El Festival de Aldeburgh rinde homenaje a Benjamin Britten

En colaboración con
El Festival de Aldeburgh rinde homenaje a Benjamin Britten
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Una nueva y cautivadora producción de la obra maestra de Benjamin Britten “Sueño de una noche de verano” abrió este año el Festival de Aldeburgh en el Reino…

Una nueva y cautivadora producción de la obra maestra de Benjamin Britten “Sueño de una noche de verano” abrió este año el Festival de Aldeburgh en el Reino Unido.

Lo maravilloso de Britten fue su implicación con la comunidad y asegurarse de que la gente, tocara la música que tocara, pudiera venir

Britten, pianista, director de orquesta y compositor británico, escribió algunas de las piezas musicales, sobre todo óperas, más reconocidas del siglo XX. Fue además una figura adelantada a su tiempo, en la defensa de cuestiones como el pacifismo, la homosexualidad o el papel de los artistas en su comunidad.

Sueño de una noche de verano ha marcado la conmemoración de las bodas de oro de su emblemática sala de conciertos.
Siempre pionero, Britten transformó una antigua fábrica de cerveza del vecino pueblo de Snape en un fantástico espacio para celebrar su festival.

Snape Maltings es uno de los primeros edificios industriales reconvertidos en espacio cultural”, cuenta Roger Wright, responsable del centro. “Por lo que por sí mismo es revolucionario. Cosas que ahora damos por sentadas, como la música interpretada en lugares inusuales como edificios industriales, iglesias, u otras construcciones reconvertidas, que ahora son parte de nuestra vida, fueron innovadoras en los años sesenta. Realmente supusieron algo muy especial en la forma de tocar música”.

La vídeoartista británica Netia Jones dirigió su brillante visión de la producción de Britten:

“Lo que quería hacer era crear una atmósfera y un entorno que permitiera quedar completamente inmerso en esta música increíble….que se reflejara un poco en la magia del propio lugar”.

“Mi intención es presentar algo auténtico y fresco. Creo que eso es exactamente lo que Britten hacía. Estaba tan interesado en las ideas, las fuentes y la modernidad… No por el hecho de ser moderno, sino por el sentido de la propia exploración”.

“El estilo característico de Netia de emplear trabajos de vídeo y proyecciones como una especie de velo en torno a Oberon”, explica el contratenor Iestyn Davies. “Toda la naturaleza de esta ópera se basa en el sueño y esta especie de gasa a través de la que podemos ver la realidad, y no vemos la realidad…”

“Lo maravilloso de Britten fue su implicación con la comunidad y asegurarse de que la gente, tocara la música que tocara, pudiera venir”, recuerda la soprano Sophie Bevan. “Por ejemplo, en esta ópera hemos contado con niños del coro de la escuela cercana. Ninguno de ellos había estado antes en una ópera, es algo maravilloso y emocionante para ellos”.

“Hay algo relacionado con estar aquí, algo en el aire, hay música en el aire, arte en el aire, cultura en el aire. No puedes evitar sentirte empujado, movido por esta atmósfera maravillosa”.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Los secretos de ‘Champion’: la ópera sobre el boxeador Emile Griffith que arrasó en Nueva York

La nueva generación de estrellas emergentes de la ópera en Zúrich

Superar los límites: La impresionante ‘aventura’ de la estrella de la ópera Sonya Yoncheva