Un joven de Nigeria con autismo bate el récord del lienzo artístico más grande del mundo, reconocido oficialmente por Guinness World Records. Su lienzo busca poner de relieve los retos a los que se enfrentan personas como él en medio de la estigmatización y las sombrías representaciones del autismo.
Un nigeriano de 15 años con autismo ha batido el récord Guinness al mayor lienzo artístico del mundo. El cuadro de Kanyeyachukwu Tagbo-Okeke, con un lazo multicolor -símbolo del autismo- rodeado de emojis, ocupa 12.304 metros cuadrados. Su objetivo es poner de relieve el trastorno del espectro autista y los retos a los que se enfrentan personas como él en medio de la estigmatización, como los comentarios tan controvertidos de Robert F. Kennedy Jr.
El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. declaró recientemente que el autismo es una "epidemia", al tiempo que afirmaba que muchas personas con autismo "nunca pagarán impuestos, nunca tendrán un trabajo, nunca jugarán al béisbol, nunca escribirán un poema, nunca tendrán una cita". Nos gustaría verle conseguir algo medianamente tan impresionante como el cuadro de Tagbo-Okeke.
La obra de arte, creada en noviembre de 2024, fue presentada y reconocida oficialmente por los organizadores del Guinness World Record en Abuja, la capital de Nigeria, durante el Día Mundial de la Aceptación del Autismo, celebrado en abril.
La ministra de Arte y Cultura de Nigeria, Hannatu Musawa, afirmó que la obra de Tagbo-Okeke es "un faro de esperanza e inspiración" para las personas con autismo. "Reconocemos las capacidades y el potencial únicos de las personas con autismo y nos dedicamos a ofrecerles oportunidades para que prosperen en las industrias creativas", añadió Musawa.
El intento de batir el récord del joven artista, acompañado de una campaña titulada 'La imposibilidad es un mito', fue muy celebrado entre los nigerianos, en parte debido a su edad. De hecho, su obra eclipsó la de Emad Salehi, el anterior poseedor del récord mundial, que era casi tres veces mayor, con 42 años, cuando estableció el récord con un lienzo de 9.652 metros cuadrados. "Sentimos un enorme alivio y orgullo, sabiendo las incontables horas y meses de esfuerzo que dedicó a batir el récord", declaró Silvia, su madre.
El intento de récord mundial de Kanyeyachukwu también pretendía recaudar fondos para la Fundación Zeebah, una organización sin ánimo de lucro dedicada a prestar apoyo a las personas con espectro autista y sus familias.
En Nigeria hay recursos limitados para iniciativas como esta, y aunque no hay registros oficiales dentro del país, aproximadamente 1 de cada 100 niños de todo el mundo tiene autismo, según la Organización Mundial de la Salud. Como en muchos otros países, en Nigeria el autismo no suele diagnosticarse hasta una edad avanzada.