La estrella mundial del pop español ha dejado boquiabiertos a fans y críticos con su radical cambio de sonido en 'LUX', publicado a principios de este mes. Ahora, el clero comparte su entusiasmo por el nuevo álbum de Rosalía.
El Vaticano ha elogiado el último álbum de Rosalía, 'LUX', en el que la sensación del pop español se inspira, entre otras cosas, en historias de santas. El cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, ha elogiado a la cantante y ha celebrado su exploración de la religión a lo largo del álbum.
"Cuando una creadora como Rosalía habla de espiritualidad, significa que capta una profunda necesidad en la cultura contemporánea de acercarse a la espiritualidad, de cultivar una vida interior", comentó Tolentino de Mendonça en declaraciones a medios españoles. El cardenal no es el único líder eclesiástico que elogia a la cantautora de 33 años por su trabajo en 'LUX'.
Xabier Gómez García, obispo de Sant Feliu de Llobregat, localidad natal de Rosalía, escribió una carta abierta a sus feligreses. En ella, compartía que, aunque algunas de las canciones son "provocativas" (el tema 'Dios es un stalker' podría entrar en esa categoría), la cantante "habla con absoluta libertad y sin complejos de lo que siente que es Dios, y del deseo, la sed de conocer a Dios".
"Cuando escuché 'LUX' y a Rosalía hablando del contexto de su disco y del proceso creativo, me encontré ante un proceso y una obra que trascendían lo musical. Aquí había una búsqueda espiritual a través de los testimonios de mujeres de inmensa madurez espiritual", agregó.
'LUX' representa una ruptura con la anterior fusión de la artista española de estilos flamencos tradicionales con el pop, el hip-hop y el reggaeton actuales. Respaldado por la Orquesta Sinfónica de Londres y con compositores de la talla de Björk, Yves Tumor e incluso Guy-Manuel de Homem-Christo y Charlotte Gainsbourg de Daft Punk, el álbum suena como una inquietante ópera barroca, salpicada de efectos electrónicos y reforzada por ganchos contagiosos.
En un comunicado de prensa se describe como una exploración de temas líricos de "mística femenina, transformación y espiritualidad", inspirada en la vida de santas como la abadesa benedictina alemana Hildegarda de Bingen, la profetisa hebrea Miriam y la mística sufí Rabia Al-Adawiya.
Organizada en cuatro movimientos, Rosalía canta en 14 idiomas diferentes a lo largo de 'LUX', entre ellos sus lenguas maternas, el catalán y el español, así como el alemán, el árabe y el latín.
Poco después de su lanzamiento, el álbum se convirtió en el más reproducido en un día en Spotify por una artista española, pulverizando el récord que hasta entonces ostentaba Karol G. 'LUX' también destronó a 'The Life of a Showgirl', de Taylor Swift, como el álbum más reproducido del mundo en una semana.
En nuestra reseña de este asombroso disco, escribimos: "Pocas veces en una generación aparece un sonido que va tan radicalmente en contra de las convenciones de un género que redefine sus propios límites. (...) El cuarto álbum de estudio de Rosalía se define por sonar completamente distinto a todo lo demás".
En otras palabras, es de esperar que esta obra maestra de la modernidad, envolvente e innovadora, ocupe un lugar destacado en nuestra lista de los mejores álbumes de fin de año.