Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sombras y cicatrices de la Gran Guerra en el arte

Sombras y cicatrices de la Gran Guerra en el arte
Derechos de autor 
Por Escarlata Sánchez
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Galería Tate Britain de Londres inaugura una exposición del arte tras la Primera Guerra Mundial.

PUBLICIDAD

La Galería Tate Britain de Londres inaugura una exposición sobre el arte que surgió tras la Primera Guerra Mundial.

La Gran Guerra es la pesadilla que marcó a artistas europeos como Nevinson y el recuerdo humeante del bombardeo de la ciudad belga de Ypres.

Imágenes de muerte y desolación son las secuelas que también quedaron en los lienzos, cuando se conmemoran 100 años de un conflicto que asoló al mundo dejando más de 10 millones de muertos. Emma Chambers es la comisaria de la exposición:

"La Primera Guerra Mundial hizo que los artistas reflexionaran sobre la corrupción del viejo orden y cómo aquel ambiente político condujo a la guerra. Y por eso quieren restablecer otro orden social tras la guerra. Por eso, tanto el dadaismo como el surrealismo consideran que la nueva forma de hacer arte debe rechazar los viejos valores burgueses".

El crudo realismo de posguerra se vislumbra en "Día Gris" de Georges Grosz, con su carga subversiva e irreverente. La exposición "Secuelas de la Primera Guerra Mundial, puede visitarde en la Tate Britain, hasta el 23 de septiembre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Festival de Música de Gabala: Seis días de ópera y jazz en el Cáucaso

Sebastião Salgado: "La ecología se ha vuelto puramente urbana"

Uzbekistán exhibe la modernista Taskent en la Bienal de Venecia 2025