Dos televisiones francesas añaden contexto sobre el cambio climático a las previsiones meterológicas

Un día de lluvia en París
Un día de lluvia en París   -  Derechos de autor  Ludovic MARIN / AFP
Por Euronews  con AFP

Se trata de "explicar el tiempo de otra manera", comenta el director de informativos del grupo público France Télévisions, Alexandre Kara, que subraya que "el tiempo es consecuencia directa del clima".

Los boletines de previsión meteorológica de dos canales franceses de televisión, France 2 y France 3, se transformarán a partir del próximo lunes en "boletines meteorológicos y climáticos".

El objetivo es explicar mejor las consecuencias del cambio climático en el tiempo, según el grupo France Télévisions.

Se trata de "explicar el tiempo de otra manera, no solo decir 'mañana va a hacer sol o va a llover', sino explicar por qué", comenta el director de informativos del grupo público, Alexandre Kara, que subraya que "el tiempo es consecuencia directa del clima".

¿Qué tipo de información sobre el clima se añadirá al pronóstico habitual?

Además de la clásica presentación del pronóstico del tiempo, "habrá cifras, datos, podremos volver, por ejemplo, sobre las anomalías de temperatura, sobre la cuestión de las capas freáticas, o incluso explicar la sequía invernal", prosigue Kara.

En un principio, esta información complementaria se ofrecerá sobre todo en los boletines meteorológicos de las ediciones de la noche de France 2 y France 3. Las previsiones se ampliarán un minuto y medio y dos minutos respectivamente.

Con el tiempo, el sistema se incluirá también en los boletines diurnos, según Kara, que ocupa el cargo desde el pasado mes de octubre.

"Una de mis prioridades era decir que no podemos seguir hablando del tiempo como lo hemos hecho desde que existen estos programas", mantiene. "Es inadmisible que nos alegremos de que en febrero haga 25 grados en Biarritz sin explicar por qué".

Kara insiste en que tener en cuenta las cuestiones climáticas es un eje estratégico para el conjunto del grupo televisivo. "Seguiremos desarrollándolas y haciéndolas intocables", asegura.

Se acabaron los viajes en avión

Estas inquietudes también afectarán a la organización interna del grupo.

"Salvo en casos extremos de actualidad, ya no se utilizarán aviones para los reportajes en la Francia metropolitana. Vamos a pedir a todo el mundo que vaya en tren", anuncia Kara.

Además, toda la redacción de informativos recibirá formación sobre el clima haciendo hincapié en el ahorro de energía.

En los últimos meses, en respuesta a la emergencia climática, muchos medios de comunicación de este país y de todo el mundo se han comprometido a tratar estos temas con mayor eficacia.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Cambio Climático