Airbus logró cerrar el acuerdo en el segundo día del Salón Aeronáutico de Dubái, después de que Boeing liderara los pedidos el lunes.
FlyDubai, la aerolínea hermana de bajo coste de Emirates, anunció el martes un pedido de 150 Airbus A321neo en el Salón Aeronáutico de Dubái.
La compra, valorada en unos 24.000 millones de dólares (20.710 millones de euros), supone que por primera vez la compañía ampliará su flota más allá de Boeing. Además, más que duplicará la flota actual de FlyDubai, que añadió que cuenta con opciones para adquirir otros 100 A321neo.
El movimiento llega cuando Dubái se prepara para crecer con Emirates y FlyDubai, y proyecta un aeropuerto con cinco pistas en los Emiratos Árabes Unidos.
El A321neo es un avión de medio radio, de dos motores y pasillo único, en la línea de los Boeing 737 en los que FlyDubai se ha apoyado desde el inicio de sus vuelos en 2009. La aerolínea cuenta actualmente con una flota de 95 aviones.
Airbus y FlyDubai declinaron responder a preguntas de los periodistas durante el anuncio y no precisaron si se trata de un pedido en firme. Ambas empresas se refirieron al encargo como un memorando de entendimiento.
"Es un paso emocionante para ampliar y diversificar nuestra flota y reforzar nuestros planes de expansión a largo plazo", dijo el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y consejero delegado de Emirates y presidente de FlyDubai.
Airbus también elogió a FlyDubai en el anuncio.
"Estamos muy impresionados con FlyDubai, una aerolínea orientada a la eficiencia que además ofrece un producto de gama alta", dijo Christian Scherer, consejero delegado de la división de aviones comerciales de Airbus.
En el último Salón Aeronáutico de Dubái, en 2023, FlyDubai cursó un pedido de 11.000 millones de dólares (9.490 millones de euros) por 30 Boeing 787-9 Dreamliner, que serán los primeros aviones de fuselaje ancho de su flota cuando la aerolínea los reciba.
Etihad, de Abu Dabi, también hace un pedido a Airbus
También el martes, Etihad cursó un pedido de 16 aviones a Airbus, dentro de su esfuerzo por expandirse a medida que mejora su situación económica.
El pedido incluye seis A330-900, siete A350-1000 y tres cargueros A350F, informaron ambas compañías en una rueda de prensa. No facilitaron el importe de la operación. Las aerolíneas suelen negociar precios inferiores en grandes pedidos.
Etihad obtuvo en 2024 un beneficio récord de 476 millones de dólares (410,71 millones de euros), parte de la recuperación financiera de la aerolínea con sede en Abu Dabi. Aunque sigue siendo una cifra modesta frente a los beneficios récord de su rival Emirates, de 5.200 millones de dólares (4.490 millones de euros) en el último ejercicio, consolida el giro de Etihad.
Los gobernantes de Abu Dabi lanzaron Etihad en 2003, en competencia con Emirates, la consolidada aerolínea propiedad del Gobierno de Dubái, que presume de una flota mayor y una red de largo alcance.
Etihad tuvo dificultades con su plan de negocio y aplicó recortes incluso antes de la pandemia del coronavirus. Desde 2016 ha perdido alrededor de 6.000 millones de dólares (5.180 millones de euros) tras comprar de forma agresiva participaciones en aerolíneas de Europa a Asia para competir con Emirates y Qatar Airways.
Emirates apuesta por el Boeing 777-9
El lunes, Emirates encargó 65 unidades del futuro 777-9 de Boeing por 38.000 millones de dólares (32.790 millones de euros) a precios de catálogo.
Tim Clark, presidente de Emirates, volvió a reconocer el martes ante los periodistas los retrasos que han lastrado a Boeing para entregar el 777-9 a los clientes. Sin embargo, dijo creer que la gran compra de Emirates podría hacer que incluso la Casa Blanca del presidente Donald Trump tome nota y presione al fabricante para terminar el avión.
"Estoy seguro de que la Casa Blanca presionará a Boeing para que todo funcione y puedan sacar los aviones por la puerta lo más rápido posible, porque eso significa empleo para todos", dijo Clark. "En particular, el 9X se va a construir en Seattle, así que toda esa fuerza laboral del noroeste está casi garantizada durante décadas."
Boeing ha sufrido pérdidas de miles de millones en los últimos años y una desaceleración de la producción tras la pandemia de coronavirus. A ello se han sumado huelgas de trabajadores y un mayor escrutinio gubernamental tras dos accidentes de aviones 737 MAX en Indonesia en 2018 y otro en Etiopía en 2019. Un Boeing 787-8 de pasajeros se estrelló en India en junio, con al menos 260 muertos.
En el anuncio del lunes de Emirates, el jeque Ahmed dijo que la aerolínea esperaba recibir los 777-9 de Boeing a partir del segundo trimestre de 2027. Preguntado por si creía que Boeing entregaría los aviones entonces, Clark respondió: "Ya veremos". Clark ha sido repetidamente crítico con los retrasos de Boeing.
Clark reconoció además que Emirates y FlyDubai podrán ampliar rápidamente sus rutas con los nuevos aviones una vez que el emirato amplíe drásticamente el Aeropuerto Internacional Al Maktoum, en Dubai World Central, donde se celebra el salón.
Dubái prevé un proyecto de 35.000 millones de dólares (30.190 millones de euros) para ampliar a cinco pistas paralelas y 400 puertas de embarque, con finalización prevista en la próxima década.
"Podremos llegar a cualquier punto del planeta", dijo Clark.