Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Una grúa carga un contenedor marítimo en un camión en un puerto de Tianjin (China).
Una grúa carga un contenedor marítimo en un camión en un puerto de Tianjin (China). Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En agosto, las exportaciones chinas crecieron al ritmo más lento desde el periodo enero-febrero, cuando sólo aumentaron un 2,3%.

PUBLICIDAD

Las exportaciones chinas crecieron el mes pasado, pero a un ritmo más lento que en los últimos meses, según informó el lunes la agencia aduanera del país. Las exportaciones alcanzaron los 321.800 millones de dólares (274.400 millones de euros) en agosto, un 4,4% más que en el mismo mes del año anterior.

Esta cifra es inferior al aumento del 7,2% registrado en julio. Por su parte, las importaciones totalizaron 219.500 millones de dólares (187.200 millones de euros), un 1,8% más.

El gran superávit comercial de China se ha convertido en un tema polémico con sus principales socios comerciales, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea. Las importaciones chinas a bajo precio son una bendición para los consumidores, pero pueden provocar recortes de empleo en el sector manufacturero.

En los ocho primeros meses del año, China exportó 785.300 millones de dólares (669.700 millones de euros) más en bienes y servicios de lo que importó de otros países, según mostraron los datos mensuales de aduanas.

Negociaciones arancelarias

El presidente Donald Trump ha impuesto aranceles adicionales del 30% a las importaciones procedentes de China desde que asumió el cargo a principios de este año. Se echó atrás en la imposición de aranceles aún más elevados después de que China tomara represalias con sus propios impuestos a la importación. Los dos países están en conversaciones para intentar alcanzar un acuerdo comercial.

Los aranceles de ambas partes y la posibilidad de que vuelvan a subir están repercutiendo en el comercio bilateral. Las exportaciones chinas a EE.UU. se desplomaron un 33% en agosto, hasta 47.300 millones de dólares (40.300 millones de euros), mientras que sus importaciones desde EE.UU. cayeron un 16%, hasta 13.400 millones de dólares (11.400 millones de euros).

Las exportaciones a la UE aumentaron un 10,4%, hasta 46.800 millones de dólares (39.900 millones de euros), mientras que las importaciones del bloque de los 27 se redujeron ligeramente, hasta 22.800 millones de dólares (19.400 millones de euros).

Las exportaciones chinas crecieron al ritmo más lento desde inicios de 2025

En conjunto, las exportaciones chinas crecieron al ritmo más lento desde el periodo enero-febrero, cuando sólo aumentaron un 2,3%. Los dos primeros meses del año se comunican conjuntamente para suavizar las distorsiones derivadas de la larga pausa del Año Nuevo Lunar.

Las exportaciones chinas de tierras raras aumentaron mensualmente hasta 55 millones de dólares (46,9 millones de euros) en agosto, frente a los 41 millones de dólares (35 millones de euros) de julio, pero un 25,6% menos que en el mismo mes del año anterior.

Los imanes de tierras raras, que soportan altas temperaturas, son vitales para muchos productos, como lavadoras, automóviles y equipos militares. China domina el mercado mundial de procesamiento de tierras raras, y una restricción de su exportación en abril detuvo temporalmente la producción en algunas fábricas de Europa y suscitó temores de cierre de fábricas en Estados Unidos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump y J.D. Vance fueron objetivo de un gran ciberataque chino, según una investigación

Putin culpa a Occidente y a la OTAN de la guerra de Ucrania en la cumbre de China

El presidente de EEUU, Donald Trump, amplía otros 90 días la pausa de los aranceles a China