En un nuevo capítulo de la historia de la fallida adquisición del Banco Bpm por parte de UniCredit, Bruselas incoa un procedimiento de infracción contra el Gobierno de Meloni por el uso del conocido como 'poder dorado'.
La Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción a Italia por la "incompatibilidad de los poderes discrecionales en las fusiones bancarias con la legislación de la Unión Europea en Italia". Lo hace en relación con el uso de la conocida como 'norma dorada' para bloquear la adquisición del Banco Bpm por UniCredit.
La Comisión, reza la nota difundida por Bruselas, expresó su preocupación por la "'norma dorada' (Decreto Ley 21/2012, modificado y prorrogado en 2021 y 2022), que otorga al Gobierno italiano amplias prerrogativas para examinar, bloquear o imponer condiciones a las operaciones corporativas en el sector bancario".
Según la Comisión, la norma, aunque pretende salvaguardar la seguridad nacional y el orden público tal como la aplican las autoridades italianas, corre el riesgo de permitir intervenciones injustificadas por motivos económicos, que socavan los principios de libertad de mercado y libre circulación de capitales en el espacio comunitario. Bruselas añade que la legislación italiana se solapa con las competencias exclusivas del Banco Central Europeo (BCE) dentro del Mecanismo Único de Supervisión.
El ministro de Economía italiano: "Superaremos las objeciones"
Italia dispone ahora de dos meses para responder y subsanar las deficiencias planteadas por la Comisión. A falta de una respuesta satisfactoria, la Comisión puede decidir emitir un dictamen motivado.
"La Comisión plantea objeciones frente a la llamada regla dorada, reformada en 2022 bajo el Gobierno de Draghi. Sobre la base del dictamen responderemos a las objeciones planteadas en los foros competentes. Con espíritu constructivo y de colaboración haremos una propuesta regulatoria que aporte claridad y supere las objeciones. Estamos convencidos de que permitirá un marco compartido de competencias", ha expresado Giancarlo Giorgetti, ministro de Economía y un histórico de la etapa Meloni.
En julio, el consejo de administración de UniCredit retiró su oferta por el Banco Bpm, declarándola imposible de llevar a cabo debido al 'poder dorado'por parte del Gobierno italiano. Las limitaciones y los plazos impuestos por el Ejecutivo impidieron el diálogo necesario con los accionistas para evaluar las ventajas de la fusión, echando por tierra una operación que habría convertido a UniCredit en el primer banco nacional.
El grupo recurrió recientemente ante el Consejo de Estado la sentencia del TAR que validaba restricciones críticas, entre ellas la obligación de salir de Rusia antes de 2026 y el mantenimiento de las inversiones en Anima Holding.UniCredit impugna el uso de este instrumento estatal, alegando que las condiciones dictadas socavaron de hecho el apoyo de los inversores a la adquisición.