Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Gobierno incumple por tercer año consecutivo el plazo para presentar los Presupuestos del Estado

Pedro Sánchez, sentado en el Congreso, el miércoles 9 de julio de 2025.
Pedro Sánchez, sentado en el Congreso, el miércoles 9 de julio de 2025. Derechos de autor  Bernat Armangue/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Bernat Armangue/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Maria Muñoz Morillo
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Ejecutivo de Sánchez no ha presentado los nuevos Presupuestos Generales del Estado, que llevan prorrogados desde 2023, dificultando la gestión económica del país.

PUBLICIDAD

La Constitución española contempla que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) debe llevarse al Congreso al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior, esto es antes del 30 de septiembre. La Carta Magna establece que, si los nuevos Presupuestos no se aprueban antes del 1 de enero del año siguiente, se prorrogarán automáticamente los del año anterior hasta que existan unas nuevas cuentas, esto es precisamente lo que se viene sucediendo desde 2023.

El Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, que sigue con las cuentas de 2023 vigentes, no ha aprobado todavía ni la senda fiscal ni el techo de gasto (el límite de gasto no financiero) y por tercer año consecutivo incumple los tiempos para presentar un proyecto de PGE. El Ejecutivo argumenta que presentar las cuentas sin tener el respaldo del Congreso sería inútil.

El Consejo de Ministros de este martes se llevará a cabo sin techo de gasto ni senda de déficit aprobados, pasos de vital importancia para poder formalizar el mandato constitucional que obliga al Gobierno a registrar las cuentas públicas tres meses antes del inicio del nuevo ejercicio.

La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Jesús Montero, explicó ayer lunes en que el proyecto está "en la recta final", además prometió llevar el techo de gasto y la senda de estabilidad "pronto" al Consejo de Ministros.

Sin embargo, parece que la aprobación por parte del Gobierno con sus socios parlamentario no será un camino fácil por las exigencias de algunas formaciones, como Junts, el partido de Puigdemont, que exige concesiones, especialmente territoriales en lo relativo a competencias y financiación para Cataluña, a cambio de negociar la senda fiscal.

El hecho de prorrogar una vez más las cuentas desactualizadas de 2023 se traduce en un menor margen de maniobra política para nuevas iniciativas, inversiones, programas sociales, etc. También complica la planificación económica a medio plazo del país. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido de que la falta de presupuestos y de claridad en los objetivos fiscales dificultan la supervisión de las cuentas públicas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Cuenta atrás para el cierre: ¿Qué pasará cuando se paralice el Gobierno de EE.UU.?

El hermano de Sánchez estuvo 4 meses sin una línea telefónica estando en España

El Gobierno de Pedro Sánchez consolida el embargo de armas a Israel