Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"Inusual y extrema": Los meteorólogos hablan de lo que podría significar la primera nevada del invierno en Europa

Una noche de nieve cubre la bahía de Cullercoats en North Tyneside, Reino Unido
Una noche de nieve cubre la bahía de Cullercoats en North Tyneside, Reino Unido Derechos de autor  AP/Owen Humphreys
Derechos de autor AP/Owen Humphreys
Por Jen Marsden
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El clima está cambiando los inviernos de Europa. Pero, ¿podemos esperar las mismas "Navidades blancas" de nuestra infancia?

PUBLICIDAD

La semana pasada, algunas zonas de Europa recibieron las primeras nevadas intensas de la temporada, y se emitieron avisos por mal tiempo en el Reino Unido, Irlanda y Francia. A continuación, la tormenta Bert provocó fuertes lluvias y vientos huracanados.

Pero, ¿es habitual que nieve y haya tormentas en noviembre? ¿Y es ésta la señal de lo que nos espera este invierno en toda Europa? 'Euronews Green' ha hablado con expertos en meteorología para conocer su opinión profesional.

La reciente nevada en Europa fue normal para noviembre, pero la "intensa nevada fue rara"

"Durante mi infancia en Bélgica, las primeras nevadas y las nevadas intensas solían producirse a mediados de noviembre, así que estamos más o menos en la media para Europa en cuanto a nevadas en general", afirma Lars Lowinski, meteorólogo residente en Bonn de WetterOnline y Weather and Radar.

Aunque las nevadas copiosas son habituales en febrero y marzo, cuando las temperaturas del mar son más bajas, éste fue un acontecimiento poco frecuente tan pronto en la temporada invernal. Se produjo cuando los sistemas de baja presión subieron desde el océano Atlántico para combinarse con el aire frío.

Lowinski explica qué tiene de diferente este episodio de nieve: "Incluso en esta época de cambio climático, en la que las temperaturas están subiendo en general, estas primeras olas de frío con escarcha y hielo e incluso varios centímetros de nieve no son nada inusual en esta época del año", explica Lowinski. "Pero lo significativo (de la semana pasada) fue la cantidad de nieve".

Carreteras nevadas en el bosque de Fontainebleau, al sur de París.
Carreteras nevadas en el bosque de Fontainebleau, al sur de París. Foto: Thibault Camus/AP

"En algunas partes de Francia y del suroeste de Inglaterra, e incluso en zonas de Cornualles y Devon, que suelen ser bastante cálidas en esta época del año, se produjeron nevadas significativas, y en París nevó 4 centímetros el jueves de la semana pasada, algo muy poco habitual".

Resulta que en París no nevaba tanto en noviembre desde 1968. "Esto demuestra lo inusual y extremo de este fenómeno en muchas zonas del centro y el norte de Francia", añade Lowinski.

Europa la semana pasada: el rosa muestra las áreas de nevadas, el azul las áreas de lluvia
Europa la semana pasada: el rosa muestra las áreas de nevadas, el azul las áreas de lluvia Imagen: Weather & Radar

Algunas ciudades europeas no están bien preparadas para las nevadas intensas

"En París no nieva mucho, ni siquiera en pleno invierno, así que la gente no está tan bien preparada para la nieve como, por ejemplo, en los Alpes, Baviera o Escocia. Incluso una pequeña cantidad de nieve en las calles provoca caos y atascos en las carreteras, y eso es exactamente lo que ocurrió, incluso con las advertencias de los meteorólogos en Francia diciendo que iba a ser un acontecimiento importante".

Muñecos de nieve cerca de la Torre Eiffel en París.
Muñecos de nieve cerca de la Torre Eiffel en París. Foto: Louise Delmotte/AP

La Oficina Meteorológica del Reino Unido explicó a 'Euronews' que, "en términos de contexto, la última advertencia ámbar que emitimos por nieve fue en noviembre de 2010. Sin embargo, este fue un evento de nieve mucho más significativo y generalizado. Tuvimos un número similar de estaciones que registraron 2 centímetros de nieve o más a finales de noviembre de 2021 también. Así que este tipo de evento en noviembre no no tiene precedentes, simplemente no es común".

El último fenómeno meteorológico invernal importante, en noviembre de 2010, fue causado por lo que Lowinski denominó un 'Expreso de Siberia', cuando un sistema de altas presiones que suele traer un tiempo más tranquilo hizo que sólo hubiera vientos del noreste o del este durante semanas enteras. La ola de frío se prolongó desde la última semana de noviembre hasta finales de año, y hubo un par de noches en Europa occidental en las que las temperaturas llegaron a oscilar entre los -15 y los -20 ºC bajo cero.

Dos mapas históricos de anomalías de temperatura muestran lo fríos que fueron los meses de noviembre y diciembre de 2010
Dos mapas históricos de anomalías de temperatura muestran lo fríos que fueron los meses de noviembre y diciembre de 2010 Imagen: WetterOnline

"Lo excepcional de este episodio es que el cambio climático ya era un problema, y las temperaturas ya estaban subiendo en todo el mundo. No fue tan cálido como ahora porque es un proceso continuo, así que es poco probable que volvamos a vivir algo así", añade Lowinski.

Predecir el tiempo invernal es difícil, pero es importante para prepararse

Cuanto mayor es el sistema meteorológico, más fácil resulta predecirlo. La tormenta Bert se vio en los modelos meteorológicos con varios días de antelación y fue nombrada por la Oficina Meteorológica de Irlanda con 48 horas de antelación.

La tormenta Bert continúa causando trastornos en Northampton, Reino Unido
La tormenta Bert continúa causando trastornos en Northampton, Reino Unido Foto: Jordan Pettitt/PA

Esto da tiempo a emitir avisos y preparar planes de contingencia, como poner en marcha medidas de prevención de inundaciones. La tormenta Bert, que barrió Europa este fin de semana, fue una tormenta de movimientos lentos. Esto preocupaba mucho a los meteorólogos, porque cuanto más dura una tormenta, más probabilidades tiene de convertirse en un sistema de riesgos múltiples, lo que significa lluvias torrenciales, inundaciones y vientos fuertes.

Por desgracia, los fenómenos meteorológicos regionales y más pequeños, como una banda de chubascos de nieve o una inundación repentina, son más difíciles de predecir para los meteorólogos y suelen producirse con sólo 12 a 24 horas de antelación.

¿Cómo prevén los meteorólogos que será el invierno en Europa?

Para los meteorólogos, el invierno no empieza oficialmente hasta el 1 de diciembre. Países como Alemania y Bélgica, en zonas más alejadas del Mar del Norte y el Océano Atlántico, suelen tener un clima más continental. Esto significa que las temperaturas suelen ser más bajas en invierno y más altas en verano que en las zonas costeras.

El sol sale sobre el río Dee parcialmente congelado en Escocia.
El sol sale sobre el río Dee parcialmente congelado en Escocia. Foto: Jane Barlow/PA

En general, Lowinski predice temperaturas y precipitaciones bastante medias para este invierno. "En las zonas septentrionales de Europa -todo al norte de París, Berlín y Varsovia- es probable que se den condiciones más húmedas que la media, y quizá algunas tormentas. Mientras que en el sur de Europa occidental, como el sur de España, el Mediterráneo, los Alpes y los Balcanes, es más probable que veamos condiciones más secas durante los próximos tres meses", explica Lowinski. Añade que esto no significa que no vayamos a ver algunos días o meses más húmedos o más secos debido a fenómenos meteorológicos concretos.

El cambio climático hará que el invierno europeo sea más cálido y extremo

Nuestros futuros inviernos serán más cálidos debido al cambio climático y ya lo hemos visto en cifras reales este mes. Por ejemplo, la estación meteorológica DWD de Baden-Baden, en el suroeste de Alemania, acaba de registrar 22,2ºC, un nuevo récord para los últimos diez días de noviembre en toda Alemania. Mientras que en Asia y América del Norte son habituales los cambios bruscos y amplios de temperatura, en el clima marítimo de Europa deberían ser menos probables

Además, seis de los diez inviernos más cálidos registrados en el Reino Unido se han producido desde 2007. Lowinski destaca que es interesante ver una oscilación tan grande de las temperaturas en Europa, como la que hemos visto en noviembre, con temperaturas que han pasado del punto de congelación a los 18ºC.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Pintar los tejados de este color puede salvar vidas, según un nuevo estudio científico

¿Cómo se pudo hundir el velero de lujo en Sicilia? La investigación está llena de incógnitas

Seal Greece: La expedición ecológica que recorre 26 islas griegas para salvar a la foca monje del Mediterráneo