Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"Contamos con el producto adecuado para jugar": ¿Continuará el meteórico ascenso de BYD en Europa?

"Contamos con el producto adecuado para jugar": ¿Continuará el meteórico ascenso de BYD en Europa?
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Hannah Brown
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

"La tasa de conversión desde la prueba de conducción hasta la compra es excepcional en cualquier mercado", declaró Maria Grazia Davino, de BYD, a 'The Big Question'.

PUBLICIDAD

A medida que los vehículos eléctricos siguen volviéndose cada vez más populares en Europa, también aumenta la fuerza del fabricante chino BYD. 

Los primeros modelos de la firma (Atto 3, Han y Tang) aterrizaron oficialmente en los concesionarios europeos a finales de 2022, aunque otras empresas ya habían empezado a importarlos en los años anteriores. Desde entonces, la gama ha crecido hasta ofrecer, al menos, 10 vehículos diferentes.

Según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), en julio de 2025 BYD tenía una cuota de mercado del 1,1% de las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE, frente al 0,4% durante el mismo periodo del año anterior. 

En el primer semestre de 2025 las ventas de unidades aumentaron un 251,3% respecto al año anterior, mientras que las matriculaciones de coches nuevos en la Unión Europea en conjunto disminuyeron un 0,7% durante ese mismo periodo.

Pero tras ver el aumento de los aranceles de importación para los fabricantes chinos, lo que hace que les resulte más difícil ser competentes, ¿son infundados los temores europeos a una absorción china?

En este episodio de 'The Big Question', la periodista de 'Euronews' Hannah Brown se reúne con Maria Grazia Davino, vicepresidenta sénior y directora general regional de BYD Europa, para hablar de la visión que tiene la empresa sobre su futuro en el bloque. 

BYD se lanza a por Europa

Davino, que se incorporó a la empresa a principios de año desde Stellantis, habla con una confianza clara en los vehículos de BYD. En parte, puede que debido a su propia experiencia.

"La gente se sienta en el coche y, sorprendentemente, vemos que hay una aceptación inmediata; de hecho, superamos las expectativas de los clientes", explica. 

"No se trata solo de mi experiencia directa; es lo que observo, lo que me dicen los clientes, lo que me dicen los concesionarios. La tasa de conversión desde la prueba de conducción hasta la compra es excepcional en cualquier mercado".

"BYD llega a Europa con el firme compromiso de enriquecer el sector", declara Davino a 'The Big Question'. 

"Contamos con una tecnología superior y el producto adecuado para jugar. No se trata de pasarnos el juego, no podemos hacerlo porque somos muy pequeños comparados con los demás. 

Siempre digo que los retos que nos alimentan también nos humillan, y estamos aquí para enriquecer la industria".

Una competencia más dura para las empresas de fuera de Europa

Ahora mismo, en la UE, los fabricantes chinos pagan un arancel de importación extra además del 10% estándar. SAIC, que fue uno de los mayores fabricantes de automóviles de China, se enfrenta al arancel extra más elevado, de un 35,3%. Geely, matriz de Volvo, paga un 18,8%, y BYD un 17%. 

Muchos vehículos de la empresa estadounidense Tesla también se fabrican en China, aunque el arancel extra de la compañía asciende a solo un 7,8%. A pesar de ello, por primera vez en abril de 2025, BYD logró vender más que la famosa marca de vehículos eléctricos de Musk en Europa. 

Aparte de estas tarifas, Francia hace poco que anunció incentivos para que los consumidores compren vehículos eléctricos ensamblados en Europa y equipados con baterías europeas; una medida destinada a apoyar a los fabricantes europeos. 

"Esto hace que la competencia sea más dura, pero estamos listos para competir", afirmó Davino. 

"Esa es nuestra cultura de empresa. Estamos ahí para colaborar y competir, y tendremos que afrontarlo, ser mejores, buscar alternativas para seguir compitiendo".

©
© Euronews

Para reforzar su presencia en el bloque y aumentar su competitividad al mismo tiempo que evitan los aranceles a la importación, BYD ha establecido una planta de fabricación en Hungría. La producción se dará inicio a finales de año.

"El primer producto que se va a fabricar allí es un Dolphin Surf. Y eso es solo el principio. En nuestras plantas podemos producir más de una línea de coches, lo que hace que nuestra productividad sea muy flexible", explicó Davino a 'The Big Question'. 

"Los equipos de los concesionarios también van aumentando, y nuestra marca en el mercado exige un cierto número de vendedores cualificados. Por tanto, también contribuimos a la formación y a la cualificación de estas personas".

¿Seguirán superando los híbridos a los VE?

Ahora mismo, los híbridos son los vehículos más populares por tipo de potencia: en el primer semestre de 2025 ha habido un 34,8% de matriculaciones de coches nuevos en Europa. 

La clave de su popularidad, según Davino, consiste en ofrecer una "alternativa cómoda".

"Tenemos vehículos eléctricos auténticos con 100 km de autonomía. Por ejemplo, con el Seal 6 DM-i Touring que acabamos de lanzar al mercado es un vehículo que no produce ninguna ansiedad. Con nuestro vehículo, puedes recorrer hasta 1.350 kilómetros". Además, mencionó que los últimos conductores pudieron conducir de Varsovia a Múnich sin necesidad de parar a repostar. 

Conforme mejore la tecnología y aumente la autonomía de los vehículos eléctricos, Davino no puede predecir si la popularidad de los eléctricos superará a la de los híbridos. 

'The Big Question' es una serie de 'Euronews Business' en la que entrevistamos a líderes y expertos de la industria para debatir sobre algunos de los temas más importantes de la agenda actual.

Mira en el vídeo de arriba el debate completo con Maria Grazia Davino, de BYD. Maria Grazia Davino.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

The Big Question: ¿Una start-up sueca, la respuesta al problema de munición en Europa?

The Big Question: ¿Necesitan las empresas reevaluar su forma de fijar objetivos climáticos?

The Big Question: ¿Cómo puede Volvo competir con los vehículos eléctricos chinos?