Desde el calor extremo y los destructivos incendios forestales hasta las precipitaciones récord y las catastróficas inundaciones, algunas zonas de la Columbia Británica (Canadá) han sido el epicentro de dos fenómenos meteorológicos extremos en el espacio de unos pocos meses.
En junio de 2021, la Columbia Británica (y el noroeste del Pacífico estadounidense) sufrió una de las olas de calor más feroces de la historia. Sólo unos meses más tarde, a mediados de noviembre, se han registrado récords de lluvias en la región debido a un fenómeno llamado "río atmosférico" que se instaló varios días provocando inundaciones catastróficas. El Gobierno ha decretado el estado de emergencia nacional.
Primero, llegó el calor...
La brutal ola de calor empezó a batir récords históricos nacionales en la Columbia Británica el 27 de junio. El antiguo récord nacional de calor de Canadá se mantenía firme desde julio de 1937 (45,0°C). Durante tres días consecutivos, el pueblo de Lytton batió esa cifra con unos increíbles 49,6°C el 29 de junio de 2021.
No creí que fuera posible, al menos no en mi vida. +49,6°C en Canadá ?? ¡Es decir, 121°F!
Esta es la historia del récord de calor canadiense que fue aplastado en 3 días consecutivos por un margen insondable de +4,6°C (+8°F). Se hablará de este momento durante siglos.
Superar un récord nacional por casi 5°C es simplemente escandaloso.
Semejante calor es prácticamente imposible en el clima más tibio que hemos conocido hasta hace poco. Esas temperaturas extrema aceleraron la propagación de incendios forestales, que asolaron la zona.
Muchas partes de Canadá seguían enfrentándose a condiciones de sequía extremas y localmente excepcionales este 31 de octubre de 2021.
...y luego, la lluvia. Sólo 140 días desde el día más caluroso hasta el más húmedo
Apenas 140 días después, en noviembre de 2021, la atmósfera tenía reservada otro fenómeno extremo para las mismas comunidades de la Columbia Británica que sufrieron los feroces calores del verano. Esta vez, se trata de precipitaciones.
En un efecto de retroalimentación climática, los destrozos de los incendios forestales del verano son en gran parte responsables del carácter destructivo de las inundaciones.
Por ejemplo se han producido aludes y deslizamientos de tierra cerca de Lytton Creek, una zona que sufrió con especial instensidad los incendios forestales. Los daños del fuego suelen agravar las inundaciones, ya que al no haber vegetación que absorba las precipitaciones, el agua correr sin trabas por la superficie y provocar crecidas más rápidamente.
Las olas de calor del verano y los incendios forestales tienen efectos en la peligrosidad de las inundaciones mucho después de que el fuego haya dejado de arder.
Los ríos atmosféricos, más destructivos en un clima cálido
El 12 de noviembre de 2021 se produjo un gran contraste térmico entre Alaska y California. En Alaska no se batieron récords de frío, pero en California sí se batieron algunos récords de calor para esta época del año. Siempre que hay un gran contraste térmico, suele ser útil observar la configuración de la corriente en chorro para ver el patrón meteorológico implicado.
Esta configuración permitió que la corriente en chorro se desplazara hacia el sur en el Pacífico, favoreciendo que se cargara de aire cálido y húmedo desde los trópicos.
El transporte de calor y humedad en bandas largas y estrechas desde los trópicos hasta las latitudes medias se denomina a menudo "río atmosférico". En esta parte del mundo se llama a este río atmosférico el "Pineapple Express" (el expreso de la piña, con el origen de la masa de aire sobre Hawái). Los ríos atmosféricos son mecanismos importantes de transporte del calor y la humedad fuera de los trópicos.
Si las condiciones son las adecuadas, los ríos atmosféricos pueden transportar el calor y la humedad tropicales al mismo lugar durante días consecutivos. Esto es exactamente lo que ha ocurrido en la Columbia Británica del 12 al 15 de noviembre de 2021. Los modelos meteorológicos lo anunciaban días antes.
El resultado ha sido una lluvia incesante e intensa. Cuando el río atmosférico chocó con el terreno sobre la Columbia Británica, la intensidad de las lluvias aumentó aún más (lo que se conoce como lluvia orográfica). Todos los ingredientes se juntaron para dar lugar a una situación de "manguera" atmosférica en la que la humedad tropical profunda azotó a la Columbia Británica durante varios días consecutivos. Algunas estaciones meteorológicas registraron el día más lluvioso de la historia.
Los ríos atmosféricos en sí no son un fenómeno nuevo; de hecho, son bastante comunes y se pueden encontrar en todo el mundo. Recientemente hubo un río atmosférico que afectó a Europa y provocó inundaciones en el norte de Inglaterra y el sur de Escocia.
Irónicamente coincidió con el comienzo de la COP26 en Glasgow y contribuyó a importantes problemas de transporte.
También hubo otro evento de río atmosférico extremo que estableció nuevos récords de precipitación diaria en California en octubre de 2021.
En el contexto del cambio climático, los ríos atmosféricos tienen la capacidad de alcanzar niveles de precipitaciones extremas más fácilmente que antes con un clima más frío.
Investigaciones muy recientes nos dicen que los impactos del cambio climático podrían aumentar drásticamente los eventos de precipitación extrema en el futuro para algunas partes del mundo, incluyendo América del Norte, América del Sur, Europa, Sudáfrica y las regiones polares.
El calentamiento constante del clima facilita la ruptura de los umbrales extremos, tanto en lo que respecta a las precipitaciones como a las olas de calor. Las huellas del cambio climático están presentes en los dos fenómenos extremos a los que se ha enfrentado la Columbia Británica en los últimos meses.