La polémica "resurrección" del barco de Tito

La polémica "resurrección" del barco de Tito
Por Euronews  con REUTERS, EFE

La millonaria reconstrucción del "Galeb" levanta ampollas entre los nacionalistas croatas que piden la destrucción del buque del mariscal.

En él navegaron estrellas y se firmaron acuerdos internacionales...ahora, el yate de Tito, expresidente de la antigua Yugoslavia, será renovado para convertirse en museo flotante.

El Galeb, que significa Gaviota, fue botado en 1938 en los astilleros de Génova. LLevaba desde la década de los 80 amarrado en el puerto de Rijeka.

El barco, de 117 metros de eslora, se hizo famoso en 1953 cuando el mariscal soltó amarras en Londres para encontrarse con Churchill y la Reina Isabel, fue vendido en 2009 a la ciudad croata de Rijeka.

Vojko Obersnel, Alcalde de Rijeka: "Nuestra idea es que sea una parte importante del programa que hemos preparado para la Capital Europea de la Cultura para 2020".

Kristina Pavec, conservadora del Museo de Rijeka: "La intención no es mantener la nave así. Queremos renovarla para convertirla en un museo que nos ayude a contrar la historia através de todas las fases de la vida del barco, que son extremadamente interesantes".

El proyecto ha causado polémica en Croacia, un país en el que la figura de Tito es mucho más controvertida que en los otras naciones de la antigua Yugoslavia. Desde los sectores más nacionalistas se pide que el Galeb sea destruido.

La financiación de 4,5 millones de euros ya está asegurada como parte de la exitosa candidatura de Rijeka para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2020. Se espera que las obras se lleven a cabo en 2019

Noticias relacionadas