Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El artista que crea desde el horror

El artista que crea desde el horror
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Del dolor, la herida y la muerte, al arte.

PUBLICIDAD

Del dolor, la herida y la muerte, al arte. Es lo que hace el colombiano Federico Uribe. Un artista que no utiliza ni pinceles, ni óleo, ni acrílico, sino la crudeza del latón y el bronce de los casquillos de bala. Nacido en un país desangrado por medio siglo de conflicto, Uribe conoce bien lo que representa la violencia y por ello intenta construir sobre ella algo nuevo.

“Lo que intento hacer es sacar la belleza del testimonio de la muerte. Estos objetos llevan a recuerdos muy desagradables, por eso intento hacer algo para que la gente encuentre la belleza en el dolor. Necesitaba hacerlo”, comenta Uribe.

Uribe, que estudió en la Universidad de Los Andes de Bogotá y lleva un tiempo viviendo en Miami, no solo crea con casquillos, también utiliza objetos cotidianos como teclas de piano y lápices de colores.

Su colorida obra conserva la tradición escultórica y pictórica latinoamericana, sin olvidar el legado de los clásicos.

“No es solo la novedad del material. No es solo el hecho de que estén hechas de casquillos de balas, de teclas de piano o con lápices de colores. Te das cuenta de que están tan bien hechas que parece que estén vivas, que tengan su propia fuerza vital”, apunta el director de la Galería Adelson, Adam Adelson.

La última exposición de Federico Uribe se podrá disfrutar hasta finales de julio en la galería Adelson de Nueva York.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Festival de Música de Gabala: Seis días de ópera y jazz en el Cáucaso

Sebastião Salgado: "La ecología se ha vuelto puramente urbana"

Uzbekistán exhibe la modernista Taskent en la Bienal de Venecia 2025