Belal Muhammad, el primer campeón de la UFC de origen palestino, explica a 'Euronews Culture' su trayectoria hacia la cima de un deporte extremadamente competitivo, su papel como coprotagonista de la primera Fight Night celebrada en Qatar y cómo su fe le sostiene en todo ello.
Belal 'Remember The Name' Muhammad, el primer campeón de la UFC de origen palestino, se estuvo preparando para coprotagonizar la primera Fight Night de la historia en Qatar, un momento importante para la región. Aadel Haleem, corresponsal de 'Euronews', se sentó con este palestino-estadounidense de 37 añosantes del evento para hablar de su identidad, su fe y el crecimiento de las artes marciales mixtas en Oriente Próximo.
Belal, usted es el copresentador del primer Fight Night de la UFC en Qatar. Ha estado entrenando aquí, ¿cómo ha sido la experiencia hasta ahora?
Ha sido increíble, la gente, la energía, la cultura. Es un lugar tranquilo. Te sientes como una versión diferente de ti mismo. Aquí te sientes más espiritual.
Hizo historia como primer campeón palestino de la UFC. Describa la sensación de entrar en el octágono con la bandera sobre los hombros y salir con el cinturón en la cintura.
Es como una de esas cosas que les permite ver a alguien que lleva su bandera. No hay mucha gente aquí que lo haga, no hay muchos atletas que lo hagan, así que tener una plataforma en la que poder hacerlo y llevarla más alto que nadie y ser campeón del mundo con la bandera, me hizo sentir bien. Pero aún hay más cosas que se pueden hacer, que hay que hacer por ellos. Así que aprovecharé cualquier oportunidad que tenga de izar esa bandera para concienciar. Tengo que hacerlo.
¿Cómo ha influido su identidad en su mentalidad como luchador?
Llevo sangre palestina dentro de luchadores natos. No somos los mejores atletas. No somos los más altos, los más fuertes, los más rápidos. Pero tenemos más corazón que nadie en el mundo y no nos rendimos ni nos damos por vencidos. Y para mí, tener eso como luchador no tiene precio.
El debut de la UFC en Qatar marca un hito importante para las MMA en Oriente Próximo. ¿Cómo cree que influirá este acontecimiento en el crecimiento de este deporte en la región?
Es enorme, ¿verdad? Creo que aquí les encanta. La gente, la energía, el público. Creo que va a ser enorme. Y creo que va a haber más público que en la mayoría de las ciudades estadounidenses. La gente en América se emborracha, va a tirar cosas, hace cosas estúpidas. Creo que aquí va a ser gente que respeta a todos y cada uno de los luchadores, gente que sólo va a querer disfrutar de las peleas y del combate.
¿Cuál es su consejo para los jóvenes luchadores del mundo árabe que sueñan con convertirse en el próximo Belal Muhammad?
Mi consejo es que trabajen más que los demás. Nada se te va a dar fácilmente. Nada se te va a dar en bandeja. Sólo tienes que saber que va a ser duro. Serán días largos, noches largas. Pero primero ten fe en Alá, confía en Su plan y trabaja por ello. Trato de trabajar más que los demás. Empecé tarde en mi carrera. No nací en las artes marciales ni nada por el estilo. Así que empecé tarde, siempre me estoy poniendo al día. Y para ponerme al día, tengo que trabajar mucho más que los demás.
Las artes marciales mixtas se han extendido por todo el mundo, pero cada región tiene su propio sabor y su cultura de aficionados. ¿Qué hace que el público de Oriente Medio sea especial a sus ojos?
Creo que el respeto, la gente de aquí. No habrá abucheos ni insultos. Hay aficionados que dicen estupideces, pero aquí no va a haber nada de eso. Creo que hay mucho respeto y mucha calma entre el público.
Será un público local para usted, ¿verdad?
Sí, me encanta pelear en Oriente Medio cada vez que puedo. Es diferente. Y tener esa energía, tener la multitud animando, que va a estar allí para mí, se va a sentir increíble.
Usted habla mucho de la disciplina y la perseverancia como claves de su ascenso. ¿Qué le mantiene mentalmente alerta y motivado de cara a Fight Night?
La fe, el 'tawakkul': todo sucede por una razón. Lo que tenga que pasar, pasará. Así que no se trata de temer el resultado. No se trata de esperar algo. Sí, todo el mundo siempre quiere ganar, ¿verdad? Pero si no sucede, estaba destinado a suceder así. Si pierdes, estás destinado a perder. Una vez que tienes esa fe, simplemente te libera del resultado. Y una vez que estás libre del resultado, estás libre en la jaula. Y una vez libre en la jaula, esa es la mejor versión de ti mismo.
Y por último, ¿cuál espera que sea su legado, no sólo como luchador, sino como modelo para los palestinos y los atletas musulmanes de todo el mundo?
Para los atletas palestinos y musulmanes, demostrar que no tenemos miedo de representar lo que somos, de ser quien soy, de llevar mi bandera, sin importar quienes me digan que no lo haga, quién intente impedírmelo. Puede que nos lleve más tiempo, pero, al fin y al cabo, el camino largo a veces es el mejor.