Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"A Tale of Love and Darkness". Natalie Portman se estrena como directora

"A Tale of Love and Darkness". Natalie Portman se estrena como directora
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

“A Tale of Love and Darkness” es la primera película que dirige Natalie Portman. Rodada totalmente en hebreo, el filme se basa en las memorias de

PUBLICIDAD

“A Tale of Love and Darkness” es la primera película que dirige Natalie Portman. Rodada totalmente en hebreo, el filme se basa en las memorias de Amos Oz desde la infancia del escritor en Jerusalén tras el fin del Mandato Británico en Palestina hasta los primeros años del Estado de Israel y su juventud en un kibutz.

Al estreno de la película en Jerusalén asistieron además de los miembros del reparto, el ex Presidente israelí Shimon Peres. Para Portman, la idea de utopía es uno de los temas principales del filme.

“La utopía de conseguir una tierra para los huérfanos del Holocausto sin quizás ver la realidad sobre el terreno. Creo en este país y creo también en su gente, afirma Portman.
El final de la película habla justamente de todo esto. Existe una gran diferencia entre los sueños y la realidad”.

Natalie Portman, nacida hace 34 años en Jerusalén, también escribió el guión del filme. Los padres de la actriz, y ahora directora, emigraron a Estados Unidos cuando ella era muy pequeña. Fue Portman quien decidió que la película sería rodada en hebreo.

“Tuve que mejorar mi hebreo pero me gustó mucho hacerlo porque siempre me he sentido avergonzada de no poder hablarlo correctamente. Es extraño porque es mi lengua materna, la lengua de mi infancia, de mis emociones. Creo que ha sido muy excitante poder mejorar mi idioma para hacer esta película”, explica.

Para la actriz este filme también cuenta de, alguna manera, la historia de su propia familia. Sus abuelos fueron inmigrantes judíos que llegaron a Israel antes de la declaración del Estado y parte de su familia murió en el Holocausto.

La película, que ya se encuentra en los cines israelíes, participa este año en el Festival de Cine de Toronto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Érase una vez en Londres: Quentin Tarantino llevará su primera obra de teatro al West End

Woody Allen censura a Putin y la guerra en Ucrania tras participar en festival ruso y ser criticado

Cientos de cineastas piden al Festival de Venecia que adopte una postura más firme sobre Gaza