Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los mercados contienen la respiración ante la reunión entre Trump y Xi

Los operadores James Bodner, en primer plano, y Chris Lagana trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York el 13 de octubre de 2025
Los operadores James Bodner, en primer plano, y Chris Lagana trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York el 13 de octubre de 2025 Derechos de autor  Richard Drew / AP
Derechos de autor Richard Drew / AP
Por Doloresz Katanich
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las bolsas mundiales han repuntado este lunes por la mañana, con el IBEX-35 rozando un récord histórico, parcialmente impulsadas por el posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China tras meses de encontronzados arancelarios.

Los mercados globales han amanecido al alza este lunes por las expectativas de otro recorte de tipos de la Reserva Federal y el creciente optimismo de que Estados Unidos y China se acercan a un acuerdo comercial, tras unas declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump.

El optimismo ha borrado las ganancias en activos refugio, como los futuros del oro, y ha dado impulso a las bolsas de todo el mundo. Sin embargo, los principales índices de referencia europeos han abierto mayoritariamente planos, salvo el FTSE MIB de Milán, que subía un 0,61% y el IBEX 35: la bolsa madrileña supera, por primera vez desde el 8 de noviembre de 2007 (antes del estallido de la burbuja inmobiliaria), los 16.000 puntos.

El STOXX 600 europeo, el FTSE 100 de Londres y el DAX de Fráncfort sumaba un 0,15%, mientras que el CAC 40 de París cedía menos de 0,1% después de que la agencia de calificación Moody's cambiara el viernes la perspectiva de Francia de estable a negativa. Los inversores en Europa vigilan de cerca las señales de salud económica, con uno de los indicadores más sólidos (la primera estimación del PIB de la eurozona del tercer trimestre) prevista para el jueves.

Ese mismo día, el Banco Central Europeo tiene programada su reunión de política monetaria. Dado que la inflación del bloque se ha mantenido en torno al objetivo del 2%, se espera que el BCE mantenga los tipos sin cambios esta semana por tercera reunión consecutiva. El tipo de depósito clave está en el 2% desde junio.

Todos pendientes de la reunión entre Estados Unidos y China

Los futuros estadounidenses cotizaban mayoritariamente al alza antes de la apertura. Al mismo tiempo, las bolsas asiáticas también repuntaron, con el Nikkei 225 de Japón superando por primera vez los 50.000 puntos. A finales de semana, el presidente de Estados Unidos tiene prevista una reunión con el líder chino Xi Jinping al margen del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, conocido como APEC, para abordar el acuerdo comercial entre las dos economías más fuertes del mundo.

Varios funcionarios de Estados Unidos y China confirmaron el domingo que habían alcanzado un consenso inicial que Trump y el presidente Xi Jinping deberían ultimar en su encuentro de finales de semana. "Tengo mucho respeto por el presidente Xi", declaró Trump a los periodistas tras visitar Malasia para una cumbre de países del Sudeste Asiático, donde alcanzó acuerdos comerciales preliminares con Malasia, Tailandia, Camboya y Vietnam. "Creo que nos vamos a ir con un acuerdo", añadió.

Los inversores parecen creerle. Según Stephen Innes, de SPI Asset Management, "esto no es solo diplomacia para la foto. Detrás del espectáculo, los principales lugartenientes comerciales de Washington y Pekín han trazado discretamente un marco que podría, solo podría, evitar que las dos mayores economías del mundo vuelvan a arrasar el terreno".

El entusiasmo ha provocado un cambio en el apetito de riesgo de los inversores, como demuestra la caída de los futuros del oro. El contrato continuo de este activo refugio caía casi un 2% en la mañana del lunes, con la onza a 4.055,50 dólares (3.484,96 € euros). El euro y el yen japonés se mantuvieron planos frente al dólar estadounidense. Un euro se cambiaba a 1,1638 dólares, mientras que el dólar costaba 152,8070 yenes. La libra subió un 0,26% frente al dólar, y el cruce se situaba en 1,3345 dólares (1,15 euros).

El precio del crudo ha caído tras la apertura de los mercados europeos, con ambos referentes negociándose cerca de un uno por ciento por debajo. El WTI estadounidense cotizaba a 61,06 dólares (52,45 euros) por barril y el Brent, a 65,47 dólares (56,27 €). En otros mercados, las principales criptomonedas subieron. El índice del precio del bitcoin de CoinDesk (XBX) sumó un 4,86% y se situó en 115.395,34 dólares (99.126,07€). Ethereum costaba 4.171,84 dólares (3.584,64 €), un 4,82% más en la mañana europea.

Otro recorte de tipos de la Reserva Federal de EE.UU. en el horizontE

Wall Street cerró en máximos históricos el viernes, después de que unas cifras de inflación por debajo de lo esperado en Estados Unidos alimentaran la esperanza de que la Reserva Federal recorte de nuevo los tipos este miércoles.

Los datos de inflación fueron alentadores y podrían suponer menos presión para los hogares de rentas bajas y medias que aún lidian con subidas de precios elevadas. Y, más importante para Wall Street, también podrían despejar el camino para que la Reserva Federal siga recortando los tipos con la esperanza de dar un impulso a un mercado laboral que se está ralentizando.

La Fed recortó su tipo de interés principal el mes pasado por primera vez este año, pero ha sido reticente a prometer más alivio, porque unos tipos más bajos pueden agravar la inflación, además de impulsar la economía y los precios de las inversiones.

Mientras, esta semana llega una oleada de resultados de grandes tecnológicas, con Microsoft, Meta y Alphabet, matriz de Google, publicando el miércoles, y Apple y el jueves. Unos beneficios mejores de lo previsto podrían alimentar las esperanzas de un crecimiento sostenido en Estados Unidos. La información sobre el estado actual de la mayor economía del mundo es escasa por el prolongado cierre de la Administración.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios