Gjirokastra saca a la luz un oscuro episodio de la historia albanesa

Gjirokastra saca a la luz un oscuro episodio de la historia albanesa
Derechos de autor  Euronews
Por Euronews

Se trata de la primera producción conjunta entre Rusia y Albania, en casi 70 años, y del primer largometraje que ahonda en el trágico destino de las parejas mixtas perseguidas por el régimen comunista de Tirana.

El cine al servicio del pasado en la película 'Gjirokastra'. Dentro de los muros de piedra de una fortaleza del siglo XIII, actores albaneses y rusos se esfuerzan por recrear, para la gran pantalla, un capítulo poco conocido pero inquietante de su historia común. Se trata de la primera producción conjunta entre ambos países en casi 70 años y del primer largometraje que ahonda en el trágico destino de las parejas mixtas perseguidas por el régimen comunista de Tirana.

"Es una película sobre los años 60. Podemos decir, con certeza, que es histórica. Dos países estaban muy unidos en ese momento pero luego experimentaron una ruptura en sus relaciones. Y creo que fue doloroso para ambas partes", afirma Nina Kovaleva, productora rusa.

Coescrito por el aclamado novelista albanés Ismail Kadare, 'Gjirokastra' es un drama histórico que cuenta la historia de varios hombres de Albania que estudiaron en el extranjero y regresaron a casa con una esposa rusa o de otros países comunistas. El problema comenzó después de que Tirana rompiera los lazos con Moscú en 1961. Una ruptura diplomática que, de la noche a la mañana, convirtió a los jóvenes albaneses, con esposas nacidas en la antigua Unión Soviética, en presuntos traidores.

"Es trágico porque las razones por las que estas mujeres fueron encarceladas en Albania son las más absurdas, las más extrañas. Las que no se comprometieron con lo que no creían correcto sufrieron las consecuencias que se tratan en esta película" declara la actriz albanesa Eni Jano.

No hay cifras sobre cuántas parejas se unieron a los miles de opositores encarcelados o condenados a trabajos forzosos durante 40 años de comunismo en Albania. El guionista ruso Yuri Arabov describe la película como un "homenaje a todas las víctimas inocentes de los regímenes totalitarios". Toma su título de la ciudad del sur de Albania donde se desarrolla la historia.

Noticias relacionadas