Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El dinero en efectivo sobrevive en Europa: ¿Qué países lo utilizan más?

Uso del efectivo en Europa
Uso del efectivo en Europa Derechos de autor  Copyright 2015 AP. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2015 AP. All rights reserved.
Por Servet Yanatma
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Aunque el uso del dinero en efectivo está disminuyendo en toda Europa, más de la mitad de los pagos se siguen haciendo con billetes. Su cuota de uso es, sin embargo, mucho menor en términos de valor.

PUBLICIDAD

A medida que aumenta el número de personas que se decantan por los pagos digitales en Europa, disminuye la proporción de transacciones en efectivo, aunque los billetes siguen desempeñando un papel económico importante.

En la zona del euro, algo más de la mitad de las transacciones (52%) se pagarán en efectivo en 2024, según una encuesta del BCE a 40.000 participantes. Aun así, este porcentaje es mucho menor si se considera el valor, ya que asciende al 39% de las transacciones.

En 14 de los 20 países de la zona del euro, el efectivo es el medio de pago más utilizado, y representa entre el 45% y el 55% de las operaciones en, aproximadamente, la mitad de los países. Comparando los países de la zona del euro, el uso del efectivo oscila entre el 22% de los Países Bajos y el 67% de Malta. En el sur y el este de Europa predomina el efectivo, con un 61% en Italia, un 57% en España y un 64% en Eslovenia.

Predominio del efectivo en el Sur y el Este frente a la digitalización en el Norte y el Oeste

El norte y el oeste de Europa, incluidos los Países Bajos (22%), Finlandia (27%), Luxemburgo (37%), Bélgica (39%) y Francia (43%), son más digitales, y el uso del efectivo ya es marginal en algunos países. Entre las cuatro mayores economías de la UE, Francia es el único país por debajo de la media de la eurozona (52%), mientras que Alemania se sitúa ligeramente por encima, con un 53%.

"En los Países Bajos hay tasas muy altas de adopción de métodos de pago digitales, como los pagos sin contacto con tarjeta de débito o smartphone. Los consumidores neerlandeses perciben los pagos sin contacto como más rápidos y cómodos que, por ejemplo, el efectivo o los pagos tradicionales con tarjeta de débito", declaró a 'Euronews Business' un portavoz del Banco Central neerlandés.

El portavoz también señaló que tanto el efectivo como las tarjetas de débito son ampliamente aceptados por los comerciantes, ayudados en parte por unas comisiones relativamente bajas para los comerciantes y por las campañas de los bancos para fomentar los pagos digitales de pequeñas cantidades. Estos factores parecen aplicarse también en gran medida a otros países con menor uso de efectivo.

Uso del efectivo en el valor de los pagos

En términos de valor, el efectivo tuvo una cuota del 39% en la zona del euro, variando del 17% en los Países Bajos al 59% en Lituania. La elevada dependencia del efectivo, con más del 50% del gasto total realizado en efectivo, se observa no sólo en Lituania, sino también en Eslovaquia (56%), Eslovenia (56%), Austria (56%), Malta (54%) y Croacia (51%).

Italia (49%), Portugal (47%), España (45%), Irlanda (44%), Chipre (43%) y Grecia (42%) se sitúan en la franja media de dependencia del efectivo en valor. En seis países, el porcentaje de efectivo es del 35% o inferior: Países Bajos (17%), Finlandia (28%), Luxemburgo (29%), Alemania (30%), Francia (34%) y Bélgica (35%). Mientras que Lituania ocupa el primer puesto, Letonia se sitúa en el 36%, lo que muestra grandes diferencias incluso entre países vecinos.

Las tarjetas dominan los pagos superiores a 50 euros

Alemania también es muy diferente de Austria en cuanto al uso del efectivo, a pesar de las similitudes culturales. Los billetes siguen siendo populares en Austria, mientras que Alemania está empezando a adoptar los pagos digitales.

Estos resultados muestran que, en términos de valor monetario, el efectivo sigue siendo importante en Europa Central, Oriental y Meridional, mientras que Europa Septentrional y Occidental confían mucho más en los pagos digitales.

El BCE también constató que el efectivo es el medio de pago más utilizado para las compras pequeñas, aunque las tarjetas se utilizan con más frecuencia para los pagos superiores a 50 euros.

Ventajas percibidas: ¿Por qué se utiliza el efectivo?

Cuando se les preguntó por las ventajas percibidas del efectivo en comparación con los pagos con tarjeta, los encuestados destacaron varias razones. La principal ventaja era que "el efectivo es anónimo y protege la intimidad" (41%), seguida de "el efectivo hace que la gente sea más consciente de sus gastos" (35%), y "las transacciones en efectivo se liquidan inmediatamente" (30%).

Sólo uno de cada cinco citó el efectivo como más seguro

Otro 28% de los encuestados dijo que utilizaba el efectivo porque es aceptado en más situaciones, mientras que alrededor de uno de cada cinco mencionó que el efectivo es más fácil o más rápido. Sólo el 18% dijo que el efectivo era más seguro.

También se pueden hacer distinciones en función de la edad, ya que los clientes más jóvenes suelen sentirse más cómodos con los métodos de pago digitales. Los datos muestran que los consumidores menores de 40 años utilizaron el efectivo en menos del 50% de sus transacciones, mientras que los mayores de 65 años realizaron el 57% de sus pagos en efectivo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El efectivo es el rey, ¿por qué necesita la eurozona un euro digital?

Por qué algunos países rentabilizan su dinero en Sanidad y otros despilfarran más

De microondas a fosas sépticas: millones de euros destruidos en Portugal por estar mal ocultos