Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús vuelve a ser expuesto tras 110 años

El cuerpo momificado de Santa Teresa.
El cuerpo momificado de Santa Teresa. Derechos de autor  YouTube
Derechos de autor YouTube
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús ha sido expuesto al público tras 110 años, en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes. Fieles de toda España acuden a venerar sus restos en este evento religioso único organizado por los Carmelitas Descalzos.

PUBLICIDAD

Después de más de un siglo sin ser expuesto, el cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús ha vuelto a ser mostrado al público, despertando una profunda emoción entre los fieles. La última vez que su sepulcro se abrió fue hace 110 años, en 1914, y ahora, en una ocasión considerada histórica, se puede volver a contemplar en la localidad salmantina de Alba de Tormes.

Desde el pasado domingo, los restos de la santa están disponibles para la veneración de los creyentes en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en el municipio donde falleció. La afluencia de visitantes ha sido constante, y se espera que aumente a medida que se acerca la fecha límite para su exposición, el 25 de mayo. El acceso al sepulcro, completamente gratuito, se ha habilitado de forma ininterrumpida, desde las 9:00 hasta las 23:00.

Esta es solo la tercera vez que se permite observar directamente el cuerpo de Santa Teresa. La primera fue en 1914 y la segunda en 1970. El prior del convento carmelita de Alba de Tormes, Miguel Ángel González, aseguró que los restos "conservan el mismo estado que en ocasiones anteriores", y subrayó que la figura de Teresa de Jesús pertenece "a todos, porque es patrimonio universal".

Gran afluencia de visitantes

"Ha superado todas nuestras previsiones, pero con las ayudas institucionales y los colaboradores, estamos dando respuesta adecuada con el fin de que los visitantes puedan disfrutar en su estancia en la basílica del anunciación de un rato de oración, paz y sosiego", dijo González.

La jornada de apertura fue organizada por la Orden de los Carmelitas Descalzos y contó con la presencia de destacadas autoridades, como el obispo de Salamanca, José Luis Retana; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez. Durante el acto inaugural, se entregó simbólicamente "la llave de la Basílica", y tras las palabras de bienvenida, las campanas marcaron el momento en que las puertas se abrieron para recibir a los devotos.

Detalle del retrato de Santa Teresa de Jesús por Eduardo Balarca, 1880-1890?. Nº de catálogo P003437. Depósito del Museo Nacional del Prado.
Detalle del retrato de Santa Teresa de Jesús por Eduardo Balarca, 1880-1890?. Nº de catálogo P003437. Depósito del Museo Nacional del Prado. Real Academia de la Historia

Una figura clave del misticismo español

Santa Teresa de Jesús, nacida en Ávila en 1515 bajo el nombre de Teresa de Cepeda y Ahumada, es una de las figuras más emblemáticas de la espiritualidad católica y del Siglo de Oro español. Ingresó en la orden de las Carmelitas, donde comenzó a experimentar visiones místicas que marcaron su vida.

Tras un tiempo fuera por motivos de salud y sin contar con el consentimiento paterno, regresó a la vida religiosa, iniciando un proceso de reforma del Carmelo. Fundó numerosos conventos y escribió las reglas que definirían a los Carmelitas Descalzos, con la posterior aprobación del Papa Pío IV. Fue la primera mujer en ser reconocida como Doctora de la Iglesia y es considerada una de las grandes pensadoras y místicas de la historia de la cristiandad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La mano incorrupta de Santa Teresa, la inspiración del guantelete de Thanos

Egipto: Una segunda tumba podría albergar la momia del rey Tutmosis II muerto hace 3.500 años

La tecnología moderna desvela tatuajes milenarios en momias de Perú