Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De las renovables a los combustibles fósiles en Europa: ¿cómo genera cada país su electricidad?

Un aerogenerador domina una central eléctrica de carbón en Gelsenkirchen, Alemania.
Un aerogenerador domina una central eléctrica de carbón en Gelsenkirchen, Alemania. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Kamuran Samar
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La energía nuclear y el carbón han disminuido considerablemente en la UE en los últimos 20 años: la energía nuclear ha caído al 23% y el carbón al 12%, mientras que las renovables han aumentado.

PUBLICIDAD

La Unión Europea ya no genera electricidad como hace dos décadas. La generación a partir de energía nuclear se redujo al 23% de la combinación energética de la UE el año pasado, frente al 32% en el año 2000, mientras que la generación a partir de carbón descendió al 12% desde el 30% en el mismo periodo.

Aunque la combinación de fuentes de electricidad difiere considerablemente entre los Estados miembros de la UE, la energía renovable ha aumentado constantemente en casi todos los países europeos durante las dos últimas décadas.

La principal fuente de generación de electricidad en cada país en participación porcentual.

A pesar del descenso gradual de su cuota desde el 2000, la energía nuclear sigue siendo vital para la generación de electricidad en la UE. Es el mayor contribuyente a la producción de electricidad en países como Francia, Bélgica, Hungría, Bulgaria y Eslovaquia.

La mayor fuente de generación de electricidad en cada país europeo.

En 2023, las energías renovables representaron la mayor parte de la generación de electricidad en la UE, con un 35%, seguidas de los combustibles fósiles, con un 32%, y la energía nuclear, con un 23%.

La cuota de las energías renovables en la generación de electricidad de la UE se ha más que duplicado desde 2004, lo que refleja el compromiso del bloque de alcanzar la neutralidad climática en 2050. El carbón sigue siendo la fuente dominante de generación de electricidad en países como Polonia, la República Checa, Serbia y Turquía.

A pesar de los compromisos climáticos europeos, varios países como Italia, Alemania y el Reino Unido siguen dependiendo en gran medida del gas para generar electricidad.

Un informe de Beyond Fossil Fuels advierte de que el aumento de la energía de gas en Europa puede socavar los compromisos climáticos y mantener la dependencia de los combustibles fósiles durante décadas.

La UE ya genera más de la mitad de su electricidad con renovables. La Comisión Europea publicó en septiembre un informe en el que actualiza las magnitudes clave en materia de energía de la Unión Europea.

El informe deja luces y sombras: por un lado, la UE sigue comprándole a la Rusia de Putin hasta el 18% del gas que consume y ha realizado en los últimos años inversiones multimillonarias para incrementar, en más de un 30%, su capacidad de importación de gas natural licuado. Y por otro, la Unión instaló en 2023 más potencia solar fotovoltaica que nunca antes en un año y además, las fuentes de energía renovable autóctonas, como el sol, el viento y el agua, generaron en el primer semestre de año, más de la mitad de la electricidad que demandaba la Unión.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Pautas para reducir los riesgos que entraña respirar aire contaminado

Los países del G7 ignoran los objetivos y aumentan la financiación de los contribuyentes a niveles récord

Seal Greece: La expedición ecológica que recorre 26 islas griegas para salvar a la foca monje del Mediterráneo