Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Emirates compra 65 nuevos Boeing 777-9 por 38.000 millones en el Dubai Airshow

Stephanie Pope, presidenta de Boeing Aviones Comerciales, y el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente de Emirates, se dan la mano en el Dubai Airshow.
Stephanie Pope, presidenta de aviones comerciales de Boeing, y el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente de Emirates, se dan la mano en el salón aeronáutico de Dubái. Derechos de autor  Altaf Qadri/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Altaf Qadri/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por AP with Doloresz Katanich
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

La aerolínea prevé empezar a recibir aviones en 2027, mientras amplía su flota para atender la creciente demanda desde Dubái, uno de los centros de conexiones más transitados del mundo.

El Dubai Airshow bienal se inauguró el lunes con la aerolínea local Emirates encargando 65 de los próximos 777-9 de Boeing, mientras la compañía aérea busca ampliar su flota tras unos beneficios récord y una demanda incesante de vuelos a través de este nexo entre Oriente y Occidente.

Emirates valoró el acuerdo con Boeing y GE Engines en 38.000 millones de dólares (32.750 millones de euros) a precios de catálogo, aunque las aerolíneas suelen negociar importes más bajos en grandes pedidos.

El anuncio eleva a 270 el total de 777-9 de Boeing encargados por Emirates, lo que la convierte en el mayor cliente del modelo, aunque el avión ha sufrido retrasos reiterados en su entrada en servicio. Emirates se apoya en gran medida en el Airbus A380 de dos pisos y en el Boeing 777, y también ha empezado a volar el Airbus A350.

Sheikh Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y consejero delegado de Emirates, describió el pedido como un "compromiso a largo plazo" que sostiene miles de empleos industriales de alto valor y refuerza la asociación de 40 años de la aerolínea con Boeing y GE.

"Emirates ya es el mayor operador mundial del 777, todos impulsados por motores de GE, y tras el pedido de hoy esperemos seguir siendo el mayor operador del 777 durante años", afirmó.

Sheikh Ahmed añadió que Emirates sigue alentando a los fabricantes a construir aviones más grandes y con mayor capacidad, dado que se espera que el tráfico aéreo crezca. Sonrió y miró hacia Boeing al hablar del calendario esperado para la entrada en servicio del 777-9.

"Esperamos recibir nuestros primeros 777-9 a partir del segundo trimestre de 2027", dijo. Stephanie Pope, presidenta y consejera delegada de Boeing Commercial Airplanes, no ofreció ningún calendario para la entrada en servicio del aparato en sus breves palabras.

"El 777-9 respaldará aún más la misión de Emirates de conectar personas y lugares en todo el mundo como nunca antes", afirmó. Los responsables no aceptaron preguntas de los periodistas tras el anuncio.

Crece la demanda de viajes a través de Dubái

El evento también muestra el renovado interés por los taxis aéreos, que el emirato lleva tiempo prometiendo y que ahora espera poner en marcha el año que viene. Las ventas militares siguen siendo un foco, con Rusia de nuevo participando pese a las sanciones occidentales por su prolongada guerra en Ucrania. Mientras tanto, las empresas israelíes no asistirán en medio de tensiones persistentes tras el devastador conflicto entre Israel y Hamás en Gaza.

Emirates, la aerolínea estatal insignia de Dubái, registró un beneficio anual de 5.200 millones de dólares (4.500 millones de euros) en el último ejercicio, con las cifras de pasajeros en niveles récord en el Aeropuerto Internacional de Dubái, el más transitado del mundo para viajes internacionales. La aerolínea realizó una compra de 52.000 millones de dólares (44.800 millones de euros) en aviones de Boeing en el Dubai Airshow de 2023, celebrado en el Aeropuerto Internacional Al Maktoum, Dubai World Central.

FlyDubai, la hermana de menor coste de Emirates, también ha comunicado beneficios récord y se espera que amplíe su flota de aviones de pasillo único. La aerolínea opera actualmente 95 variantes del Boeing 737, mientras Airbus aspira a entrar en la flota. FlyDubai encargó 30 Boeing 787-9 Dreamliner por 11.000 millones de dólares (9.500 millones de euros) en el último evento, que se convertirán en los primeros aviones de fuselaje ancho de la compañía cuando se entreguen.

El Aeropuerto Al Maktoum es también una prioridad para el Gobierno de Dubái, que planea una ampliación de 35.000 millones de dólares (30.200 millones de euros) hasta cinco pistas paralelas y 400 posiciones para aeronaves en la próxima década. El aeropuerto cuenta ahora con solo dos pistas, igual que el Aeropuerto Internacional de Dubái. El aumento de capacidad permitirá a Emirates y FlyDubai ampliar sus redes y exigirá más aviones para operar las nuevas rutas.

El líder de los Emiratos examina armamento ruso

Rosoboronexport, el principal exportador de armas de Rusia, exhibió aeronaves y sistemas de armamento en un gran pabellón en el extremo del salón. Los Emiratos Árabes Unidos han mantenido vínculos económicos y vuelos a Moscú pese a la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales.

Rosoboronexport presentó un caza furtivo, el Sukhoi Su-57, y un sistema de misiles tierra-aire Pantsir-SMD-E a escala real. Los sistemas de defensa aérea han cobrado cada vez más importancia en Oriente Medio tras ataques contra Qatar por parte tanto de Israel como de Irán este año. Irán vio además cómo sus sistemas eran en gran parte destruidos por Israel durante un conflicto de 12 días en junio.

Como muestra de los vínculos de los Emiratos con Rusia, el presidente emiratí y gobernante de Abu Dabi, Sheikh Mohammed bin Zayed Al Nahyan, visitó el pabellón ruso el lunes. Vio un breve vídeo en el que un dron ruso golpeaba un vehículo blindado y subió las escaleras para inspeccionar la cabina del Su-57.

Antes, pilotos de caza estadounidenses del 55º Escuadrón de Caza, que opera F-16 Fighting Falcon, también examinaron el Su-57. Preguntados si creían que podrían derribarlo, un aviador sonrió y dijo simplemente "Tiene buena pinta".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Rusia suspende temporalmente las exportaciones de petróleo de Novorossiysk tras el ataque ucraniano

Rusia lanza un ataque masivo contra Kiev: al menos 6 muertos y decenas de heridos

¿Necesita la europea Airbus la defensa al estilo Trump con la que cuenta la americana Boeing?