Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El húngaro Laszlo Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

El húngaro Laszlo Krasznahorkai posa en Londres en 2015, en una foto de archivo, con su premio Booker
El húngaro Laszlo Krasznahorkai posa en Londres en 2015, en una foto de archivo, con su premio Booker Derechos de autor  Matt Dunham / AP
Derechos de autor Matt Dunham / AP
Por David Mouriquand & Javier Íñiguez
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El jurado sueco destaca las cualidades de su obra, a la que califica de visionaria y cautivadora, para reivindicar el poder del arte en medio de "un apocalipsis aterrador".

PUBLICIDAD

Tras un legado literario de más de 40 años que ha cautivado a grandes figuras del arte contemporáneo, desde el director húngaro Béla Tarr hasta la ensayista Susan Sontag, la Academia Sueca ha concedido el Premio Nobel de Literatura de 2025 a László Krasznahorkai (Gyula, Hungría, 1954).

La misma Sontag, tras la publicación en 1989 de su primera novela, 'Satantango', describió entonces al galardonado como un "maestro del apocalipsis", en palabras muy similares al breve comunicado que el jurado ha publicado tras el anuncio de su victoria.

Gran parte del legado literario de Krasznahorkai transcurre en el mundo rural de su Hungría natal, con ecos a los adustos Cárpatos que Sheridan Le Fanu y Bram Stoker dieron a conocer al mundo en el siglo XIX. Se trata del primer ganador literario de este reconocimiento desde Imre Kertesz en el año 2002.

Las novelas distópicas del novelista y guionista de 71 años han ganado numerosos premios a lo largo de los años, incluyendo el 'Booker' en 2015. Varias de sus obra han sido adaptadas al cine. 'Satantangó' y 'La melancolía de la resistencia', retitulada como 'Las armonías de Werckmeister', fueron dirigidas por Tarr, con quien Krasznahorkai mantiene una larga colaboración creativa: este ha escrito varios guiones para sus películas, entre ellos 'La condena', de siete horas de duración o 'El caballo de Turín'.

"La prosa de Krasznahorkai", afirma Anders Olsson, miembro del comité seleccionador de los Nobel, "ha evolucionado hacia la sintaxis fluida, con frases largas y sinuosas sin puntos, que se ha convertido en su sello personal". Olsson destaca cómo el autor recoge en su obra la tradición centroeuropea, desde lo kafkiano hasta Thomas Bernhard, para caracterizar el absurdo y lo grotesco.

Krasznahorkai recoge así el enorme testigo de Han Kang, la ganadora de 2024 que destacó por sus origenes (fue la primera autora surcoreana y la quinta de Asia Oriental) y su juventud para los estándares nobelescos, ganando el premio con tan solo 54 años.

Tras la entrega de los premios de Medicina, Física o Química, los diferentes comités de continuarán sus anuncios este viernes, con el Nobel de la Paz este viernes y el de Economía el próximo lunes. Los receptores reciben el equivalente a un millón de euros en coronas suecas. Se espera que los premiados asistan a una ceremonia que tendrá lugar a mediados del mes de diciembre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Tres científicos ganan el Nobel de Química por desarrollar una nueva forma de arquitectura molecular

Nobel de Física 2025: Victoria para un experimento que vislumbra la mecánica cuántica en acción

Un descubrimiento sobre los mecanismos contra enfermedades autoinmunes gana el Nobel de Medicina 2025