EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

'Spanglish': ¿Qué son las lenguas híbridas?

Una mujer dividida entre dos lenguas
Una mujer dividida entre dos lenguas Derechos de autor Canva
Derechos de autor Canva
Por Jonny Walfisz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Mientras proliferan las lenguas híbridas, repasamos algunas de las más populares en Europa.

PUBLICIDAD

Un estudio reciente sobre la comunidad latina de Estados Unidos reveló que el 75% podía hablar bien español, lo que deja a toda una cuarta parte de los latinos estadounidenses sin poder hacerlo. De este grupo que no puede utilizar el español con fluidez, más de la mitad afirma haber sufrido reproches de su comunidad por su falta de habilidad lingüística.

Sin embargo, en medio de las estadísticas de descenso de la fluidez del español en EE.UU., se está desarrollando un nuevo dialecto. El 'spanglish' "es la lengua híbrida de más rápido crecimiento en el mundo", explicó al diario español 'El País', Ilan Stavans, profesor de Estudios Latinoamericanos y latinos en el Amherst College de Massachusetts.

La explosión del 'spanglish'

El 'spanglish' es una lengua híbrida que combina el español y el inglés. En Estados Unidos, más de la mitad (63%) de los 62 millones de latinos se comunican con esta mezcla de las dos lenguas populares.

En distintas zonas de Estados Unidos se han desarrollado diferentes dialectos del espanglish: el 'nuyorican' describe la mezcla de español puertorriqueño e inglés afroamericano que hablan los puertorriqueños de Nueva York y el 'cubonics' lo utilizan los cubanos de Miami.

Las lenguas híbridas son parte habitual de la integración cultural. Mientras que en Estados Unidos puede resultar llamativo hablar de cómo la comunidad latina ha creado estos mini-dialectos del español y el inglés, la fusión de lenguas es algo habitual para el europeo medio.

Tanto si se pasea por los pasillos del poder en Bruselas como si pide una cerveza en un 'späti' de Berlín, lo más probable es que escuche al menos una multitud de idiomas con algún que otro préstamo del inglés.

Si hay voluntad hay entendimiento
Si hay voluntad hay entendimientoCanva

El nombre oficial es lenguaje macarrónico. Algunos de los primeros ejemplos de lengua macarrónica se encuentran en la fusión del latín con las lenguas vernáculas de Europa. Mientras que en el siglo XII el latín seguía siendo la lengua de referencia para la religión y el mundo académico, la lengua vernácula era cada vez más popular para la poesía y la narrativa, y los escritores empezaron a combinar ambas lenguas en sus obras.

El término macarrónico en sí mismo procede de una combinación de neolatín e italiano, de la pasta campesina que inspiró la obra 'Macaronea', del poeta paduano del siglo XV Tifi Odasi, que utilizaba un lenguaje macarrónico.

Hoy en día, algunas de las lenguas macarrónicas más comunes en Europa son combinaciones de lenguas locales e inglés, debido a la prevalencia cultural de la 'lingua franca' (perdón, Francia). Éstas son algunas de las principales lenguas macarrónicas que puede oír en Europa.

'Franglais'

También conocido como 'fringlés', es una mezcla de... lo ha adivinado, francés e inglés. A pesar del trabajo de la Académie française para vigilar la lengua francesa, el ciudadano medio ha adoptado muchos anglicismos en su lenguaje cotidiano.

Un ejemplo es la palabra 'email', que la Academia Francesa quería que los franceses llamaran 'courriel'. Sin embargo, la popularidad del término tecnológico original ha prevalecido a menudo en la charla cotidiana.

'Denglisch'

El 'Denglisch', que combina el alemán (deutsch) con el inglés (english), ha sido muy criticado por la cultura alemana por aguar la gran lengua alemana, y algunos se refieren a él como 'McDeutsch' o 'Dummdeutsch' (alemán tonto).

Los idiomas circulan deprisa en Berlín
Los idiomas circulan deprisa en BerlínCanva

Una vez más, suelen ser las nuevas tecnologías las que triunfan a la hora de llevar la influencia inglesa a otro rincón del mundo. Si eres un adolescente y estás esperando a que llegue una nueva canción a su teléfono, puede que estés esperando a que se haya "gedownloadet". O incluso en una situación laboral, puede que estés charlando fluidamente en alemán con tus compañeros antes de que ambos vayáis a empezar una "Reunión".

'Yinglish'

Aunque podríamos seguir escribiendo columnas sobre las diferentes formas en que cada nación europea interactúa con el inglés, para nuestro último ejemplo, vamos a fijarnos en una lengua que no está directamente ligada a ninguna nación. El yidis es una lengua hablada históricamente por los judíos asquenazíes en toda Europa. Aunque su uso disminuyó tras la II Guerra Mundial, muchas palabras en yidis han entrado en el léxico inglés gracias a su uso por humoristas y escritores judíos.

El yinglish es un idioma macarrónico poco común, ya que lo utilizan principalmente personas que en realidad no hablan yidis. No hace falta hablarlo con fluidez para saber lo que es un 'schmuck' (tonto). Tampoco hace falta tener ascendencia judía para contar un buen 'shpiel' (cuento).

Algunas de las palabras, como 'schvitz' (sudor), han adoptado incluso reglas gramaticales inglesas en su uso. Si fueras a una sauna, podrías estar 'schvitzing', una palabra que no es ni yidis ni inglesa.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Educarte en otro país y en otro idioma, el difícil reto de miles de niños ucranianos

¿Cómo afecta a la mente hablar varios idiomas?

Ian McKellen podrá recuperarse plenamente tras su caída de un escenario en Londres