Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Exclusiva: "Todo se puede convertir en un arma", advierte Šefčovič tras la crisis de los chips

El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, habla durante una rueda de prensa en la sede de la UE en Bruselas, el miércoles 3 de septiembre de 2025.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, habla durante una rueda de prensa en la sede de la UE en Bruselas, el miércoles 3 de septiembre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Shona Murray & Peggy Corlin
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, declaró a 'Euronews' en una entrevista exclusiva que el incidente de Nexperia "empieza a resolverse", pero apunta lecciones sobre dependencias críticas: "Todo puede convertirse en un arma".

El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, declaró a 'Euronews' en una entrevista exclusiva que todos los suministros estratégicos críticos pueden utilizarse como arma contra la Unión Europea.

La UE está lidiando con las consecuencias de la adquisición por el Gobierno neerlandés de Nexperia, empresa especializada en chips, alegando razones de seguridad nacional. La medida de La Haya ha provocado un enfrentamiento entre Europa y China sobre quién controla la empresa y sus productos acabados, lo que ha dado lugar a restricciones chinas a las exportaciones de chips.

Šefčovič, político experimentado que se ocupa de la importantísima cartera de Comercio de la UE, dijo que el episodio pone de relieve las complejidades de la cadena mundial de suministro, así como los riesgos relacionados con las dependencias críticas de terceros países fuera de la UE.

"Subraya mucho las lecciones que hemos aprendido en los últimos años, y no concierne sólo a China. Hoy en día, todo puede convertirse en un arma", declaró Šefčovič a 'Euronews'. Para Europa, argumentó, "empezó con el gas (ruso), luego continuó con las materias primas críticas y los chips de alta y baja gama. Todo se puede convertir en un arma".

Šefčovič ha estado en contacto con las autoridades chinas y neerlandesas desde que comenzó la disputa hace más de un mes. El Gobierno neerlandés tomó el control de Nexperia el 30 de septiembre, temiendo que la empresa fuera desmantelada y trasladada a China. A los neerlandeses les preocupaba que el traslado pudiera implicar también una transferencia de tecnología sensible.

Los chinos respondieron bloqueando las exportaciones de chips fuera de China, lo que desató la preocupación en Europa y en todo el mundo por una posible escasez mundial de chips para automóviles.

La situación se desbloqueó el 30 de octubre tras una reunión entre China y Estados Unidos en Corea del Sur, en la que ambas partes acordaron una tregua en su conflicto comercial bilateral.

"China está tomando las medidas adecuadas para garantizar que se reanude el comercio desde las instalaciones de Nexperia en China, de modo que la producción de chips cruciales pueda fluir al resto del mundo", rezaba un comunicado de la Casa Blanca.

Šefčovič sugirió que el restablecimiento parcial de las exportaciones apunta al inicio de una resolución del enfrentamiento, pero reiteró que la debacle era una advertencia sobre la urgente necesidad de diversificar.

"Estamos recibiendo información de los fabricantes de automóviles y de los fabricantes de piezas de recambio que están recibiendo estos chips", declaró a 'Euronews'. "Pero sólo estamos al principio de resolver este problema, así que seguiremos hablando con nuestros colegas neerlandeses y las autoridades chinas".

Vincent Karremans, el ministro neerlandés en el centro de la tormenta con los chinos, dijo en una entrevista que volvería a hacerlo todo de la misma manera y señaló que el episodio es una advertencia sobre las grandes dependencias que Europa ha construido a lo largo de los años.

La UE prepara una nueva doctrina sobre seguridad económica

La saga Nexperia es el último incidente entre China y la UE por el suministro de componentes estratégicos utilizados en sectores que van desde el automóvil hasta la defensa. También pone de relieve cómo estos materiales se están convirtiendo en una herramienta política para ejercer presión a través de la coerción económica. Tras semanas de tensiones, que han afectado a la industria europea, la UE ha llegado a un acuerdo con China para suavizar las restricciones a algunas exportaciones de tierras raras.

La Comisión está trabajando en un plan que se presentará el mes que viene para subsanar algunas de estas deficiencias. Šefčovič afirmó que la competencia mundial por conseguir tierras raras, componentes críticos y una cadena de suministro estable requiere un planteamiento unificado.

"Tenemos que trabajar un poco más como Japón, donde están almacenando algunas de las materias primas críticas, algunas de esas tecnologías críticas y chips críticos", dijo Šefčovič. "Creo que esta sería una de las lecciones que queremos aportar a la nueva doctrina de seguridad económica, que presentaremos antes de finales de año", afirmó.

La UE ha estado aplicando activamente una política de desvinculación, pero no de disociación, de China, que mantendría la puerta abierta al comercio, pero aplicaría salvaguardias en áreas clave consideradas estratégicas para la UE y cerraría los resquicios al mercado único.

"La seguridad económica y un control eficaz de las exportaciones sólo funcionarán si se aplican en armonía y de forma homogénea en toda la UE", afirmó Šefčovič: "Quienes quieran abusar del sistema siempre encontrarán un punto débil para penetrar en el mercado europeo, y entonces pondrán en peligro toda la economía europea".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

China descubre el mayor yacimiento de oro en los últimos 76 años: más de 1.444 toneladas

La compañía china Nexperia reanuda sus envíos de chips de alta tecnología en Europa

"Jugaban a ser Dios": Reabren la investigación de Sarajevo, donde los ricos pagaron por cazar a civiles