Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

FlyDubai encarga 75 aviones Boeing tras un acuerdo por valor de 11.300 millones de euros

 Varios emiratíes toman fotos de Fursan Al Emarat durante el Salón Aeronáutico de Dubái, el 18 de noviembre de 2025.
Varios emiratíes toman fotos de Fursan Al Emarat durante el Salón Aeronáutico de Dubái, el 18 de noviembre de 2025. Derechos de autor  Fatima Shbair / AP
Derechos de autor Fatima Shbair / AP
Por Julianna Mejia
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

FlyDubai y Emirates han realizado importantes inversiones en Boeing y Airbus para acomodar el pujante crecimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Dubái.

FlyDubai, la aerolínea de bajo coste de Emirates, anunció el miércoles haber encargado 75 aviones Boeing 737 MAX en una operación valorada en 13.000 millones de dólares (11.287 millones de euros). Por su parte, Emirates ha comprado ocho aviones Airbus A350-900 a un precio de 3.400 millones de dólares (2.940 millones de euros).

Los anuncios se producen después de que la primera aerolínea anunciara en el Salón Aeronáutico de Dubái la compra de 150 aviones Airbus A321neo por 24.000 millones de dólares (20.730 millones de euros). Desde su primer vuelo en 2009, FlyDubai solo ha volado con Boeing 737, por lo que la venta supone una importante victoria para el consorcio europeo en el salón aeronáutico bienal.

"De cara al futuro, la planificación proactiva de la flota es esencial para garantizar que estamos bien situados para satisfacer la creciente demanda de viajes, una demanda que estamos seguros seguirá creciendo", afirma el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente tanto de FlyDubai como de Emirates. "Anticiparse a las necesidades futuras es un factor definitorio del éxito de cualquier aerolínea y el anuncio de hoy refleja nuestro compromiso con ese principio".

"Estamos orgullosos de que los aviones Boeing sigan siendo la columna vertebral de la flota estratégica y los planes de crecimiento de FlyDubai", ha declarado Stephanie Pope, presidenta y consejera delegada de Boeing Commercial Airplanes, en el mismo comunicado de FlyDubai.

La compra de los A350 por parte de Emirates se sumará a su flota de aviones de dos pisos, con Airbus A380 y Boeing 777. A principios de esta semana, Emirates compró 65 Boeing 777-9 con un precio de catálogo de 38.000 millones de dólares (32.830 millones de euros) en el salón aeronáutico.

"Emirates tiene ahora un total de 375 unidades de los últimos aviones de fuselaje ancho en su cartera de pedidos", declaró el jeque Ahmed. "Se trata de una inversión masiva en nuestro futuro, el futuro de volar mejor para nuestros clientes, así como el futuro de la aviación en términos de creación de empleo y valor".

El aeropuerto de Dubái registra cifras récord de pasajeros

El anuncio se produce mientras el Aeropuerto Internacional de Dubái, el más transitado del mundo para viajes internacionales, anunciaba que ya había tenido 70,1 millones de pasajeros este año y va camino de batir de nuevo sus propios récords.

El rápido crecimiento de pasajeros en el aeropuerto subraya que Dubái es un centro clave para los viajes Este-Oeste en la aviación mundial y la necesidad de su proyecto de 35.000 millones de dólares (30.240 millones de euros) para construir un enorme aeropuerto de cinco terminales en el Aeropuerto Internacional Al Maktoum en Dubái World Central.

"Lo más emocionante es haber creado el mayor aeropuerto internacional del mundo durante los últimos 11 años", declaró a 'The Associated Press' Paul Griffiths, director general de Dubai Airports. "Ahora vamos a hacerlo todo de nuevo, y creo que eso no ocurre en la vida de mucha gente".

El segundo aeropuerto de la ciudad-Estado acoge ahora el Salón Aeronáutico de Dubai, de carácter bienal, en el que ya se han producido importantes pedidos de aviones tanto por parte de Emirates como de FlyDubai. Estas compras impulsarán una importante expansión de las rutas de las dos aerolíneas estatales cuando se trasladen a Al Maktoum, probablemente a partir de 2032. Las previsiones actuales apuntan a que el aeropuerto recibirá 150 millones de pasajeros al año en esas fechas.

El martes, Export Finance, la agencia británica de crédito a la exportación, emitió una carta de expresión de interés por valor de 3.500 millones de dólares (3.020 millones de euros) para respaldar la construcción de Al Maktoum. Esto proporcionará garantías a las empresas británicas para que suministren equipos y servicios al proyecto aeroportuario.

"Va a ser un enorme esfuerzo de cooperación internacional de muchos países de todo el mundo que aportarán todos los sistemas avanzados", declaró Griffiths. "Esperamos tener un aeropuerto no sólo capaz de acoger a 150 millones de pasajeros anuales, sino que ejemplifique absolutamente la mejor tecnología posible, bajo los mejores procesos".

Sin fisuras y eficaz

Entre las innovaciones que Griffiths espera ver en el nuevo aeropuerto figura la ampliación de los esfuerzos realizados en el Aeropuerto Internacional de Dubai, que permite a los pasajeros de primera clase y de clase business de la Terminal 3 atravesar simplemente un túnel para pasar el control de inmigración.

"Lo que queremos es aprovechar todo lo que podamos y la idea de una firma biométrica captada discretamente por cámaras que ni siquiera se ven", explicó. "La idea es que la facturación, la gestión del equipaje, la inmigración, la seguridad, todo se gestione de forma fluida y eficiente y queremos que el cliente se mantenga en movimiento".

El Aeropuerto Internacional de Dubái, conocido como DXB, es la sede de Emirates, que impulsa la red de empresas estatales y vinculadas al Estado denominada "Dubai Inc". La ampliación de Al Maktoum, conocido como DWC, también impulsará una gran expansión inmobiliaria en este jeque de los Emiratos Árabes Unidos, así como en su extremo sur. Dubái tiene previsto trasladar sus operaciones aeroportuarias a DWC, a unos 45 kilómetros de DXB.

El auge inmobiliario y las cifras turísticas más altas de la historia de la ciudad han hecho de Dubái un destino y una escala. Sin embargo, la ciudad se enfrenta ahora a un aumento del tráfico y de los costes que presionan tanto a sus ciudadanos emiratíes como a los residentes extranjeros que impulsan su economía.

El año pasado, DXB registró la cifra récord de 92,3 millones de pasajeros, frente a los 86,9 millones de 2023. En 2018 tuvo 89,1 millones de pasajeros, su año anterior de mayor actividad antes de la pandemia, mientras que en 2022 pasaron 66 millones de pasajeros. A finales de septiembre, DXB contaba con 93,8 millones de pasajeros, lo que significa que el aeropuerto está en camino de batir su récord de nuevo este año.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La aerolínea FlyDubai amplía su flota por primera vez más allá de Boeing con un gran pedido a Airbus

En el Dubái Airshow, aviones acrobáticos ofrecen una exhibición aérea y Rusia participa

Emirates compra 65 nuevos Boeing 777-9 por 38.000 millones en el Dubai Airshow