Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El 1% más rico ya ha emitido su límite anual de carbono, según Oxfam

 Imagen de una propiedad arrasada por el incendio de Palisades, en Los Ángeles, el 8 de enero de 2025.
Imagen de una propiedad arrasada por el incendio de Palisades, en Los Ángeles, el 8 de enero de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Damian Dovarganes
Derechos de autor AP Photo/Damian Dovarganes
Por Lottie Limb
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los ecologistas reclaman más impuestos para los multimillonarios con el fin de limitar su contaminación y pagar por los daños causados.

PUBLICIDAD

El 1% de las personas más ricas del mundo solo ha necesitado los diez primeros días de 2025 para consumir su parte del CO2 per cápita que le corresponde. Así se desprende de un nuevo análisis de Oxfam, que apunta al estilo de vida de los superricos como responsable de la crisis climática.

El "Día del contaminócrata", tal y como lo ha bautizado la ONG centrada en pobreza y desigualdad, se conmemora en una semana marcada por las aterradoras escenas de los incendios que rodean a Los Ángeles, California. "El futuro de nuestro planeta pende de un hilo. El margen de actuación es muy estrecho, pero los superricos siguen dilapidando las posibilidades de la humanidad con sus fastuosos estilos de vida, sus inversiones en empresas contaminantes y su perniciosa influencia política", afirma Nafkote Dabi, responsable de políticas de cambio climático de Oxfam Internacional. "Son unos pocos que roban el futuro a miles de millones de personas para alimentar su insaciable codicia".

¿Quiénes forman parte del 1% más rico?

El análisis de Oxfam examina en primer lugar la cantidad de CO2 que puede añadirse a la atmósfera sin sobrepasar los 1,5 ºC de calentamiento, por encima de los cuales proliferarán desastres climáticos como los incendios californianos o la DANA mortal de la Horta Sud valenciana.

Con una población mundial que alcanzará los 8.500 millones en 2030, se calcula que una "cuota justa" de emisiones de CO2 compatibles con 1,5 ºC por persona es de 2,1 toneladas al año. Sin embargo, el 1% de la población más rica emite unas 76 toneladas de CO2 al año. Se trata de 77 millones de personas: aquellos que ganan más de 136.000 euros al año, y no solamente millonarios o multimillonarios.

Investigaciones anteriores de Oxfam descubrieron que esta minoría rica era responsable del 15,9% de las emisiones mundiales de CO2 en 2019. El 50% más pobre representó solo el 7,7% de todas las emisiones ese año. Y mientras que los superricos han alcanzado su límite de 2025 en 10 días, a alguien de la mitad más pobre de la población mundial le llevaría casi tres años agotar su parte del presupuesto mundial anual de carbono.

Los supercontaminadores deben pagar la factura del clima, reclama Oxfam

Para alcanzar el objetivo de 1,5 ºC, el 1% de la población más rica debe reducir sus emisiones en un 97% de aquí a 2030. Pero es poco probable que reduzcan su gasto en carbono de buena gana. "Los gobiernos deben dejar de complacer a los más ricos. Los grandes contaminadores deben pagar por los estragos que están causando en nuestro planeta", afirma Dabi. "Pónganles impuestos, reduzcan sus emisiones y prohíban sus caprichos: jets privados, superyates y demás. Los dirigentes que no actúan están optando por la complicidad en una crisis que amenaza la vida de miles de millones de personas".

Los llamamientos a la acción son cada vez más enérgicos y proceden de diversos frentes. El grupo del G20 ha debatido un impuesto mínimo global sobre los aproximadamente 3.000 multimillonarios del mundo. A pesar del apoyo de Francia, España y otros países a la propuesta de Brasil el año pasado, el impuesto fue rechazado por otras potencias en la última reunión celebrada en Río en noviembre.

En la conferencia sobre el clima COP29 también se pidió que se gravara a los megaricos para conseguir la tan necesaria financiación para el clima. Gravar a los pasajeros frecuentes es otra sugerencia reiterada de los defensores del clima. Estas medidas limitarían la contaminación y ayudarían a obtener fondos para financiar las pérdidas y los daños. El informe de Oxfam calcula que las emisiones del 1% más rico causarán pérdidas de cosechas que podrían haber proporcionado alimento anual suficiente para unas 10 millones de personas en Asia Oriental y el Sudeste Asiático.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más de la mitad de los consumidores finlandeses compran menos por razones climáticas

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles

Greenpeace gana un caso de contaminación por nitrógeno contra Países Bajos