Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

John Malkovich, The Yellow Tie y la notable historia de un director de orquesta rumano

Audiciones, las estrellas de The Yellow Tie en escena, con los actores John Malkovich y Sean Bean, la productora Adela Celebidachi y el director Serge Celebidachi
Convocatoria de casting, las estrellas de The Yellow Tie sobre el escenario, con John Malkovich, Sean Bean, la productora Adela Celebidachi y el director Serge Celebidachi Derechos de autor  Credit: Oblique Media Film
Derechos de autor Credit: Oblique Media Film
Por Alida Mocanu
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

The Yellow Tie, nueva película sobre el director de orquesta rumano Sergiu Celibidache, con John Malkovich y Sean Bean, es la última de una serie que acerca Hollywood a Bucarest.

Eran las 17:00 del sábado por la tarde en la capital de Rumanía y acababa de rasgar sin querer mi vestido.

Pero, en un país que aún busca un referente verdadero y universal que le dé esperanza, cambiar un vestido de noche parecía lo menos importante del mundo.

¿Por qué? Porque se desplegaba la alfombra amarilla, a juego con 'The Yellow Tie', el título de la película de la que todos hablan y que ha llevado nombres muy conocidos de Hollywood a las calles de Bucarest.

John Malkovich, Sean Bean, Tim Burton. Fueron llegando uno a uno, entre grandes aplausos de la enorme multitud congregada de admiradores.

Los actores John Malkovich y Sean Bean en el estreno de The Yellow Tie, Bucarest, 1 de noviembre de 2025
Los actores John Malkovich y Sean Bean en el estreno de The Yellow Tie, Bucarest, 1 de noviembre de 2025 Credit: Oblique Media Film

A las 17:20, informé en directo en Euronews Romania para cubrir el evento. Durante dos horas, esa retransmisión fue el sueño de cualquier periodista, posible gracias a un equipo extraordinario, cuyos esfuerzos solo quienes trabajan en televisión comprenden de verdad.

Ver a estrellas de Hollywood desfilar por la alfombra amarilla en la Sala Palatului fue surrealista. Un pequeño giro de la historia, sabiendo que, en otro tiempo, ese mismo salón acogía congresos comunistas en los días grises de otra época. Esta noche, el motivo de estar allí era una película, una película sobre un rumano.

Aquella velada, así la sentí, fue una velada de triunfo, cuando comprendí hasta qué punto necesitamos grandes talentos cuyas historias deben contarse para que el público conecte de verdad.

The Yellow Tie es la película de un país, la historia de una nación. Lo digo con plena sinceridad periodística. 4.300 personas llenaron la sala en el estreno de esta cinta sobre un director de orquesta rumano que conquistó los grandes escenarios del mundo, Berlín, Buenos Aires, Filadelfia, Bucarest.

Hecho en Rumanía

Sergiu Celibidache salió de un pequeño pueblo desconocido y alcanzó la fama mundial. Puede que muchos rumanos nunca imaginaran que su historia podría llegar a la gran pantalla interpretada por actores de primer nivel como John Malkovich y Sean Bean. Pero yo estaba allí, la sentí, la escuché y la capté con la cámara.

La película cuenta también con otros intérpretes de prestigio, entre ellos la nominada al Óscar Miranda Richardson, Ben Schnetzer, Kate Phillips y Charlie Rowe.

De la productora de la película, Adela Celebidachi, solo puedo decir que es raro encontrar a alguien tan completamente inmerso en el gozo de hacer cine, con elegancia y a la vez un extraordinario talento para la organización. Podemos creer que sabemos lo que implica poner en marcha una película, pero para Rumanía, mi país, una cinta sobre un rumano debe llevar un mensaje lo bastante potente como para hacer que el mundo entero mire, y, ojalá, mire con afecto.

La productora de The Yellow Tie, Adela Celebidachi, y el actor Sean Bean
La productora de The Yellow Tie, Adela Celebidachi, y el actor Sean Bean Euronews Romania

Otro momento que me llegó fue cuando Serge Celebidachi, director de la película e hijo del gran maestro, habló en la alfombra amarilla para decir que el estreno era solo el inicio del viaje. Siete años de producción fueron solo el comienzo.

Más de 300 personas trabajaron a diario en la película, una producción rodada íntegramente en Rumanía. Se recreó aquí cada etapa de la vida internacional de Sergiu Celibidache, con un presupuesto total de 20 millones de euros, recaudado por la productora Adela Celebidachi, todo un logro en un país donde la fe en el poder de la cultura a menudo es frágil.

La película se estrenará en los cines de Rumanía el 14 de noviembre y las reacciones en el estreno, tanto del público como de las estrellas, fueron profundamente emotivas. Lo que sentí, como periodista, fue una poderosa oleada de orgullo, compartida no solo por rumanos, sino también por actores como Malkovich y Bean, por el director de fotografía Peter Menzies Jr., el coguionista James Olivier y todos los que entendieron el significado de la película.

En una entrevista para Euronews Romania, el director Serge Celebidachi dijo: "Creo que, ante todo, es una película hecha desde el corazón. Puede que sorprenda, muchos esperarían una biografía, algo más elitista, pero desde el principio nuestro objetivo fue crear algo más accesible, más universal. Esa era la idea, salir de la zona intelectual o elitista manteniendo todas las referencias necesarias y, por supuesto, mucha música".

La actriz Kate Phillips también sintió profundamente la emoción: "Creo que esta película conmoverá e inspirará de verdad al público. Es una historia increíble de supervivencia, una celebración de la vida y de mantenerse fiel a las propias convicciones".

Encuentro con Malkovich

Conociéndonos, John Malkovich y Alida Mocanu
Conociéndonos, John Malkovich y Alida Mocanu Euronews Romania

Me cuesta incluso empezar a describir a John Malkovich, pero debo contar la entrevista que le hice en esta ocasión. Es mi actor favorito del mundo desde que era adolescente, y se lo dije al final de la que fue nuestra segunda entrevista. Y, créanme, un actor de su magnitud reduce a uno a la humildad como periodista. Habla con ese tono magnífico, la voz de un artesano, cada palabra cargada de precisión y profundidad. Uno se queda ahí, sin aliento, esperando que la siguiente pregunta importe.

"Estoy honrado de que me hayan pedido interpretar este papel. También estoy muy feliz de que The Yellow Tie presente un retrato tan completo de un hombre de gran talento e integridad, que luchó con valentía por aquello en lo que creía", dijo Malkovich. "Me parece maravilloso para Rumanía ver a alguien que triunfó en el mundo gracias al talento, la visión y la pasión con la que lo persiguió. No vemos películas como esta muy a menudo".

Lo que más me conmovió fue su alegría, la alegría de encarnar a Sergiu Celibidache. Para un país cuyo pasado aún lleva las marcas del comunismo, el mensaje de The Yellow Tie y de sus actores es, de verdad, una forma de consuelo.

The Yellow Tie no es solo una película rumana, ni mucho menos. Es una película sobre lo que significa el poder del ejemplo a escala global.

¡Por favor, lean sobre la vida de Sergiu Celibidache! Es un ejemplo magnífico para nuestros sueños. Un hombre sencillo, de un talento inmenso, que nunca se rindió. Luchó, resistió, triunfó. Ese es quizá el mensaje más hermoso que cualquiera de nosotros podría hacer suyo como forma de vida.

Y no se pierdan The Yellow Tie, es un emotivo testimonio de talento, valentía, perseverancia y éxito.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Adele debutará como actriz en la adaptación de 'Cry to Heaven' de Tom Ford

Isabelle Huppert: "Cada vez que empiezo algo, es como dar un salto a lo desconocido"

El primer tráiler de 'Michael', biopic de Michael Jackson, provoca opiniones divididas