Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Gobierno neerlandés suspende la adquisición de la empresa china Nexperia

Nexperia
Nexperia Derechos de autor  (c) Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Derechos de autor (c) Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Por Peggy Corlin
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

En un importante giro de 180 grados, el Gobierno neerlandés ha dado marcha atrás con respecto al proveedor de chips, que desempeña un papel estratégico en la industria automovilística europea.

Países Bajos anunció el miércoles que suspende el control estatal del fabricante chino de chips Nexperia tras mantener conversaciones "constructivas" con las autoridades chinas. La decisión marca una desescalada tras varias semanas de disputa entre La Haya y Pekín por la exportación de chips que desempeñan un papel esencial en el sector automovilístico europeo.

"A la luz de los últimos acontecimientos, considero que es el momento adecuado para dar un paso constructivo suspendiendo mi orden en virtud de la Ley de Disponibilidad de Bienes en relación con Nexperia", escribió en X el ministro neerlandés de Economía, Vincent Karremans.

La disputa comenzó el 30 de septiembre, cuando el Gobierno neerlandés invocó la Ley de Disponibilidad de Bienes para tomar el control de Nexperia por temor a transferencias de tecnología desde la planta neerlandesa de la empresa a instalaciones en China.

Pekín tomó represalias restringiendo las exportaciones de chips acabados de Nexperia desde China, lo que provocó escasez en la industria automovilística mundial. El Gobierno declaró el miércoles que la reanudación de las exportaciones parecía ahora garantizada. "En los últimos días, hemos mantenido reuniones constructivas con las autoridades chinas", declaró Karremans: "Vemos con buenos ojos las medidas ya adoptadas por las autoridades chinas para garantizar el suministro de chips a Europa y al resto del mundo".

En una carta enviada al Parlamento neerlandés el miércoles, Karremans escribió que "las autoridades chinas parecen estar concediendo actualmente permiso a empresas de países europeos y de otros países para exportar chips Nexperia". Sin embargo, también añadió una nota de cautela. "Sigue vigente el deber de información: la empresa debe informarme sobre la transferencia de recursos de producción y conocimientos entre sus instalaciones".

Se suaviza la crisis de suministro

El estancamiento pareció remitir a finales de octubre tras una reunión entre China y EE.UU. en Corea del Sur en la que ambas partes acordaron una tregua en su conflicto comercial bilateral.

Después de una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping el 30 de octubre, China dijo que comenzaría a aceptar solicitudes de exportación de chips Nexperia de instalaciones chinas para aliviar lo que se estaba convirtiendo en una escasez mundial.

Sin embargo, Karremans dijo a los medios la semana pasada que no se arrepentía de su enfoque asertivo hacia el fabricante de chips. El comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, acogió con satisfacción la decisión neerlandesa sobre X diciendo que era "otro paso clave para estabilizar nuestras cadenas estratégicas de suministro de chips".

El viernes pasado, Šefčovič declaró a 'Euronews' que la disputa era una advertencia de que la UE necesita diversificar su suministro de productos estratégicos, ya que ahora pueden ser "convertidos en armas" por terceros países.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Exclusiva: "Todo se puede convertir en un arma", advierte Šefčovič tras la crisis de los chips

La compañía china Nexperia reanuda sus envíos de chips de alta tecnología en Europa

Análisis: ¿Cuáles son las consecuencias para España de la prórroga presupuestaria?