Las calles de Pamplona se llenan de multitudes con una ciudad lista para recibir las Fiestas de San Fermín de 2025. En la emblemática plaza Consistorial, la plataforma Yala Nafarroa por Palestina ha tenido el honor de dar inicio a la celebración con el icónico chupinazo.
Dyna Kharrat, Lidón Soriano y Eduardo Ibero han sido los encargados de dar el chupinazo de mano de la plataforma Yala Nafarroa, la elegida plataforma navarra, que aúna a 225 colectivos y más de 1.700 personas "para luchar contra el genocidio y la ocupación y por una Palestina libre".
"Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, Gora San Fermín!" ha sido la frase seguida de "Free Palestine, viva Palestina libre" que han proclamado, antes de lanzar el chupinazo que da comienzo los festejos de San Fermín en Pamplona. Su alcalde, Joseba Asirón, había calificado previamente las fiestas como una "locura maravillosa".
Asirón añadió sobre la elección de Yala Nafarroa para el chupinazo de este año: "Pamplona, incluso en el momento más dulce del año, no se olvida de que en otras partes del mundo está ocurriendo un auténtico genocidio".
Un espectáculo multitudinario
Más de 25.000 personas se concentraron en las calles de Pamplona para vivir este momento histórico, con más de 14.000 congregadas específicamente en la Plaza del Ayuntamiento. El ambiente fue descrito como "indescriptible" por los testigos presentes, mientras que el mar de pañuelos rojos ondeaba al viento tras el disparo del cohete.
La pirotécnica pamplonesa Andrea López Lana fue, por séptimo año consecutivo, la responsable técnica del chupinazo a través de su empresa Pirotecnia Fiesta. El cohete, que contenía 20 gramos de pólvora, sonó puntualmente desde el balcón consistorial, una tradición que se mantiene desde 1941, cuando se trasladó desde la plaza del Castillo.
Seguridad reforzada y servicios garantizados
A pesar de la huelga indefinida convocada en el Transporte Urbano Comarcal de Pamplona, los servicios mínimos del 70% funcionaron "sin incidentes", garantizando la movilidad de los asistentes.
La Policía local había establecido filtros de seguridad desde las 10:00 en las cinco calles que desembocan en la plaza, revisando que nadie portara objetos peligrosos como botellas de cristal o paraguas. La Policía Nacional ha afirmado que han reforzado con casi 1.000 agentes el destacamento de Pamplona durante los Sanfermines 2025.
El Ayuntamiento había anunciado previamente un incremento en la vigilancia callejera durante las tardes y noches de las fiestas, e implementó como novedad un "botón de alerta" en los autobuses urbanos.
El programa festivo arranca con fuerza
Tras el chupinazo, la ciudad se sumergió inmediatamente en el programa festivo. A las 13:30 comienza el festival folklórico en la plaza de los Fueros con la actuación de 14 grupos de danza tradicional, entre ellos Amaiur, Ardantzeta, Basakaitz y DanTXaldi.
La tarde continuará con la salida de los Gigantes y Cabezudos desde la estación de autobuses a las 17:00, seguida de la corrida de rejones en la Plaza de Toros a las 18:30. Las vísperas solemnes de San Fermín tendrán lugar a las 20:00 en la capilla del santo en la iglesia de San Lorenzo, con la participación de la Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta Sinfónica de Navarra.
Una fiesta con proyección internacional
La ocupación hotelera alcanzó máximos históricos, con una previsión del 83% durante los nueve días de fiestas, confirmando una vez más el atractivo internacional de los Sanfermines.
El primer espectáculo del XXIV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales cerrará la jornada a las 23:00 con "Fantaisies scéniques" de la pirotecnia francesa F.C. Pyro, mientras que la música tomará el relevo en diversos escenarios de la ciudad hasta altas horas de la madrugada y el primer encierro de 2025, de la mano de los toros de Fuente Ymbro.