El reality 'Supervivientes All Stars' se ha enfrentado a protestas en Honduras por parte de la comunidad garífuna, que denuncia la ocupación de sus tierras y la destrucción de su ecosistema.
'Supervivientes' es una de las joyas de la corona de 'Telecinco'. Un clásico de la parrilla televisiva, un programa que edición tras edición marca una de las mejores audiencias de Mediaset. Actualmente, el reality emite una versión 'All Stars' con famosos que ya han pasado por la isla y que han vuelto para demostrar quién es el mejor Robinson Crusoe de todas las ediciones, imitando la forma de vivir de la comunidad garífuna en el Caribe.
Lo que supone un entretenimiento para la audiencia se ha convertido en una pesadilla para la comunidad indígena, que expresa su malestar y denuncia las condiciones en las que viven a causa de las grabaciones del programa.
El show se graba a miles de kilómetros de España, en Honduras, en un territorio garífuna que los locales denuncian que ha sido tomado por la productora del programa y es ocupado durante el año por España e Italia para realizar el reality. Explican que la propia Fuerza Naval de Honduras les impide pescar en la zona de grabación, a pesar de que ésta consta como un lugar de uso público.
Las tensiones tan solo han ido a más en las últimas semanas. Según informaciones locales, el pueblo garífuna denuncia amenazas, incluso de muerte, por parte de la Fuerza Naval, que estaría actuando bajo las órdenes de la Fundación Cayos Cochinos.
Los hondureños se quejan del trato de la Fundación Cayos Cochinos, que sería la mayor beneficiaria de los ingresos millonarios por la grabación de los programas y que administra las islas desde el año 1994.
Esto ha desatado protestas que han llevado al programa español 'Supervivientes All Stars' a tener que cancelar el clásico salto del helicóptero con el que los concursantes comienzan su andadura en el programa, e incluso se han visto obligados a cortar sus emisiones en directo y buscar un plan B para seguir emitiendo las pruebas que hacen los concursantes de forma pregrabada ante las protestas de la población local ante las autoridades.
La comunidad afrodescendiente acusa al Estado de proteger a la fundación para quitar las ancestrales tierras garífunas a los descendientes de este pueblo originario, y de ese modo instalar complejos turísticos y realizar programas como 'Supervivientes'.
A causa de las prohibiciones para los garífunas de acudir a la zona mientras se realizan grabaciones, muchos se quejan de no tener una fuente de ingresos, pues no pueden pescar ni realizar tours turísticos en lancha, situación muy preocupante para un sector de la sociedad empobrecido en Honduras. Ellos mismos explican que la Naval les sugiere que se alejen a otras islas, con el consumo de combustible que esto conlleva, nadie del Gobierno parece estar velando por sus intereses.
Los autóctonos alertan además de la destrucción de sus ecosistemas, pues se están quemando humedales, deforestando y destruyendo la barrera de coral mesoamericana, el segundo arrecife vivo más extenso del mundo. También se han mostrado preocupados por el desove de la tortuga carey, una especie en peligro que nidifica en esas playas. Por todo ello, piden un estudio de impacto ambiental causado por la producción del reality.
Los garífunas mantienen que el reality viola sus derechos y han elevado su denuncia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.