electricidad, como demuestra la empresa de logística Nanno Janssen, con sede en Frisia Oriental.
Hasta unos camiones de 40 toneladas pueden funcionar con electricidad, como demuestra la empresa de logística Nanno Janssen, con sede en Frisia Oriental. Derechos de autor  Hans von der Brelie
Derechos de autor Hans von der Brelie
Por Hans von der Brelie
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Nanno Janssen ha conquistado las carreteras europeas con una flota de transportes de 40 toneladas, eléctricos y libres de emisiones contaminantes para la atmósfera.

PUBLICIDAD

Algo raro pasa aquí. Unos enormes camiones rojos de 40 toneladas circulan tranquila y rutinariamente hacia sus puntos de recarga de 300 kilowatios. Falta algo, pero ¿el qué? Justo en ese momento, otro largo camión gira desde la soleada carretera arbolada y entra en el recinto. Ya sé: ¡Falta el ruido! No hay un pestazo a gasóleo o a gases de escape. Bienvenidos a Nanno Janssen, el rey alemán del e-truck.

Janssen está transformando toda su flota de camiones. Y no en un futuro lejano, sino ahora: hoy mismo. ¿Su objetivo? Alejarse del diésel. Solo unos pocos de sus vehículos especiales, para los que actualmente no existe autorización legal de propulsión eléctrica, siguen quemando combustibles fósiles.

Este empresario alemán pretende convertir dos tercios de su flota para que funcione con baterías a finales de 2025. Y que no haya malentendidos: no estamos hablando de camiones o furgonetas pequeños. No, nos referimos a camiones de 40 toneladas con rutas por toda Europa. De Malmö a Múnich; a través de Inglaterra, Dinamarca, España, Portugal. Hasta Italia, pasando por Sicilia. Su negocio de los e-truck está en marcha.

Hay 10 columnas de carga en el patio, con gruesas trompas colgando: los cables de carga son del grosor de un brazo. Unas 20 enormes cabezas tractoras consumen energía al mismo tiempo. Se trata de uno de los parques de recarga para e-trucks más potentes de toda Alemania.

El Gobierno federal y la Unión Europea han aportado una financiación inicial de 6,5 millones de euros para las estaciones de recarga.
El Gobierno federal y la Unión Europea han aportado una financiación inicial de 6,5 millones de euros para las estaciones de recarga. Hans von der Brelie

Frisia Oriental como modelo para toda Europa

En el distrito de Leer se está produciendo una revolución silenciosa: esta localidad de la región germana noroccidental de Frisia Oriental está demostrando que la e-movilidad en el transporte pesado de mercancías es factible. También que se puede ganar mucho dinero con ella, a pesar de todas las profecías catastrofistas del lobby del motor.

Janssen emplea a unos 80 camioneros, con un total de más de 110 empleados trabajando para la empresa de logística. Uno de ellos, Tobias Wagner, es ahora una auténtica celebridad como vlogger de los e-truck. Decenas de miles de personas le siguen en sus aventuras camioneras.

Desde la carretera, el camionero eléctrico Tobi publica regularmente en LinkedIn y cuelga sus clips en YouTube Pruebas de rendimiento o estrés para puntos de carga, comparaciones de marcas, búsqueda de la próxima ducha de larga distancia... Incluso si no eres un camionero profesional, es divertido seguir este diario.

Un parque solar para los e-trucks

El ascenso de Janssen hasta convertirse en rey de los e-trucks empezó hace cuatro años. Se convocó un concurso municipal para encontrar proveedores logísticos respetuosos con el medio ambiente, y hubo una financiación inicial del Gobierno federal y la Unión Europea (NextGeneration EU) por un total de 6,5 millones de euros para las estaciones de carga. ¿Y el resto? Janssen dudaba, porque los e-trucks no son baratos.

Tras varias idas y venidas, Janssen se atrevió por fin a invertir en el futuro del transporte de mercancías sin emisiones. Encargó su primer e-truck en el verano de 2023, pagándolo de su propio bolsillo. En 2024, dio el gran paso: Janssen instaló su propio parque solar frente a las estaciones de carga, encargó más gigantes eléctricos (también sin subvenciones) y envió su primer e-truck en un viaje de larga distancia hasta España.

El 'rey' alemán del e-truck, Nanno Janssen.
El 'rey' alemán del e-truck, Nanno Janssen. Hans von der Brelie

Alrededor de los ojos del empresario se dibujan líneas de sonrisa: "Por aquel entonces, todo el mundo afirmaba que la electromovilidad no era adecuada para el transporte de mercancías por carretera, hablaban solamente de pilas de combustible y propulsores de hidrógeno. Era demasiado pronto, decían, había que esperar a ver qué pasaba". Janssen cree que las tornas han cambiado: "Estamos asistiendo a un salto tecnológico, ¡basta con ver la evolución de la autonomía de los camiones!" Hoy ya es posible recorrer 500 kilómetros.

Nanno Janssen, en el centro, y Alessandro (derecha), uno de los trabajadores de la empresa.
Nanno Janssen, en el centro, y Alessandro (derecha), uno de los trabajadores de la empresa. Hans von der Brelie

El pionero electrónico se atreve con la realidad

En las amplias instalaciones de la empresa de Janssen se encuentran los más diversos fabricantes: Volvo, DAF, Scania, BAX, MAN, Iveco, Mercedes, Daimler Trucks... "Regularmente doy mi opinión a los fabricantes", dice Janssen, que es muy consciente de su papel pionero.

Hasta cierto punto, la empresa es un campo de pruebas sobre qué funciona, dónde hay que introducir mejoras, qué funciona bien... Todo el equipo mira ya hacia 2026: será entonces cuando salga al mercado un nuevo e-truck con una autonomía de 700 kilómetros, algo realmente impresionante. Ya sean casas de madera a Brandemburgo, contenedores a Hamburgo, materiales de construcción, acero, piedra, máquinas, garajes prefabricados, cubos altos, árboles, productos agrícolas, barcos o maquinaria agrícola: los camiones transportan simplemente de todo.

"La infraestructura de recarga en Europa está muy bien desarrollada. Por supuesto, aún podría mejorarse aquí y allá", sonríe Janssen, "pero ahora se abre una nueva estación de carga en algún lugar cada día: ya puedes encontrar una estación de carga cada 20 kilómetros a lo largo de las autopistas".

Janssen y Alessandro comprueban las direcciones de los puntos de carga en la aplicación para 'smartphones'.
Janssen y Alessandro comprueban las direcciones de los puntos de carga en la aplicación para 'smartphones'. Hans von der Brelie

El verdadero corazón de la empresa late en el centro de planificación: una enorme planta diáfana llena de pantallas de ordenador: planificación de rutas, asignación de pedidos y, lo que es más importante, el lugar de trabajo del gestor energético Tum, maestro de las cifras y las estadísticas.

El gestor energético nunca aparta la vista de las curvas de consumo eléctrico, que cambian constantemente, de la información sobre el precio de la electricidad, de los indicadores de nivel de almacenamiento, de las cifras de entrada de energía fotovoltaica y de producción de las turbinas eólicas. Es en la pantalla de Tum y bajo sus dedos en el teclado del ordenador donde se decide si hoy se obtendrán beneficios.

Janssen con el director de energía en la sede de la empresa.
Janssen con el director de energía en la sede de la empresa. Hans von der Brelie

"Nuestro sistema fotovoltaico puede producir 800 kilovatios en horas punta", dice Janssen y añade tras un rápido vistazo a la pantalla de Tum: "Ahora mismo estamos a 300 KW. Lo utilizamos para cargar las unidades de almacenamiento, de momento no tomamos nada de la red".

Las unidades de almacenamiento de electricidad de la empresa tienen una potencia de casi 1,2 megavatios. Esto puede utilizarse para recargar cuatro e-trucks con electricidad. "Las unidades de almacenamiento de baterías se cargan durante el día y la electricidad gratuita se carga en los camiones eléctricos por la tarde y por la noche".

Repostar con energía eólica: conducir más barato

La empresa también cuenta con su propia turbina eólica. "De niño siempre veía aerogeneradores delante de mi casa, crecí con ellos, así que pensé en comprarlos y utilizarlos para mis camiones", sonríe Janssen.

Si en los días oscuros y sin viento escasea la electricidad renovable procedente del sol y el viento, el empresario y su equipo calculan todas las opciones. Una de ellas es jugar con el tiempo: un consejo que también da a otras empresas que quieren pasarse a las renovables. Porque a veces compensa más reducir temporalmente la producción.

Como frisón oriental ahorrador, Janssen gestiona su empresa de logística según el lema: "Compramos electricidad a precios bajos y, cuando el precio de la electricidad en bolsa es alto, intentamos no tomar electricidad de la red".

Repostar con el enchufe: la e-movilidad no emite CO2 y es limpia.
Repostar con el enchufe: la e-movilidad no emite CO2 y es limpia. Hans von der Brelie

Y luego están las tarifas de la red. Solo por este motivo, la empresa de transportes se esfuerza por consumir la menor cantidad posible de electricidad de la red "porque tenemos que pagar las tarifas de red durante los picos de carga". Los expertos alemanes en logística electrónica coinciden en que los políticos aún podrían mejorar en este ámbito. La clave del cálculo económico global de Janssen es la gestión de la energía. "Siempre estamos informados con un día de antelación de lo que costará la electricidad al día siguiente y a qué hora", dice Janssen.

Dependiendo de las condiciones meteorológicas, la empresa puede organizar de forma autónoma entre la mitad y dos tercios del repostaje de electricidad en la granja: la propia energía solar y eólica de la empresa alimenta los supercamiones rojos. Naturalmente, Janssen y su equipo quieren aumentar esta proporción.

La movilidad eléctrica ya está dando sus frutos

¿Y cómo es el balance? ¿No corre el empresario el riesgo de entrar rápidamente en números rojos con la electricidad verde? Janssen lo niega con rotundidad y seguridad: "¡La movilidad eléctrica ya es rentable hoy en día! Los costes variables de los e-trucks son más bajos. Los vehículos son cada vez más baratos. Pago poco o ningún peaje en las carreteras alemanas y europeas. No tengo que conducir de noche (porque los e-trucks no hacen ruido). Aquí tengo electricidad barata, más barata que el gasóleo. Y lo que es más: los certificados de CO2 encarecerán el gasóleo en los próximos años. Nosotros, en cambio, no emitimos CO2. Sale a cuenta".

La propia turbina eólica de la empresa gira detrás de la estación de carga.
La propia turbina eólica de la empresa gira detrás de la estación de carga. Hans von der Brelie

Del coche de caballos a la flota de e-trucks

Los Janssen llevan haciendo cuentas desde 1896. El empresario quiere enseñarme algo. "Atravesé la ciudad para ir a mi boda en él", recuerda Janssen, señalando un carruaje histórico magníficamente restaurado. Este hombre alto, con camisa blanca y pantalón marrón rojizo, recuerda con satisfacción los casi 130 años de historia de la empresa. "Somos una empresa familiar, mi hijo es la quinta generación, yo soy la cuarta".

Janssen me conduce por un pasillo hasta su ancestral galería. Detrás del cristal hay fotos amarillentas de orgullosos transportistas, documentos antiguos y pruebas de un rápido ascenso. "Este es el certificado de constitución", señala Janssen a un trozo de papel enmarcado. "Mi tatarabuelo empezó en 1896 con una yunta de caballos y un simple carro", explica. Cargaba y descargaba barcos de carga en el puerto. Innumerables carros de grano asentaron las bases de la saga familiar.

Cuando su hijo Nanno Edzard Janssen se incorporó recientemente a la empresa, discutió con su padre si el modelo de negocio era adecuado para el futuro. "¿Qué tenemos que hacer hoy para que nuestra empresa pueda sobrevivir?" fue la pregunta clave de la discusión entre padre e hijo. Para el jefe superior, esto supuso el impulso para cambiar de dirección, alejándose de los camiones de combustión fósil y acercándose a los camiones eléctricos. Los Janssen saben lo que hacen. Lo han calculado con precisión de antemano: merece la pena.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

México impondrá un arancel del 50% a los coches chinos tras las presiones de EE.UU.

Accidente en Berlín: Un coche atropella a una multitud y causa varios heridos, incluidos 3 niños

Tesla mantiene su liderazgo global aunque el fabricante chino BYD le supera en el último trimestre