Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

2024 será el año más caluroso jamás registrado, con un aumento de 1,5ºC de media, confirman los científicos

Girasoles marchitos en un campo cerca de la ciudad de Becej, Serbia,
Girasoles marchitos en un campo cerca de la ciudad de Becej, Serbia, Derechos de autor  AP Photo/Darko Vojinovic
Derechos de autor AP Photo/Darko Vojinovic
Por Rosie Frost & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El mes pasado fue el decimosexto de los últimos 17 en que las temperaturas medias mundiales han superado en 1,5ºC las de la época preindustrial.

PUBLICIDAD

Este mes de noviembre ha sido el segundo más cálido jamás registrado, lo que confirma las expectativas de que 2024 será el año más caluroso desde que se tienen registros. Según el Servicio de Cambio Climático de Copérnico (C3S), la temperatura media mundial en noviembre fue de 14,10ºC, es decir, 0,73ºC por encima de la media registrada entre 1991 y 2020.

En conjunto, noviembre de 2024 fue 1,62ºC superior a los niveles preindustriales. Se trata del decimosexto mes de los últimos 17 en el que la temperatura media mundial ha superado en 1,5 ºC los niveles preindustriales.

"Con los datos de Copernicus del penúltimo mes del año, ahora podemos confirmar con certeza que 2024 será el año más cálido registrado y el primer año natural por encima de 1,5 ºC", afirma Samantha Burgess, subdirectora del C3S. "Esto no significa que se haya incumplido el Acuerdo de París, pero sí que una acción climática ambiciosa es más urgente que nunca".

En lo que va de año, de enero a noviembre, las temperaturas medias globales se han situado 0,72ºC por encima de la media de 1991 a 2020. Es la más alta registrada en este periodo y 0,14ºC más cálida que en el mismo periodo de 2023.

Nuestro planeta se está sobrecalentando peligrosamente

En este punto, el C3S tiene la certeza -incluso sin las temperaturas de diciembre- de que 2024 será el año más cálido jamás registrado. Los datos muestran que es casi seguro que también será más de 1,5ºC superior a los niveles preindustriales.

El récord quedó prácticamente confirmado en octubre, cuando el C3S señaló que las temperaturas medias mundiales tendrían que descender a casi cero grados centígrados durante los dos últimos meses del año para que 2024 no fuera el más cálido.

El mes pasado, en la cumbre COP29 de Bakú, un informe de científicos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advertía de que el mundo se estaba sobrecalentando peligrosamente. La temperatura global ya ha aumentado 1,3ºC respecto a la media preindustrial.

El mundo experimenta ahora temperaturas sin precedentes en la superficie del mar, deshielo de los casquetes polares, sequías, tormentas mortales y graves inundaciones. "No es una sorpresa. Y tenemos que reconocer que los científicos llevan muchos años señalándolo -de hecho, más de 30 años- y que lo que es una sorpresa es la lentitud en reaccionar", declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, en la conferencia de la ONU sobre el clima.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Cambio climático: cómo se adaptan las estaciones de esquí alpinas al fin de la era del "oro blanco"

Cómo se ayuda a las estaciones de esquí amenazadas por el cambio climático

COP29: Azerbaiyán propone un objetivo anual de 250.000 millones para la financiación de la lucha contra el cambio climático