"Los cuentos de Hoffmann", la obra maestra de Offenbach figura entre las óperas del romántico tardío francés, más conocidas en el mundo. Lo real se mezcla con lo imaginario, la literatura con la músic
La “Ópera Bastilla de París”: ofrece en cartelera la obra maestra de OffenbachLos cuentos de Hoffmann, un libreto en el que se mezclan el surrealismo y la tragedia; y el ensueño, con los elementos tragicómicos. La puesta en escena del canadiense Robert Carsen reproduce eficazmente la estructura en múltiples capas de la ópera, para disfrute del público y de los cantantes, empezando por el protagonista masculino, el tenor
Ramon Vargas. “Hoffmann – dice -es muy difícil como rol porque es muy fantástica, es muy loca. Lo que Robert Carsen hizo fue genial. Lo mete todo en el teatro y lo vuelve todo como una parte de una obra teatral; Hoffman no se da cuenta que él no esta en el teatro, él cree que es la vida real, mezcla la fantasía con la realidad.
"Hoffmann" es muy difícil como rol porque es una ópera muy fantástica. Es muy loca. Lo que Robert Carsen hizo fue genial. Lo mete todo en el teatro y lo vuelve todo como una parte de una obra teatral
Tenor
Entre sus tres amores, la soprano albanesa, Ermonela Jaho, encarna a Antonia. Un papel que le va como anillo al dedo, confiesa: “Antonia me va bien, su personaje, la pasión. Es una artista, pero padece una enfermedad misteriosa que ha heredado de la madre. Si canta, morirá. Y ella está dispuesta a renunciar a todo sólo por cantar. El personaje cuadra muy bien conmigo, es como un vestido hecho a medida.”
Offenbach, conocido por sus operetas, escribió esta obra al final de su vida y no llegó a ver la puesta en escena. En éste, su único libreto operístico, se alterna el drama, con elementos más ligeros.
A veces, también la ficción tiene eco en la realidad. Antonia, el personaje de Ermonela, vive una relación difícil con su madre. La soprano albanesa confiesa: “mi madre no me ha visto cantar en directo. Y cuando comienza el trío me olvido de que soy Antonia, de que soy cantante. Me siento niña de nuevo. La música tiene ese poder esa fuerza de dar justo en el punto débil de nuestro corazón”.
El tenor el tenor Ramon Vargas, que sustituye a Jonas Kaufmann, inicialmente anunciado para interpretar el papel de Hoffmann comenta que ahora comprende mejor el personaje, “creo que entiendo a este hombre desesperado, a este hombre ansioso por vivir, ansioso por encontrar el amor, y finalmente pues prefiere el talento, la poeséa, el arte delante de sus amores.”
Los cuentos de Hoffmann” de Offenbach está programada en la Ópera Bastilla de París, hasta el 27 de noviembre.