Las exportaciones chinas se contrajeron en octubre al registrar el país una caída del 25% en los envíos a Estados Unidos. Los economistas esperan que el crecimiento de las exportaciones repunte el próximo año a medida que entren en vigor los aranceles más bajos.
Los datos de aduanas publicados el viernes mostraron una caída del 1,1% en las exportaciones globales de China en octubre en comparación con un año antes, la más débil desde febrero, tras un aumento del 8,3% en septiembre.
Esto se produce después de que el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping acordaran la semana pasada desescalar la guerra comercial entre las dos mayores economías.
Los envíos de China a Estados Unidos ya han caído dos dígitos durante siete meses consecutivos, mientras que ha diversificado sus mercados de exportación a regiones como el Sudeste Asiático y África. En octubre, el país registró una caída del 25% en sus envíos a EE. UU.
El descenso general de las exportaciones también se vio afectado por la elevada base del mismo mes de 2024, cuando el crecimiento de los envíos se disparó más de un 12,6%, el ritmo más rápido en más de dos años.
Las importaciones a China aumentaron un 1% el mes pasado con respecto al año anterior, frente al crecimiento del 7,4% registrado en septiembre. Los economistas señalaron que la prolongada desaceleración del sector inmobiliario y la debilidad del consumo interno siguen siendo motivo de preocupación.
En su reunión en Corea del Sur a finales de octubre, Trump y Xi acordaron reducir los aranceles y aplazar las nuevas tasas portuarias que habían impuesto a los buques del otro. China puso en pausa durante un año algunos de sus controles a la exportación de tierras raras y acordó comprar más soja y otros productos agrícolas a Estados Unidos. Washington, a cambio, suavizó algunas sanciones a empresas chinas.
Los economistas de Goldman Sachs dijeron tras la reunión Trump-Xi que esperan que los volúmenes de exportación chinos crezcan entre un 5% y un 6% anual, ayudando a China a ganar cuota de mercado global e impulsando su expansión económica general.
"La reducción de algunos de estos aranceles como parte del último 'acuerdo' comercial entre EE. UU. y China puede dar un pequeño impulso a las exportaciones", escribieron Leah Fahy y Zichun Huang, economistas especializados en China de Capital Economics, en una nota reciente. Pero eso no se notará hasta más avanzado el último trimestre de este año, señalaron.
Un impulso "significativo" de las exportaciones estadounidenses comenzaría probablemente en el primer trimestre del próximo año y se aceleraría en el segundo, afirmó Wei Li, responsable de inversiones multiactivos de BNP Paribas Securities (China).
Esta semana, el primer ministro chino, Li Qiang, declaró ante los empresarios reunidos en la Exposición Internacional de Importaciones de China, que se celebra anualmente en Shanghai, que China "abrazará el libre mercado y el libre comercio", al tiempo que criticó las restricciones comerciales que perjudican a los países en desarrollo.